1917 (un retrato personal e innovador sobre la Primera Guerra Mundial )

Actualización: agosto 2, 2025

2


Un excelente film bélico o de guerra del aclamado director Sam Mendes, basado vagamente en hechos reales que nos sitúa en el campo de batalla de la Primera Guerra Mundial. Concretamente en la Operación Alberich, en la que los alemanes abandonaron zonas conquistadas para reforzar la Línea Hindenburg.

Una cinta construida más como un thriller que como una película de guerra convencional. Que sumerge a los espectadores en la experiencia de los protagonistas en toda una odisea mientras viajan por el infierno para intentar transmitir un mensaje de suma importancia para su contingente.



TrailerFicha Tecnica

1917 2018

PaísReino Unido
DirectorSam Mendes
GuiónSam Mendes, Krysty Wilson-Cairns
FormatoCine Comercial
RepartoGeorge MacKay, Dean-Charles Chapman, Mark Strong, Richard Madden…
GéneroCine Bélico

TrailerTrailer 1917 2019



Película 1917 2019 (Sinopsis) ★★★★☆

En lo más crudo de la Primera Guerra Mundial, dos jóvenes soldados británicos, Schofield (George MacKay) y Blake (Dean-Charles Chapman) reciben una misión aparentemente imposible. En una carrera contrarreloj, deberán atravesar el territorio enemigo para entregar un mensaje que evitará un mortífero ataque contra cientos de soldados, entre ellos el propio hermano de Blake.

Filmaffinity; 1917 2019 (Sinopsis); Fecha [n.d]. Obtenido de : https://www.filmaffinity.com/es/film145446.html

Película 1917 2019 (Reconocimientos) ★★★★☆

Esta gran cinta bélica obtuvo grandes reconocimientos en los festivales de cine más importantes y una buena aceptación por parte de la crítica especializada en cine. Logrando así obtener los siguientes reconocimientos, entre los más importantes:

– Obtener 3 Premios de la Academia de los Estados Unidos (Óscar) en: Mejor logro en cinematografía (Roger Deakins), Mejor logro en efectos especiales y Mejor logro en mezcla de sonido. Y estar nominada en las siguientes categoría: Mejo Película del año (Sam Mendes), Mejor Dirección, Mejor guión original (Sam Mendes y Kristy Wilson), Mejor maquillaje, Mejor diseño en Producción,Mejor logro musical y Mejor logro en edición de sonido.

– Lograr dos Globos de Oro como Mejor película y Mejor Director.

– En los Premios BAFTA del 2020 7 premios entre los más importante: mejor película británica del año y Mejor director.

– Para los Premios AFI esta película fue considerada la mejor del año (2019). Y en los Premios de la Asociación de Críticos de Cine de Allywood 2021 estar entre las 10 mejores películas en lengua extranjera.

– Estuvo nominada como mejor película de la época en el Gremio de Directores de Arte 2020. Y en los Premios de Cine por la Paz 2020 se la película más valiosa del año.

– Para finalizar en la Junta Nacional de Revisión, EEUU del 2019 estuvo entre las 10 mejores películas. Y otra gran cantidad de premios y nominaciones que puedes encontrar en la página web especializada en esa temática (IMDB).

Película 1917 2019 (Datos Curiosos) ★★★★☆

Iniciamos con el guión que estuvo basado en un retrato innovador y profundamente personal del director ambientado durante la I Guerra Mundial.
Pues de acuerdo a una entrevista Mendes contó en un podcast de la revista Variety, que los hechos narrados estuvieron basados en un relato que el escuchó de niño de su abuelo, Alfred Mendes. Donde comenta que su abuelo lucho en la 1GM donde tenía como tarea ser mensajero de los británicos en el frente Occidental.

Con ayuda de Krysty Wilson-Cairns coescribe el guión basados en algunas fuentes externas como por ejemplo el libro The Western Front Diaries, una colección de anotaciones en el diario de los soldados. Además de tomar prestada libremente una página del libro de jugadas de Steven Spielberg: donde cuenta una pequeña historia personal en el contexto de un gran evento.

En esta bitácora de conocimiento es cuando el director Mendes se entera de la retirada táctica del ejército alemán a la línea Hindenburg, fuertemente fortificada, en marzo de 1917. Es así que se imagina esa fantástica historia relatada en la película 1917, que trae a colación dos jóvenes cabos que tendrían como misión la tarea de entregar un mensaje para salvar las vidas de 1.600 hombres.

Situándonos de esta forma en aquel periodo oscuro para la historia, la Primera Guerra Mundial, en el año 1917 entre el 15 de marzo y el 5 de abril donde se ejecutó el repliegue en la denominada “Operación Alberich”.

Comenzando la narración de la película en el campo de batalla del frente occidental, donde el general británico Erinmore encargará una misión técnicamente imposible a dos jóvenes soldados británicos, Schofield y Blake. Quienes tendrán que cruzar el campo de batalla enemigo a plena luz del día, ocupado por los alemanes, todo con un propósito claro el de llegar hasta la trinchera donde se encuentra el coronel MacKenzie y darle la nueva orden de cancelar un ataque contra la Línea Hindenburg. Con la finalidad de evitar que los soldados cayeran en una trampa que ellos ignoraban, la de atacar unas fortalezas en vez de trincheras como ellos suponían. Pues de acuerdo a un reconocimiento aéreo revelado se concluyó que estos soldados entrarán en una trampa y se producirá una gran masacre.

Todo esta magnífica historia sumada a esa gran producción cinematográfica convirtieron a 1917 2019 como una de las mejores películas bélicas de esta época y sobre todo aquella que hasta ahora mejor retrata la Primera Guerra Mundial.

Y no es de extrañarlo ya que el director tenía un As bajo su manga el renombrado Roger Deakins, director de fotografía británico, quien aparentemente filmó todo para que pareciera una toma continua y nos acercará a una película más realista. Con un estilo conocido como one-shot que es utilizado para sumergir a los espectadores en una visión muy íntima de un conflicto masivo.

Que opta por una narración en tiempo real a través de un impresionante y magistral plano secuencia de casi dos horas. Teniendo esa sensación de que la película está grabada sin cortes, en un sólo plano secuencia. Haciéndonos olvidar por un momento de la cámara, produciendo una sensación extraña en la que vemos toda la acción como si estuviésemos presente junto a ellos dentro de las trincheras.

Algo parecido a un videojuego donde el personaje debe ir siempre hacia al frente, esquivando peligros, explosiones, sobreviviendo como le sea posible, sumergidos en la velocidad y el vértigo que en algunos momentos nos atrapa. Logrando esa sensación de falsa infinitud a través de un laberinto minuciosamente preparado.

Un recurso cinematográfico que requiere de mucha planificación, coordinación y tomas perfectamente coreografiadas. Con una buena técnica de edición trucada para hacer invisibles estos efectos especiales, detrás de cada mínimo corte para que pasen inadvertidos.

Aunque esto no significa que ellos hallan sido los pioneros en este estilo cinematográficos, el pionero fue probablemente Alfred Hitchcock con la La soga (1948). Sin dejar atrás otros largometrajes que han utilizado dicha técnica como: Birdman (2014), Timecode (2000), El arca rusa (2002), Casa Muda (2010) y Blade Runner 2049 (2019).

Comentarios de Facebook