Actualización: junio 19, 2025
Sus métodos eran tan despiadados que pronto ganó el apodo de “El Carnicero de Lyon”. Ordenó ejecuciones sumarias, interrogatorios con descargas eléctricas y la deportación de niños judíos, incluidos los 44 menores de Izieu, un crimen que lo perseguiría décadas después.
¿Cómo logró escapar de Europa tras la caída del Reich? ¿Por qué trabajó para la inteligencia estadounidense antes de ser finalmente capturado? La historia del nazi más buscado de Francia —y su tardío juicio— está a punto de revelarse…

Klaus Barbie apodado como el Carnicero de Lyon
Según el escritor Jesús Hernández (autor del blog «¡Es la guerra!») relata en su libro como el Klaus Barbie instalo dentro de sus oficinas en el edificio de la Escuela de Sanidad Militar, un auténtico museo del horror. Unas salas de tortura que contaban con bañeras de agua helada, mesas con correas, hornos de gas e, incluso, aparatos para provocar descargas eléctricas.
Técnicas de tortura que más adelante utilizó el nazi para acabar con la vida del líder de la resistencia gala Jean Moulin. Quien sucumbió a su bestialidad despiadada en aquella sala de tortura.
Para terminar su prontuario de torturas encontramos una en la que inyectaba ácido en los pulmones de los prisioneros para ver sus reacciones, la de despellejar algunos prisioneros en vida, o su favorita la de disparar en la nuca a los judíos desde lo alto de una escalera. Sintiéndose muy orgulloso si los cuerpos hacían un salto mortal perfecto al caer.
Un historia de vejámenes que le llevo a ganarse el apodo de “Carnicero” por su implicación en numerosos crímenes de lesa humanidad, la deportación a campos nazis de 44 niños judíos ocultos de la Vialla francesa de Izieu. O por ordenar a la la Gestapo durante la Segunda Guerra Mundial asesinar a 50 niños judíos procedentes de toda Europa, que vivían en un orfanato de Lyon (Francia).
Finalizando su expediente con la muerte de Jean Moulin, el líder de resistencia gala, el envío a campos de concentración de 7.500 personas, 4.432 asesinatos y el arresto y tortura de 14.311 combatientes de la Resistencia gala.

Klaus Barbie, su fuga y ruta de destino al evadir la justicia por sus crímenes
Finalizada la guerra en 1945 Barbie intenta huir por un traboule, una especie de pasaje que atravesaba los patios interiores de uno de los edificios donde operaba, para pasar de una calle a otra cruzando el interior de la manzana.
Pero sin suerte alguna es apresado por los norteamericanos, quienes ven en él una oportunidad de tenerle bajo su custodia como espía y para combatir al bloque socialista de Europa del Este.
Allí le conceden una una confortable casa en Hamburgo y le cambiaron el nombre.
Pero esto no duraría mucho en el año de 1950 los franceses se enteran que Klaus Barbie estaba siendo protegido por la CIA. Le exigen entonces al gobierno de Truman que les entregaran al criminal nazi.
Ellos previendo las implicaciones y un escándalo, lo ponen en libertad, junto con su familia, en La ruta de la ratas, el corredor por donde se iban de Europa cualquier agente secreto durante la guerra fría. Una ruta de colaboración directa con el Vaticano y la Cruz Roja Internacional.
Esta antigua relación de Barbie con el Vaticano sirvió para que el Rey de la Cocaína (Roberto Suárez) el narcotraficante más grande de Bolivia y Pablo Escobar iniciaran relaciones comerciales con el banquero de Dios (Roberto Calvi), quien tuvo una estrecha relación con la Santa Sede y fue presidente del Banco Ambrosiano. Así fue como la cocaína de la «General Motors» inundó Europa,con la venia y participación de la Santa Sede en Roma.
Fueron las habilidades de Klaus Barbie junto a sus fuentes de información, conexiones y recursos financieros que la valieron vivir 10 años en el completo anonimato. Con el dinero recibido de la CIA por sus servicios creó la compañía Transmarítima, con la que formo por debajo de cuerda una red con los más de cincuenta mil nazis empezaron a poblar las tierras baldías de Bolivia, Chile, Argentina y Paraguay.
Con toda esta experiencia Altmann-Barbie se convierte en asesor de las fuerzas armadas bolivianas, lo que le da absoluta libertad para moverse y contactar a sus nuevos socios en su base de operaciones en el café Bavaria. Un sitio estratégico donde se planearon los golpes de estado que sacudieron el sur del continente durante la década del setenta.
Pues seria Klaus Barbie el encargado de las operaciones de inteligencia del Ministerio del Interior boliviano. Para ser luego designado como consejero y asesor del plan de captura de Ernesto Che Guevara, quien se había internado en la selva boliviana desde noviembre de 1966.
Consolida su amistad con los narcos colombianos y en su guarida en la Amazonía boliviana, Klaus Barbie vuelve a portar su uniforme de las SS.
Llega el famoso encuentro entre Pablo Escobar, Gustavo Gaviria y Rodríguez Gacha con Barbie en enero de 1981, en donde les señala las miles de hectáreas de coca que irían a parar a los laboratorios en Colombia. En donde los nazis bolivianos pactaron entregarle al Cartel de Medellín el 90% de la pasta base con la que inundarían de cocaína las calles de Estados Unidos.
Klaus Barbie seria el encargado de contactarse con Roberto Calvi para sellar el trato financiado por este banquero.
Finalizada la reunión procedieron a realizar una fiesta a la altura de los capos, donde Pablo Escobar eufórico le prometió a Klaus Barbie financiar sus Amigos de la muerte, el grupo paramilitar creado por el Carnicero de Lyon para limpiar a Bolivia de la estela comunista.
Un pacto que no duró mucho ya que le venían siguiendo sus pasos el periodista Sanchez quien se contacto vivió con los esposos Klarsfeld, prominentes cazadores de nazis quienes ya habían confirmado que Barbie vivía en Bolivia bajo el nombre de Klaus Altmann.
Hacen una serie de operaciones encubierto con artimañas para lograr llevarlo a la justicia. Aprovechando también que el general Luis García Mesa había renunciado como Presidente de Bolivia por cobijar bajo su mandato un narco-estado y ya no podría defenderlo.
Al final Gustavo Sánchez Salazar (viceministro del Interior) y los cazadores de nazis (Beate y Serge Klarsfeld) se salen con lo suyo, y logran llevar a Barbie al tribunal de Lyon.
Así se pudo efectuar su extradición en 1983, pero por razones simbólicas, es encarcelado en la prisión Montluc de Lyon, escenario de sus proezas de antaño, para luego ser llevado a Montluc una cárcel mas segura.
Todas estas trabas durante su arresto y su regreso a los tribunales de Francia, más su instancia en su cuartel general en el lujoso hotel Terminus, llevaron a causar un gran revuelo mediático en Francia. Una demora de 4 años para preparar aquel juicio que algún momento se llego a dudar que se realizará.
Hasta que el 4 de julio de 1987 Barbie es Hallado culpable de 341 cargos y condenado a cadena perpetua. Cuatro años después, el carnicero de Lyon muere de leucemia en el hospital de la prisión de Lyon en 1991.
Fuentes sobre Klaus Barbie el carnicero de Lyon
- McFarren, P. El agente del diablo: vida, tiempos y crímenes del nazi Klaus Barbie. Ed. Xlibris US. Páginas: 176, 307. Fecha: 5 de junio de 2013.
- Alt Miller, Y. (13/10/2013). Nazis en fuga. Aishlatino [Página web]. Recuperado de: https://www.aishlatino.com/iymj/holocausto/Nazis-en-fuga.html
- Vela Descalzo, Ó. (12/08/2018). Barbie y el Che. El Comercio [Página web]. Recuperado de: https://www.elcomercio.com/opinion/oscarvela-columnista-opinion-barbie-che.html
- Villatoro, M. P. (17/05/2017). Klaus Barbie, la caza del sádico nazi al que EE.UU. contrató para combatir a Stalin tras la IIGM. ABC Historia [Página web]. Recuperado de: https://www.abc.es/historia/abci-entrevista-klaus-barbie-caza-sadico-nazi-eeuu-contrato-para-combatir-stalin-tras-iigm-201705170103_noticia.html
- (21/08/2008). Gustavo Sánchez Salazar relata la captura de Klaus Barbie en Bolivia. Opinion [Página web]. Recuperado de: https://www.opinion.com.bo/articulo/cultura/gustavo-sanchez-salazar-relata-captura-klaus-barbie-bolivia/20080821001847289321.html
Comentarios de Facebook