Hugo 2011 una excelente fábula de fantasía


Es una película que se puede clasificar en diferentes géneros, como drama, aventura, misterio, romance, y para nuestra caso es en el de Fantasía.
Basado en la invención de Hugo Cabret, un libro encantador, mitad novela gráfica, mitad cuento en prosa, por Brian Selznick, una excelente fabula muy bien adaptada a la pantalla gigante.


[wp-review]

recomendadas por zoneros insightTrailer La Invención de Hugo 2011



recomendadas por zoneros insightLa Invención de Hugo 2011 (Sinopsis)

La película nos habla de Hugo el cual es un niño huérfano que vive escondido en una estación de París y sobrevive arreglando relojes. De repente, su vida cambia cuando recibe el encargo de arreglar un robot sobre el cual se cierne un gran secreto. Para ayudarlo a descubrir el misterio de la máquina, aparecerá en su vida una chica con la que vivirá una gran aventura.

recomendadas por zoneros insightParticipación Hugo 2011

Película Hugo 2011 valoración

La invención de Hugo se convirtió en la gran favorita para la 84 edición de los Óscar tras conseguir el mayor número de nominaciones, 11 en total, y algunos premios de de la Academia de Hollywood.

Una historia basada en el libro (La Invención de Hugo Cabre) de Brian Selznick , y ganador de la Medalla Caldecott de 2008 (el premio americano más prestigioso de literatura infantil y juvenil).

Entre los reconocimientos más apreciados encontramos:

– Mejor diseño de producción en la Asociación de Críticos de Los Angeles (2011).

– Nominada en los Premios David di Donatello a Mejor película extranjera.

– Premio Óscar a la Mejor fotografía (Robert Richardson ) 2012.
– Premio Óscar a los Mejores Efectos Visuales (Roberto Legato…).
– Premio Óscar al Mejor Diseño de Producción ( Dante Ferretti, Francesca Lo Schiavo).
– Premio Óscar a la Mejor Edicción de Sonido (Philip Stockton…). – Premio Óscar al Mejor Sonido (Tom Fleishman, John Midgley).

– Premio Globo de Oro al Mejor Director (Martin Scorsese).

– Critics Choice Awards a la Mejor Dirección artística.

– Premio Bafta al Mejor Sonido.

– National Board of Review Premio a la Mejor Película.

– Young Hollywood Award a la interpretación Revelación Masculina (Asa Butterfield).

– Premio Satelite a los Mejores Efectos Visuales.

recomendadas por zoneros insightPelícula Hugo 2011 Opiniones

Película Hugo 2011 comentarios

Hugo es una cinta visualmente hermosa y brillante, en donde el director Scorsese nos sumerge en mundo de fantasía Surrealista en el París de los años 30, en donde las tomas y escenas estremecedoras, nos permite recordar ese cine clásico.

Recordando así los inicios del cine, con uno de los pioneros del séptimo arte: Georges Méliés.
De él se dice que fue el primer gran productor y director de cine de la historia, pionero en el uso de los efectos especiales y creador de géneros como la ciencia-ficción o el Terror. Fue, también, el hombre que dejó para la posteridad una de las imágenes más conocidas del celuloide, la de ese cohete impactando en un ojo de la Luna. De igual forma En 1902 creó una de las obras maestras del cine: El viaje a la luna (Le Voyage dans la Lune), basada en la novela de De la tierra a la luna, de Julio Verne.

Es así como vemos la pasión de un buen director por el cine y su trayectoria, en donde en este largometraje busca rescatar el olvido de una gran figura del cine (Méliès), y en donde Scorsese recrea la legendaria proyección de la grabación de los hermanos Lumière de “Llegada de un tren a La Ciotat”, en la que los espectadores retrocedían horrorizados al ver la filmación de un tren entrando en una estación.

Para finalizar darle crédito al buen reparto del film, sobresaliendo el de su protagonista (Asa Butterfield), los buenos efectos especiales, escenografía, fotografía, edición y sonido, y una buena ambientación y recreación de la época. Sin dejar atrás el ingrediente principal de la historia el misterio, por un lado el de la cuerda de los relojes, en donde Hugo vive sumergido a ello gracias a su papa y a su devoción en donde él hace el mantenimiento continuo, lo que lo hace convertirse de cierto modo del guardián del tiempo, que le permite observar todo a su alrededor y darle cierta luz de observación y de sumergirse en ese mundo surrealista.

Y la otra parte la del Autómata, y esa fascinante escena cuando logra encajar las piezas y engranarlo, y notar que no escribía como pensaba, sino que dibujaba. En donde se resalta el trabajo nuevamente de Georges Méliès con su dibujo “Viaje a la Luna” firmado con su nombre. De ahí el misterio de averiguar todo acerca de este personaje y resaltar su gran trabajo.

Comentarios de Facebook