Grupos de Resistencia en contra del Tercer Reich

Actualización: junio 19, 2025


Durante la Segunda Guerra Mundial se fueron conformando movimientos de resistencia pasiva y activa, aquella que por medio de armas frenaban la ofensiva del Tercer Reich Alemán. Entre los más notables se encuentran los partisanos, los polacos, la resistencia francesa, noruega, checa y la griega.

Por otro lado estaba la resistencia no violenta que incluía la cooperación con los judíos, los programas de la radio Aliada, y producción de periódicos clandestinos anti-nazi.

Finalizada la guerra llegan los Juicios de Nuremberg para sancionar a los involucrados de crímenes de guerra de lesa humanidad en el Holocausto Nazi. En donde muy pocos son ajusticiados y los demás escapan sin ningún problema a Suramérica, Estados Unidos, Italia y España entre otros destinos.

Resurgen los Cazadores de Nazis, judíos que no quedan contentos con los tratos de estos verdugos tras los juicios de Nuremberg y buscan hacer justicia por sus propios medios en caso de que los tribunales incumplan con las leyes dictadas para sancionar a estos carniceros nazis.
2


Los Partisanos Bielski el bosque de la Resistencia ★★★★★

Con la invasión a Polonia y el control sobre este territorio a manos del Tercer Reich alemán. Surgieron algunos grupos disidentes que escaparon del régimen y convirtieron los bosques en un hogar para diferentes tipos de fugitivos y grupos partisanos.

Entre ellos Bielorusia occidental el cual llegó a ser conocido como un centro importante del movimiento partisano soviético. Uno de los grupos más conocidos fue el clan de los Bielski, una palabra rusa para denominar a los destacamentos partisanos, que asumieron el rol dual de combatientes y rescatistas.
Conformado principalmente entre los hermanos Bielski, Tuvia, Zus y Asoil quiens conocían el bosque de una manera muy detallada.

El líder de aquel grupo partisano (Hermanos Bielski) fue sin lugar a dudas Tuvia Bielski, que comandaba en el bosque Naliboki en la Segunda República Polaca (actual Bielorrusia).
Cuya misión más importante como líder fue el de salvar a los judíos que se encontraban bajo persecución de los nazis durante el Holocausto.

Dicho grupo alcanzo una máxima fuerza logrando tener dentro de sus filas a mas de 1200 individuos, distinguiéndose por ser el mayor grupo de rescate y resistencia organizada liderado por judíos. Un bloque partisano caracterizado por ser una población pasiva y amistosa que compartían información valiosa entre ellos así como suministros para su supervivencia. Que como fuerza de resistencia robaban los suministro de armas y municiones que se lanzaba por la noche en paracaídas a los alemanes, en muchas ocasiones les emboscaban para quedarse con el armamento.

Todo se les empezó a complicar cuando los alemanes iniciaron la operación Hermann para cazar partisanos, en dicha operación el grupo Bielski sufrió muchas bajas, así que decidieron internarse hacia el este, cruzando los pantanos del río Niemen. Caminaron bastante hasta llegar a los bosques de Naliboki, al oeste de Minsk, donde fundaron una base estable que llamaron Pequeña Jerusalén del bosque.

Tiempo después en el mes de julio de 1944, sonaron ruidos distintos para aquel grupo de resistencia, es cuando la artillería del Ejército Rojo irrumpió en el bosque gritándoles son libres, la guerra ha terminado.

Luego de ello se le concedió al líder del clan de los Hermanos Bielski, un trabajo de alto rango en las Fuerzas de Defensa de Israel por sus grandes actos de liderazgo, al rescatar con su grupo a más de 1.200 judíos del exterminio durante la Segunda Guerra Mundial. Una oportunidad que rechaza, para seguir trabajando en compañía de su hermano en Nueva York hasta su deceso en 1987.

Una gran historia de valentía y esperanza en medio del holocausto, que le ha valido ser escrita a lo largo de los años en varios libros, y proyectarse en la película el Desafío 2008.

La Rosa Blanca el grupo de resistencia pacífica en la Alemania nazi ★★★★★

La Rosa Blanca (die Weisse Rose) fue una organización secreta integrada por estudiantes y profesores en Alemania. Entre ellos había estudiantes y profesores de Medicina. Las figuras más conocidas son los hermanos Scholl (Hans y Sophie Scholl), Alexander Schmorell, Christoph Probst, Willi Graf y el profesor de la Universidad Kurt Huber.

Un grupo de resistencia que estuvo en contra de las políticas del Tercer Reich y que de una forma pasiva a través de la propaganda de panfletos, buscó concientizar y quitarle la venda a los ciudadanos alemanes de aquel régimen que disfrazaba sus atrocidades en bien del pueblo supuestamente. Ver Completo

Las Protestas de la calle Rosenstrasse ★★★★★

La Protesta Rosenstraße, se derivo de un grupo de alemanes no judíos que desafiaron al Tercer Reich para salvaron a sus cónyuges e hijos “Mischling” de la deportación, tras una manifestación no violenta que duró una semana.

Un incidente que ocurre el 27 de febrero de 1943 cuando la Gestapo inicia una acción a gran escala para arrestar y deportar a los últimos judíos que quedaban en Berlín.

Una operación que llevo el nombre de Fabrikaktion que significó la detención de los 6000 hombres y últimos judíos de Berlín. Donde más 1800 de estos hombres judíos, estaban casados con mujeres alemanas, y más sin embargo fueron detenidos y alojados en una casa de refugio para la comunidad judía en los números 2 a 4 de la calle Rosenstrasse en el centro de Berlín.

Allí los nazis separaron un grupo que fue seleccionado para ser alojado en otro mejor lugar: los judíos casados con no judíos, los hijos de estos matrimonios mixtos (“Mischlinge”) y aquellos que trabajaban en la Asociación de Reich para judíos de Alemania (institución estatal de control de judíos).

Una separación ficticia para convencer a sus familiares que ellos no correrían la misma suerte que los demás, de ser llevados a un campo de exterminio. Una mentira obvia pues la Solución final estaba enfocada a mantener una Europa sin judíos. Esta acción de detención preventiva supuestamente no fue bien vista por las mujeres y familiares de estos prisioneros. Iniciando una protesta pacífica en la que exigían poder hablar, ver a sus seres queridos y conseguir su pronta liberación.

Una manifestación que en una semana dio sus frutos atraen a una gran multitud de mujeres inconformes en Rosenstraße, que provocó que la noticia de esta manifestación se difundierá en el país y finalmente en la prensa internacional.

Algo que el ministro de propaganda Joseph Goebbels no pudo controlar, pues ni las promesas falsas, ni la fuerza ni los disparos al aire lograron esparcir la indignación y furia de aquellas protestas.

Al final Goebbels llega a la conclusión que lo mejor es ceder para apagar esa llama definitivamente y no dañar su imagen en toda Alemania. Y el 6 de marzo de 1943 se liberaron a los primeros prisioneros, y los demás fueron liberados en los días siguientes. La protesta de las mujeres fue pacífica y no tuvo consecuencias para ninguna de las involucradas. Y consiguieron su propósito poner a salvo a la gran mayoría de prisioneros destinados al exterminio.

Muchos años después para la década de 1980, Ingeborg Hunzinger, un escultor de Alemania del Este, creó una escultura en memoria de las mujeres que participaron en las protestas de Rosenstrasse. Diseña un monumento llamado Block der Frauen («Bloque de las mujeres») que se erigió en 1995 en un parque de Berlín no muy lejos del lugar de la protesta. Que muestra aquellas mujeres que protestaban llorando, con un bonito mensaje de inscripción.

La Operación Anthropoid: La insurrección de la resistencia ★★★★★

Se puede decir que es uno de los positivos más grandes perpetuados con éxito a un miembro importante del Partido Nazi, ejecutado por la resistencia checa, siendo los primeros cazadores de nazis que logran quebrantar la cúpula del Tercer Reich.

Dicha Operación en clave se llamo antropoide, que consistía en aniquilar al Obergruppenführer Reinhard Heydrich (carnicero de Praga) la mano derecha de Himmler.

Todo con la finalidad de inestabilizar el régimen nazi en Checoslovaquia, una ficha avalada por el gobierno británico (Winston Churchill), donde reclutó a dos comandos checos (Jan Kubiš y Jozef Gabčík) que acudieron de inmediato al formar parte de la Resistencia y al tener un odio guardado hacia el protector Reinhard Heydrich, por las ejecuciones y régimen de terror tras su llegada Bohemia y Moravia. Ver Completo

Los cazadores de Nazis resurgen de las cenizas como el ave Fénix ★★★★★

Los supervivientes del Holocausto nazi y los implicados en aquella barbarie efectuada tras el Tercer Reich no quedan conformes con la poca justicia llevada tras los Juicios de Nuremberg. Y algunos deciden seguir el rastro con pistas recolectadas durante ese periodo de subyugo de aquellos miembros que fueron exiliados y escaparon con plena libertad de la justicia para vivir sus últimos años sin el castigo debido.

Entre los más importantes esta el caso del Mossad y el de Simón Wisenthal, el más famoso cazador de nazis. Ver Completo

Fuentes sobre los grupos de resistencia en contra del Tercer Reich ★★★★★

  • Pineda Chavelo, E. (12/09/2019). Operación Anthropoid, el asesinato del “Carnicero de Praga”. Academia Play [Página web]. Recuperado de: https://academiaplay.es/anthropoid/
  • Álvarez, J. (24/08/2018). Los Bielski, una familia de partisanos judíos que combatió a los nazis en Polonia y Bielorrusia. La Brújula Verde [Página web]. Recuperado de: https://www.labrujulaverde.com/2018/08/los-bielski-una-familia-de-partisanos-judios-que-combatio-a-los-nazis-en-polonia-y-bielorrusia
Comentarios de Facebook