Actualización: junio 14, 2025
Un elenco estelar que eleva el drama:
– Alberto Guerra (el carismático Chema de El Señor de los Cielos) aporta su talento en un papel clave.
– Vanessa Ferlito, conocida por sus roles en CSI: NY y Graceland, brilla con su experiencia en dramas policiales.
– Karol G, la megastar del reguetón, sorprende en su incursión actoral como Carla, una joven reclutada por Griselda para transportar droga desde Medellín hasta Miami. Su interpretación añade capas de tensión y humanidad a una trama ya de por sí cargada de peligros y traiciones.
Más que una simple biografía, esta serie es un viaje sin concesiones al lado más oscuro del poder. ¿Cómo logró Griselda imponerse en un mundo de hombres despiadados? ¿Hasta dónde estuvo dispuesta a llegar? Cada capítulo desvela una pieza más del puzzle de esta mujer que desafió todas las reglas.
Ficha Tecnica
Griselda 2024
País | Estados Unidos |
---|---|
Director | Doug Miro, Eric Newman, Carlo Bernard, Ingrid Escajeda, Andrés Baiz |
Guión | Doug Miro, Ingrid Escajeda, Eric Newman, Brenna Kouf |
Formato | Serie |
Reparto | Sofía Vergara, Alberto Guerra, Juliana Aidén, Vanessa Ferlito, Martin Rodríguez, Alberto Ammann… |
Género | Narco-crimen |
Trailer Griselda 2024

Serie Griselda 2024
Dirigida por Andrés Baiz (Narcos) y producida por Eric Newman (creador de Narcos y Narcos: México), la miniserie Griselda presenta a Sofía Vergara en un papel radicalmente distinto, encarnando a la temible Griselda Blanco. Este crudo relato biográfico explora el meteórico ascenso y la inevitable caída de la “Madrina de la Droga”, desde los violentos inicios en Medellín hasta su consolidación como reina del narcotráfico en Miami.
Con una narrativa implacable y rigurosa reconstrucción histórica, la serie no solo expone la brutalidad del crimen organizado, sino que revela la compleja psicología de una mujer que desafió las estructuras machistas del narcotráfico mediante una mezcla de astucia, violencia despiadada y ambición sin límites. Esta producción de Netflix, con su potente dirección y actuaciones memorables, promete desvelar los claroscuros de una de las figuras más fascinantes y aterradoras de la historia criminal.

Serie La viuda negra 2014 (Temporada 1)
“La Viuda Negra” del año 2014 marcó un hito como la primera telenovela que exploró la vida de Griselda Blanco, interpretada magistralmente por la actriz mexicana Ana Serradilla. La trama sigue de cerca la vida de Griselda Blanco, reconocida como la narcotraficante más sanguinaria y emblemática de la década de 1970. A través de esta producción, se desentrañan los detalles de su ascenso y caída, destacando sus roles como madre, esposa y traficante de cocaína en Florida.
La serie, que tiene sus raíces en la obra literaria “La Patrona de Pablo Escobar Vida y Muerte de Griselda Blanco” de José Guarnizo, se presenta como una narrativa ficticia basada en hechos reales. La primera temporada inicia la historia de Griselda Blanco, abordando su pasado tormentoso, sugiriendo una posible motivación hacia la venganza y su eventual asociación con una banda de criminales como medio de supervivencia en un mundo hostil.
La trama también revela aspectos intrigantes de su vida amorosa, marcada por relaciones problemáticas que, según la leyenda, la llevaron a convertirse en la “viuda negra” tras la misteriosa muerte de sus tres esposos. A pesar de los reveses en el amor, Griselda Blanco logra abrirse paso en el peligroso mundo criminal, convirtiéndose en la pionera en incursionar en el negocio de la cocaína y ganándose el título de la “reina de la cocaína”.

Serie La viuda negra 2014 (Segunda Temporada)
En la segunda temporada de La Viuda Negra, Griselda Blanco enfrenta su momento más crítico: traicionar a su propio círculo para salvar a su hijo de la silla eléctrica. Forzada a colaborar con las autoridades estadounidenses, la “reina de la cocaína” debe elegir entre lealtad y supervivencia, revelando su lado más vulnerable en una jugada desesperada.
Su misión: derribar al peligroso cartel de José Joaquín Guerra, El Diablo. Este pacto con el gobierno no solo implica entregar a su socio más temido, sino también enfrentar las consecuencias de romper el código del narcotráfico. La serie explora con maestría el costo emocional de esta decisión, mostrando a una Griselda atrapada entre su instinto maternal y su legado criminal.
El episodio culmina con una pregunta inevitable: ¿su sacrificio realmente la redime? Aunque logra proteger a su hijo, pierde todo lo demás: poder, aliados y libertad. La Viuda Negra retrata este giro sin justificarla, dejando al espectador cuestionando los límites entre supervivencia y culpa.

Película Cocaine Godmother 2017
El telefilme Griselda, la reina de la cocaína (2018), protagonizado por Catherine Zeta-Jones, generó polémica por elegir a una actriz no latina para el papel. Dirigida por Guillermo Navarro, la producción se basó principalmente en el libro El hombre que hizo llover coca de Max Mermelstein, exsocio de Griselda, y complementó su trama con la novela La Viuda Negra de Richard Smitten.
La película recorre la vida de Griselda desde su infancia en Medellín hasta su reinado criminal en el Miami de los 70, destacando cómo construyó su imperio narcotraficante y ganó apodos como “La Viuda Negra”. Muestra sus innovadores métodos delictivos, incluyendo el uso pionero de mujeres como “mulas” para transportar drogas.
Más allá de la polémica por el casting, el filme presenta a una Griselda contradictoria: madre protectora y criminal despiadada. Aunque no alcanza la profundidad de adaptaciones posteriores, ofrece una introducción a esta figura que redefinió el narcotráfico femenino, dejando abierta la pregunta sobre qué motivó su violencia: las circunstancias o su naturaleza indomable.