Carrie 1976 donde el acoso se transforman en venganza adolescente


Un buen clásico de culto de horror en eventos paranormales, en donde el sueño romántico de una adolescente es convertido en pesadilla.
Interiorizando en dos historias de choque paralelas: la relación entre Carrie, y sus cambios hormonales, con su reprimida madre evangélica infundiéndole actos de moralidad.





[wp-review]

recomendadas por zoneros insightTrailer Carrie 1976



recomendadas por zoneros insightPelícula Carrie 1976 (Sinopsis)

Carrie White, una tímida adolescente que vive con su madre, una fanática religiosa, es el objeto de las burlas constantes de sus compañeros de instituto. Cuando la chica sufre un ataque de histeria, en las duchas del gimnasio, al tener su primera menstruación, una de sus compañeras decide gastarle una macabra broma durante la fiesta de graduación. Lo que todos ignoran es que Carrie posee poderes telequinésicos.

recomendadas por zoneros insightParticipación Carrie 1976

Película Carrie 1976 premios y nominaciones

Un buen clásico de Terror psicológico convertido en culto, el cual obtuvo algunas menciones importantes que valdría la pena mencionar:

– Estuvo Nominado a 2 Premios Óscar a Mejor Actriz Principal (Sissy Spacek) y Mejor actriz secundaria (Piper Laurie).

– Dos Premios en el Avoriaz Fantastic Film Festival 1977 a Mejor Director (Brian de Palma9 y Mejor actriz principal (Sissy Spacek).

– Nominada a los Premios Hugo 1977 a Mejor Presentación dramática.

– Ganador al Premio de la Sociedad Nacional de Críticos de Cine, Estados Unidos 1977 a Mejor Actriz (Sissy Spacek).

– Nominada a Mejor actriz (Sissy Spacek) en los Premios del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York 1977.

Y para finalizar Nominada a Mejor Película de Terror en la Academia de ciencia ficción, fantasía y películas de terror, EE. UU. 1977.

recomendadas por zoneros insightPelícula Carrie 1976 Opiniones

Película Carrie 1976 comentarios

Una buena cinta de terror basada en la primera novela homónima de Stephen King, la cual ganó un buen reconocimiento como un inmejorable relato de terror con toques sociales (denuncia del acoso escolar y del integrismo religioso).

Se cuenta que para la composición de esta gran obra King se había inspirado en una chica que fue con él al colegio.

Una joven la cual era el blanco de los abusos de sus compañeros, “no porque fuera estúpida, y no porque su familia fuera peculiar, sino porque llevaba la misma ropa al colegio todos los días”, explicaba el escritor.

Para llegar entonces a despertar a la joven en su estado natural angelical y de benevolencia, logro contrarrestar un enojo que llega a desencadenar unos poderes mentales más allá del coeficiente llamado Telekinesis. Con los cuales más adelante estallarían convirtiéndose en una matanza sin freno.

Logrando con esto una catarsis del personaje de Carrie puesto en escena de manera violenta mediante un periplo mental con propósito vengativo.

King se interesa por la telequinesis a raíz de un artículo que leyó en la revista LIFE.
En él explicaban que los adolescentes podrían ser las personas que más cerca estaban de desarrollar poderes telequinéticos, especialmente las chicas que se encuentran justo en el momento de su primera menstruación.

De detallar a lo largo del film es que toda la estructura de Carrie está basada en tres factores: agua, sangre y sexo. El sexo que es omnipresente en todo el relato, en la escena de las duchas, en el entrenamiento de las chicas, o en las manipulaciones “orales” de Nancy Allen hacia John Travolta.

Lo que significaría el agua como símbolo de redención, el sexo como tema de curiosidad y la sangre como el pecado.

Encontrando así un largometraje que se convirtió en una obra maestra de terror clásica y atemporal.

Buenas escenas, con una narración de miedo, con notas de tristeza, drama, suspenso y violencia. Con una actuación brillante de Sissy Spacek quién nos muestra un rango extraordinario como Carrie, pasando de ser una adolescente abandonada a ser un bloomer tarde bastante brillante y luego transformarse en una máquina asesina con miradas desquiciadas a la hora de ejecutar sus muertes.

Todo ello apoyado de las técnicas favoritas del director De Palma: con la pantalla dividida. La cual connota la transmisión instantánea y ligera de la telequinesia; la relación de causa y efecto del poder psíquico.

Resaltando de igual forma el uso de los planos para describir cada una de las emociones. En donde se inspirad visualmente por Truffaut y Orson Welles, logrando así unas tomas fascinantes, unos primeros planos nítidos y sus contra picados totalmente espeluznantes.
Una forma de grabar que hacen de este film es una joya del cine terror.

Comentarios de Facebook