Actualización: junio 19, 2025
Sus nombres no siempre aparecen en los libros de historia, pero su legado perdura en las miles de vidas que rescataron de los campos de exterminio. Desde Oskar Schindler hasta Irena Sendler, desde diplomáticos como Raoul Wallenberg hasta ciudadanos anónimos que nunca buscaron reconocimiento, su valentía demostró que incluso en los tiempos más oscuros, la luz de la compasión puede brillar.
¿Qué los impulsó a desafiar a la maquinaria nazi? ¿Cómo lograron burlar la vigilancia de la Gestapo? Descubra las historias de estos ángeles humanitarios, cuyos actos de coraje siguen inspirando al mundo…

Oskar Schindler, el héroe más conocido del Holocausto
Su valiosa historia de vida le llevo a ser adaptada a la literatura, cuya novela el arca de Schindler o La Lista de Schindler ganó varios premios literarios, convirtiéndose en un best-seller.
Para luego ser llevada a la Pantalla Grande por el gran directo Steven Spielberg, quien hizo de esta cinta cinematográfica una de las mejores películas de drama bélico que mejor retrataron el Holocausto Nazi. (La lista de Schindler 1993).
Una historia de bondad y humanidad en la que este empresario convence a los nazis de que el trabajo de los 1200 judíos era imprescindible para la fábrica de interés militar, instalada primero en Cracovia (Polonia) y después en Checoslovaquia. Todo con un único fin el de salvarles de morir en las cámaras de gas. Aunque algunos creen que detrás de su actuación había una motivación auto-interesada: aprovecharse de la mano de obra casi gratis que constituían los judíos.
Gracias a sus méritos, menciones, obras literarias y cinematográficas es que su apellido (schindler) paso de estandarte memorativo a personajes que también ayudaron a los Judíos.

Raoul Wallenberg, el Schindler sueco que salvo miles de vidas
Se dice que Wallenberg llegó a negociar una cuota de 4500 pases con las autoridades húngaras, pero en realidad se otorgaron tres veces más.
Su labor de humanidad inicia al ver como los alemanes deportaban a miles de judíos de Hungría a los campo de exterminio de Auschwitz, en Polonia.
Es así que el diplomático comienza a emitir pases suecos de protección para evitar que más judíos corrieran la misma suerte y pudieran escapar a Suecia. Refugiando algunos en las “Casas Suecas” donde según datos se llegaron a refugiar más de 15000 judíos.
Con su labor Wallenberg re-diseñó muchos certificados para que parecieran más “oficiales”. Les añadió los colores de la bandera sueca, y los selló con coronas suecas. Estos documentos en ese periodo fueron conocidos como “pases Schutz”.

El Schindler británico que salvó de los nazis a 669 niños
Algo que le nació al entender que era lo que realmente estaba sucediendo en la Alemania Nazi, fue antes de posponer su viaje a Suiza y viajar a Praga por recomendaciones de su amigo. Allí se da cuenta del drama que estaban viviendo miles de judíos.
Cuando regreso a su país se decidió a intervenir y ayudar a niños judíos para que pudiesen sobrevivir al holocausto. Elaborando una una lista lo más amplia posible de refugiados checos menores de edad, conocida como la segunda lista Schindler. Luego organiza todo un operativo para llevar a cabo el éxodo de aquellos judíos incluidos en la lista.
Fue la operación conocida como el Kindertransport (transporte de los niños), un esfuerzo de rescate organizado durante los 9 meses antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. En donde se busca rescatar a judíos que estaban en manos de los nazis de Austria , Checoslovaquia y Polonia , y la Ciudad Libre de Danzig. Para luego trasladarlos a Reino Unido.
Una operación organizada en cuanto a las rutas de evacuación donde se estimaron 8 trenes para la operatividad con algunos vuelos destinados para alejar a los menores de las manos del Tercer Reich.
Luego se instalarían aquellos niños en British hogares de acogida , albergues , escuelas y granjas. Todo apoyado y alentado en mínima parte por el gobierno británico. Pues Nicholas Winton tuvo que superar numerosos inconvenientes financieros, obstáculos puestos por los países a cuyos embajadores contactó para pedir colaboración, uno que otro rechazo político, que no le impidió seguir con su operación. En la cual logró rescatar 669 niños judíos de la muerte a manos de la Alemania nazi.
Siendo homenajeado en la República checa como uno de los héroes invisibles que ilumino el destino de 669 almas.

Ángel de Budapest, que logró arrebatarle al Holocausto un millar de judíos
Conocido también el Schindler español al lograr salvar la vida de unas unas 5.000 personas durante su etapa como encargado de negocios de la Legación española en la capital de Hungría, donde concedió documentación para proteger a los judíos de la persecución y el exterminio nazi. Pues nunca comió entero la propaganda Nazi y cuando vio que las persecuciones de judíos llegaron a Budapest, decidió protegerlos, salvarlos de la barbarie y ofrecerles una vía de escape.
Su primer acto fue el de otorgarles la nacionalidad española a 200 judíos, que después se convirtieron en 200 familias, y finalmente fueron miles. Su labor no terminaría ahí, pese a las represarías nazis, alquiló once departamentos para albergar a las aproximadamente 5 mil personas que había colocado bajo protección de España.
Toda esa valentía y humanidad le valió el título de Justo entre las Naciones por haber salvado la vida de más de 5.000 judíos en Budapest en 1944.

Frank Foley: El espía que salvó 10000 judíos
Trabajando clandestinamente como funcionario de migración, Foley proporcionó visas a judíos que estaban siendo perseguidos por los nazis.
Emitiendo miles de visas a judíos alemanes que intentaban huir de la persecución nazi. Algunos funcionarios judíos estiman que emitió al menos 3.000 visas a refugiados judíos entre 1938 y 1939. Concediendo el visado a familias judías para el Reino Unido o al resto del imperio, incluida Palestina, por entonces bajo mandato británico. Todo un acto heroico y desinteresado que nunca fue reconocido durante su vida.
Actuando sin ninguna inmunidad diplomática en Berlín y yendo a menudo en contra de las disposiciones oficiales, incluso llegando a esconder en su vivienda a familias judías que eran buscadas por la Gestapo y esperaban escapar de Alemania.
En contra de aquel peligro continuó falsificando visas y pasaportes para los judíos que trataban de escapar de Alemania y de Austria. Cuya finalidad siempre fue la de salvar vidas mientras podía o estaba bajo su alcance.

Los niños de irene: el Ángel del Gueto de Varsovia
Una historia que se mantuvo anónima durante 40 años, pero que después sale a la luz, el nombre de aquel ángel activista que nunca estuvo conforme con las políticas de su país. Expresando su inconformismo y salvando miles de almas inocentes.
Todo sucede durante la invasión de Polonia en 1939, para aquella época Irene trabajaba en el Departamento de Bienestar Social de Varsovia.
Siendo la encargada de proveer la alimentación a los niños pobres de aquella ciudad, en la que proliferaban campos de concentración, donde la mayoría de prisioneros eran niños, mujeres y ancianos. Que continuamente morían de hambre, enfermedades infecciosas o asesinados en los campos de exterminio.
Aquel horror del holocausto llevo a crear un Consejo de Ayuda a los Judío (Zegota), donde más adelante se unió Irene Sendler, bajo el nombre de Jolanda. Para poder ingresar a los guetos para rescatar la vida en medio de la muerte.
Forma un pequeño grupo de colaboradores para llevar a cabo su misión, la de rescatar el mayor número de víctimas. Contactándose inicialmente con las familias judías cautivas, ofreciéndole rescatar a sus hijos, con la única garantía de que no morirían en el gueto.
Durante su rescate logra sacar de cautiverio a más de 2500 niños en bolsas de basura, maletas, cajas de herramienta, ataúdes, ambulancias, entre otras…
Luego en libertad los bautizaba con nombres cristianos, los cuales escribía en tiras de papel que guardaba en tarros que luego enterraba bajo un árbol de manzanas en un jardín vecino.
Poco después es privada de la libertad por el Tercer Reich, donde le someten a torturas y le condenaron a muerte. Pues nunca revela su participación en el rescate de aquellos judíos, queriendo llevar su secreto a la tumba.
El mismo día que la tenían predestinada a morir, milagrosamente fue dejada en libertad, pero sentenciada a vivir en la clandestinidad.
Años después consigue ir aquel árbol para finalmente, abrir el tarro con los nombres de los niños salvados, ubicando a muchísimos de ellos, quienes le agradecieron la oportunidad que les brindó de sobrevivir y tener una familia.
Aquel acto heroico y de humanidad le llevo al título de Justa entre las Naciones, de Ciudadana Honorífica de Israel; la distinción más elevada de Polonia, La Orden del Águila Blanca por sus méritos durante el Holocausto y una nominación al Premio Nobel. Sin contar los libros, documentales, obras de teatro o películas basadas en su conmovedora historia.

Un héroe de la Resistencia: el maestro del silencio (Marceu)
Su vocación siempre estuvo inclinada a lo artístico, le fascinaba el teatro, la actuación y la pantomima que era en lo que más destacaba. En su adolescencia se unió a la Resistencia por convicción, sus ideales socialistas estaban alineados a dicho grupo, donde la idea de libertad y democracia fueron la piedra angular de dicho movimiento. En esa misma época se cambia el nombre para huir de la matanza nazi y se hace llamar desde entonces Marceau.
Fue reclutado por su primo, Georges Loinger, un comandante de la unidad secreta que formaba parte delOeuvre de Secours aux Enfants, un grupo de Resistencia Francesa de ayuda judía, quienes llevaban a niños judíos de la Francia ocupada a países neutrales para dejarlos a salvo del Régimen Nazi.
Allí junto a su hermano mayor viajaron a Limoges para iniciar su misión humanitaria. Su primer labor fue hacer tarjetas de alimentación falsas y alterar carnets de identidad de varios niños, cambiando las fechas de nacimiento, para que los alemanes pensaran que no podían deportarlos por ser muy pequeños.
Luego se les asigna la tarea de llevar a niños judíos a través de los Alpes a Suiza, o al sur, hacia España, para evitar ser arrestados por los alemanes.
La función del mimo fue la de guiar y dirigir la marcha de los niños, para evitar ser descubiertos por los nazis. Para ello utilizo muchas artimañas de engaño, pero la más recordada fue la de disfrazarlos de Boys Scouts para engañar a las autoridades.
Para ello convenció a los niños en el este de Francia de que irían a hacer una excursión a los Alpes, para buscar un sitio ideal para acampar y aprender de todo para convertirse en un buen boyscout.
Marcel Marceau usaría sus grandes habilidades con la pantomima para mantener a los niños en silencio durante los momentos más peligrosos. Y la actuación para hacer que los niños se sintieran cómodos y para salvar sus vidas. Logrando llegar con éxito a los Alpes, en una de sus misiones, pues sabia de antemano que había muchos otros infantes que vivían en la misma situación, por lo que volvió en silencio por más y más pequeños.
Luego de que la capital de Francia es liberada, Marceau se enlisto en el ejército francés en donde, dado su perfecto dominio del idioma inglés, fue nombrado hombre de contacto con el general George Patton.
Con su gran talento como mimo el joven Marcel ofreció su primer show para 3000 soldados americanos dentro de una tienda de campaña.
Después inició sus estudios en arte dramático en el Teatro Sarah Bernhardt, en París. Y para el año de 1947 creó al personaje que se convertiría en su firma: “Bip”.
Sus méritos durante el Holocausto nazi le llevaron a ser condecorado como oficial de la Legión de honor francesa y en abril de 2001.
El 5 de abril de 2005 en Buenos Aires la Fundación Internacional Raoul Wallenberg (FIRW), le dan una mención honorifica por su solidaridad y coraje puestos de manifiesto durante la segunda guerra mundial.
Aunque prefirió estar en el anonimato el “poeta del silencio”, se convirtió sin más en un héroe de guerra que quizá no tuvo cicatrices en el cuerpo, si tuvo un corazón de hierro, cuya resistencia le salvo la vida a casi 350 almas inocentes.

Albert Göring: el hermano anti-nazi que salvó vidas inocentes
También señalo que algunas oportunidades firmó pasaportes con su puño y letra para que otros pudieran escapar. Arriesgando su vida para salvar a las víctimas del régimen nazi mediante permisos de salida para judíos y la transferencia de sus bienes fuera de Alemania.
Uno de los casos más destacados según cuenta fue cuando convenció al director de en un campo de concentración para cargar cientos de judíos en camiones, liberándolos posteriormente.
Fue reclamado por las autoridades aliadas para los juicios de Nuremberg al finalizar la guerra, donde se presento y salio exculpado por falta de pruebas de varios juicios, no salio indemne, pues se le acuso de enriquecerse a costa de mano de obra esclava, siendo condenado a dos años.
Sus testimonios basados en ayudar a centenares de judíos no se pudieron corroborar muy bien por falta de testigos, muy pocos reconocieron que les había ayudado. Lo importante del caso radica en que este era el hermano del segundo hombre más importante del Tercer Reich y mano derecha de Hitler. Por lo que su ayuda pudo haberse efectuado al tener gran influencia y cercanía con su hermano.
Fuentes sobre los Héroes que salvaron vidas durante el Holocausto
- Programa de divulgación sobre el Holocausto y las Naciones Unidas. [PDF]. Naciones Unidas. Serie Documentos de debate. Páginas: 136. Fecha: 2010.
- BBC Mundo (26/07/2017). Los misterios del caso de Raoul Wallenberg, el “Schindler” sueco. BBC [Página web]. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-37853716
- (n.d.). Nicholas Winton. Wikipedia [Página web]. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Nicholas_Winton
- Levin, M. C. (02/05/2019). Frank Foley: El espía que salvó 10.000 judíos. Aishlatino [Página web]. Recuperado de: https://www.aishlatino.com/h/h/h/Frank-Foley-El-espia-que-salvo-10000-judios.html
- Agencias (24/09/2007). Murió Marcel Marceau, el mago del silencio. Cronica [Página web]. Recuperado de: http://www.cronica.com.mx/notas/2007/324402.html
- Viana, I. (07/11/2019). Albert, el hermano de Hermann Göring que suplantó al líder nazi para salvar a judíos del Holocausto. ABC [Página web]. Recuperado de: https://www.abc.es/historia/abci-albert-hermano-hermann-goring-suplanto-lider-nazi-para-salvar-judios-holocausto-201911060115_noticia.html
- López, A. (15/02/2020). Irena Sendlerowa, el ángel para los niños judíos del gueto de Varsovia. El País [Página web]. Recuperado de: https://elpais.com/sociedad/2020/02/15/actualidad/1581774300_507897.html
- Amiguet, T. (08/10/2019). Oskar Schindler: las dos caras del héroe. La Vanguardia [Página web]. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20191008/47872091537/oskar-schindler-nazismo-holocausto-judios-supervivientes.html
Comentarios de Facebook