Abajo encontrarás una lista detallada que te servirá como modo de apoyo a la hora de conseguir una buena pantalla para tu computadora personal, pequeños tips informativos para ayudar en el proceso de compra. Destacando las tendencias de tecnología en los monitores para un mayor aprendizaje.

Pequeños tips a la hora de seleccionar un buen monitor (Pantalla)
En esta época complicada para comprar un monitor. Acaban de estrenarse tecnologías como HDMI 2.1 o 4K HDR que aún no están muy extendidas, pero serán el futuro.
Las primeras cualidades para tener en cuenta:
– Las pulgadas que van de 19 a 32 pulgadas con las resoluciones pertinentes para cada una desde HD ,FULL HD, QHD y UHD.
– Algo que debes tener en cuenta es el Ratio de aspecto que se refiere a las proporciones de la pantalla, o sea, si es más cuadrada o más panorámica.
Actualmente el formato utilizado para monitores con resolución HD (1.280 x 720 píxeles) Full HD (1.920 x 1.080 píxeles), QHD (2.560 x 1.440 píxeles) y UHD (3.840 x 2.160 píxeles) es el que se conoce como 16:9, también llamado (panorámico).
– Importante saber reconocer el tipo de panel del monitor, se refiere al tipo de tecnología LCD que forma la imagen. Existen tres tipos básicos de panel LCD: Twisted Neumatic (TN), Vertical Alignment (VA) e In-plane switching (IPS).
– Aquí encontraremos por orden de calidad, los más básicos y económicos TN, MVA, PVA y los IPS con sus variantes y su variante mejorada, PLS.
Panel TN: normalmente es el más utilizado para jugadores porque suele tener un respuesta muy baja (1ms) y ofrece frecuencia de refresco realmente altas (hasta 144 Hz).El gran problema de este panel que pierde mucho cuando lo miramos en diferentes ángulos(tanto en visión desde un lateral como desde arriba o abajo, la imagen pierde color o casi su total iluminación) y la fidelidad de los colores no suele ser muy buena, aún re-calibrando. Es el tipo más común y barato de panel LCD. Son los que menos energía consumen y presentan mayores fugas de luz. Si vas a comprar un monitor y no especifican qué tipo de panel tiene, probablemente sea TN, ya que son los paneles más baratos de fabricar.
Panel IPS: El 90% de las ocasiones se utiliza para diseño de foto y vídeo. La fidelidad de colores es muy precisa y cada vez vienen mejor optimizados para jugar. Uno de los paneles favoritos, ya que la calidad de imagen en juegos es totalmente superior al de un TN. Además, gracias al tipo de iluminación que tiene, los negros son más reales y vívidos, y su gama es más completa que en los paneles TN. los ángulos de visión son mucho mejores, llegan a 178º reales sin perder calidad de imagen ni de color, por lo que da igual desde donde lo mires, que siempre vas a tener los mismos colores.
Sus desventajas su precio es más elevado y puede tener fugas de luz (Bleeding), fugas de luz en los bordes que se pueden notar en escenas oscuras. Otra de las desventajas es que su ratio de refresco no es tan alto, los mejores paneles IPS en la actualidad tienen 4 milisegundo. Esto es un problema solo si eres un gamer de verdad o si quieres jugar con títulos en 3D.
Paneles VA: mejoran considerablemente la calidad de imagen y ofrecen ángulos de visión de muy elevados (hasta 178 grados), pero son algo más caros y tienen peores tiempos de respuesta.

Últimas Recomendaciones para tu monitor o pantalla
Ya es fijarse en el tipo de iluminación que viene integrado en la pantalla, es decir la estructura de LEDs, y son las que determinan lo bien o mal que iluminan de forma homogénea la pantalla y ayudará a que el contraste sea mejor.Hay 3 tipos de iluminación: Edge LED: La que utilizan la mayor parte de monitores; Full LED: Toda la parte posterior de la pantalla está iluminada por LED, lo que hace que la pantalla tenga mayor luminosidad y esta sea más homogénea. Y la Local Diming: Es igual que la anterior, pero con la capacidad de apagar zonas de LED de forma selectiva para mejorar el contraste.
– De modo profesional si te fijas en el Brillo, Contraste, Color, Ángulos de visión En estos parámetros, cuanto más mejor.Brillo máximo a partir de 200 cd/m2; tasa de contraste de al menos 850: 1; ángulos de visión de 176 grados o superior y soporte en % para las distintas paletas de color.
– El Anti-reflejo que para muchos es indispensable, la cobertura anti-reflejos que evita justo eso, reflejos provocados por la luz. Ayudan con la incomodidad visual, reducen los síntomas del Síndrome de Visión por Computadora (CVS). Como lo son dolor de cuello y hombro, dolor de cabeza, visión borrosa, ojos secos y cansancio de la vista.
– Lo otro de lo que ya se había comentado el Ratio de refresco: o los Fps que tu pantalla permite. Hablamos de La la velocidad, o número de veces por segundo que la pantalla se actualiza, o se (dibuja) entre un cuadro y otro. Por lo general el mito dicta que con 120hz a 60fps se ve mejor, esto ya depende de la tecnología de altas tasas de refresco.
– Puertos de conexión: como los Sincronizadores NVIDIA y AMD, conexiones analógicas VGA, USB Type-C,HDMI y/o Display Port…
– Ya para finalizar y no menos importante el Pie y opciones de giro, cada monitor presenta su propio diseño ergonómico óptimo a cada usuario.
– Marcas de Monitores recomendados: BenQ, LG; Dell, Asus, Acer Predator X34 de 34, Philips Brilliance BDM3490UC monitor de 34 pulgadas.