La segunda era ( la Edad de los Héroes)

Actualización: junio 18, 2025


Antes de los Siete Reinos, antes del Trono de Hierro, Poniente vivió su edad legendaria: la Era de los Héroes. Este período, que comenzó tras el Pacto entre Primeros Hombres e Hijos del Bosque, vio surgir figuras míticas como Brandon el Constructor y Lann el Astuto, quienes levantaron castillos y fundaron linajes entre gigantes y niños del bosque. Fue una época de hazañas imposibles, amores eternos y traiciones que aún resuenan en los cantos.

Sin registros escritos, solo preservada en relatos orales, esta era forjó los cimientos de Poniente: aquí se construyeron Invernalia y el Muro, se vivió la Noche Larga y nacieron las Grandes Casas. Una época donde la magia fluía libre y cada rincón del mapa guardaba un misterio. ¿Cómo estas leyendas dieron forma al Poniente que conocemos? Descúbrelo mientras exploramos los secretos de esta edad dorada que aún determina el destino de los Siete Reinos.
3


Todo sobre la era de los Héroes (Game of Thrones) ★★★★★

El Pacto y el Fin de la Guerra Ancestral: El Origen de los Siete Reinos

La Era de los Héroes comenzó con un momento crucial: el Pacto en la Isla de los Rostros, donde los Primeros Hombres y los Hijos del Bosque pusieron fin a siglos de guerra. Este acuerdo estableció que:

– Los Primeros Hombres dejarían de talar los árboles arcianos y respetarían los bosques sagrados.

– Los Hijos del Bosque conservarían sus territorios más profundos, alejándose de los asentamientos humanos.

– Ambos pueblos coexistirían, aunque con fronteras definidas.

Este tratado permitió una era de relativa paz, donde los Primeros Hombres se expandieron por Poniente, formando pequeños reinos tribales que, con el tiempo, se consolidarían en entidades más grandes. Sin embargo, esta estabilidad se vería socavada siglos después con la llegada de los Ándalos.

La Invasión Ándala: La Fragmentación de Poniente

Los Ándalos, provenientes de las colinas de Essos, cruzaron el Mar Angosto con espadas de acero y una nueva religión: la Fe de los Siete. Su llegada marcó el fin de la hegemonía de los Primeros Hombres en el sur:

– Exterminaron a los últimos Hijos del Bosque en las regiones que conquistaron.

– Derrotaron a los reinos Primeros Hombres del sur, imponiendo su cultura y religión.

Solo el Norte resistió, gracias a su posición geográfica (el Foso Cailin detuvo su avance) y su férrea defensa de las tradiciones ancestrales.

El Pacto y la Espada: el Nacimiento de los Siete Reinos en la Era de los Héroes

La configuración de Poniente como siete reinos distintos tiene sus raíces en complejos procesos históricos desarrollados durante la Era de los Héroes. Todo comenzó cuando los Primeros Hombres, tras siglos de conflicto con los Hijos del Bosque, establecieron el Pacto en la Isla de los Rostros. Este acuerdo permitió una frágil coexistencia, pero sentó las bases para que los humanos se expandieran y formaran los primeros reinos tribales. Sin embargo, la verdadera transformación llegaría con la invasión de los Ándalos, guerreros procedentes de Essos que trajeron consigo el acero y la Fe de los Siete.

El Norte se erigió como el único bastión inexpugnable frente a la conquista Ándala, preservando celosamente las antiguas tradiciones de los Primeros Hombres. Esta resistencia no solo se debió a su formidable barrera natural —el traicionero Foso Cailin, que detuvo el avance andalo—, sino también al legado de Brandon el Constructor, una figura mítica cuyas hazañas trascendieron lo humano para convertirse en leyenda. Según las crónicas, Brandon fue más que un simple rey: se le considera el Príncipe Prometido de su tiempo, quien unió a hombres, hijos del bosque y gigantes en una alianza sin precedentes para enfrentar la amenaza de los Caminantes Blancos. Las antiguas canciones relatan que colaboró con los últimos hijos del bosque y el mítico Rey de la Noche para expulsar a los Otros más allá del extremo norte, durante el periodo conocido como la Larga Noche.

El legado de Brandon el Constructor moldeó para siempre la identidad del Norte. No solo fundó la Casa Stark y estableció Invernalia como su sede de poder, sino que también erigió el colosal Muro —una maravilla de 700 pies de altura y 300 millas de longitud—, empleando tanto la magia de los hijos del bosque como la fuerza bruta de los gigantes. Además, creó la Guardia de la Noche como custodia perpetua contra las amenazas del norte, una institución que perduraría durante milenios. Bajo su gobierno, el Norte se consolidó como un reino independiente, manteniendo el culto a los Antiguos Dioses frente al avance de la Fe de los Siete y estableciendo tradiciones de honor y pragmatismo que caracterizarían a los Stark hasta los tiempos de Juego de Tronos. Su figura, entre la historia y el mito, sigue siendo el pilar fundamental sobre el que se construyó la identidad norteña.

Las Tierras de los Ríos vivieron una historia más turbulenta. Ubicadas en el corazón de Poniente, fueron disputadas constantemente entre los señores fluviales y los Hombres del Hierro de las Islas. Estos últimos, descendientes del legendario Rey Gris, desarrollaron una cultura marítima única basada en el saqueo y la adoración al Dios Ahogado. Su reino tomó nombre del hierro que extraían de sus islas y con el que forjaban sus armas. Al oeste, en las fértiles tierras alrededor de Roca Casterly, los Lannister —descendientes del astuto Lann— establecieron un reino que basaba su poder en las minas de oro y una hábil diplomacia.

El Dominio, con su capital en Altojardín, debe su nombre a su posición como el principal territorio agrícola de Poniente. Según la tradición, fue fundado por Garth Manoverde, y este reino floreció bajo el gobierno de los Gardener, cuyos descendientes, los Tyrell, continuarían su legado. Más al este, las Tierras de la Tormenta recibieron su nombre por los violentos temporales que azotaban su costa, y donde Durran Pesar de Dioses construyó el indestructible Bastión de Tormentas. Los Durrandon, y luego los Baratheon, gobernaron estas tierras con un carácter tan fuerte como las tempestades que las azotaban.

Dorne fue el último reino en formarse, manteniendo su independencia hasta la llegada de los Rhoynar con la Reina Nymeria. Su nombre proviene de la palabra dorniense para “tierra de piedra”, reflejando su árido paisaje. Los Martell unificaron esta región bajo su gobierno, creando una cultura distinta que mezclaba tradiciones de los Primeros Hombres, los Ándalos y los Rhoynar.

La división en siete reinos no fue casual. Los Ándalos, devotos de los Siete Dioses, organizaron conscientemente el territorio en siete regiones principales, aunque Dorne mantuvo su independencia hasta más tarde. Cada reino desarrolló identidades únicas basadas en su geografía, historia y linajes fundadores. Estas diferencias, aunque atenuadas por la Conquista Targaryen, continuaron influyendo en la política de Poniente hasta los tiempos de Juego de Tronos, demostrando que el legado de la Era de los Héroes nunca desapareció del todo.

Todo sobre la Edad de los Héroes ★★★★★

  • Martin, G. R. R., García Jr, E. & Antonsson, L. (2014). El Mundo de Hielo y Fuego (The World of Ice & Fire). Penguin Random House
    • Secciones:
    • • “Los Primeros Hombres” (pp. 9-12) – Asentamiento inicial en Poniente
    • • “La Invasión Ándala” (pp. 25-28) – Llegada de los Ándalos
    • • “El Norte” (pp. 136-140) – Diferencias culturales
    • • “Brandon el Constructor” (p. 142) – Leyendas del Norte
  • Martin, G. R. R. (1996-2011). Canción de Hielo y Fuego
    • Libros relevantes:
    • Juego de Tronos (1996): Bran VII – El Pacto y los Hijos del Bosque
    • Tormenta de Espadas (2000): Bran II – Historia de la Larga Noche
    • Danza de Dragones (2011): Jon IV – Origen de la Guardia de la Noche
  • Martin, G. R. R. (2018). Fuego y Sangre (Fire & Blood, Vol. 1) Plaza & Janés
    • • Prólogo (pp. 3-5) – Contexto histórico previo a los Targaryen
  • Antonsson, L. (2018). The Ice Dragon: A Guide to George R.R. Martin’s World HarperCollins
    • Capítulos clave:
    • • “The Age of Heroes” (pp. 45-52) – Análisis de la era legendaria
    • • “The Andal Invasion” (pp. 78-83) – Impacto cultural
  • Cogman, B. & Benioff, D. (2012, 2014). Inside HBO’s Game of Thrones Chronicle Books
    • • Vol. 2, Cap. 4: “The Old Gods and the New” (pp. 72-75) – Adaptación televisiva de las leyendas
  • “Maester Luwin” (2015). The Breaking of the Arm of Dorne Westeros.org
    • • Artículo basado en entrevistas con GRRM
  • Entrevista con George R.R. Martin Rolling Stone (Abril 2014)
    • • Inspiración histórica para los conflictos en Poniente
Comentarios de Facebook