Actualización: junio 23, 2025
4En este contexto, surgieron figuras clave—hombres que, amparados por la autoridad absoluta de los campos de concentración, trascendieron su rol administrativo para convertirse en ejecutores directos del horror. Miembros de las SS-Totenkopfverbände, médicos, comandantes y oficiales no solo siguieron órdenes, sino que en muchos casos las excedieron, aprovechando su impunidad para actos de crueldad extrema. Sus nombres, hoy sinónimo de terror, revelan hasta dónde puede llegar la deshumanización cuando el fanatismo y el poder no tienen límites.
¿Quiénes eran estos hombres? ¿Cómo ascendieron en la jerarquía nazi y qué los convirtió en símbolos de la barbarie? Descubre las historias ocultas tras los perpetradores más notorios del Holocausto—y el legado que aún nos obliga a confrontar los peligros del odio institucionalizado.

Verdugos del Tercer Reich: Los rostros detrás de la Solución Final

Entre todos los verdugos del Tercer Reich, un nombre destaca por su macabra eficiencia: el Lagerkommandant de Auschwitz. Ascendido por la cúpula nazi por su implacable obediencia, no solo supervisó el mayor campo de exterminio, sino que lo perfeccionó. Fue bajo su mando cuando Auschwitz se convirtió en una fábrica de muerte sistematizada, implementando las cámaras de gas como ‘solución’ industrial al ‘problema judío’. Pero, ¿qué lo hizo sobresalir entre otros comandantes? ¿Cómo un solo hombre pudo orquestar tal nivel de exterminio? La respuesta revela el lado más oscuro de la burocracia del Holocausto – y por qué su legado sigue siendo una advertencia para la humanidad. Rudolf Höss
Klaus Barbie Altmann – el carnicero de Lyon
Klaus Barbie oficial de la SS y la Gestapo de la Francia ocupada por el Tercer Reich alemán. Quien fue apodado como el «El carnicero de Lyon» por la ingente cantidad de judíos o miembros de la resistencia francesa que torturo mientras estaba destinado en Lyon.
Todo ocurrido durante su estadía en Francia de Lyon como oficial de la Gestapo y jefe de la policía de seguridad Alemana (SIPO-SD) entre 1942 y 1944.
Amon Göth (carnicero de Cracovia)
Capitan de las SS, quien impulso el terror como forma de dirección en el campo de concentración de Plaszow-Cracovia (Polonia). Destinado para supervisar la construcción del campo y mantener el orden de los prisioneros.Allí se le permitió comportarse como un sátrapa oriental: hallándose por encima de la ley y de la moral.
Recordado por sus despiadadas acciones dentro del campo, con métodos de exterminio realmente tortuosos y algunos recordados gracias gracias a la magistral interpretación que de él hizo Ralph Fiennes en la película de Steven Spielberg La lista de schindler…
Friedrich Jeckeln (conocido por su sistema de Jeckeln)
Friedrich Jeckeln sirvió como líder superior de las SS y la policía en la Unión Soviética ocupada durante la Segunda Guerra Mundial. Como el comandante de unas de los grupos operativos mas grandes de Alemanaia, las Einsatzgruppen ordenó y organizo la muerte de más de 100.000 Judios, eslavos, Romani y otros “indeseables”.
Formó parte además de uno de los mayores asesinatos en masa contra la Unión Soviética, perpetuados por las Einsatzgruppen bajo la orden del gobernador militar, el general Kurt Eberhard, el comandante de la policía del ejército del Grupo Sur y el comandante Otto Rasch de las Einsatzgruppe C. Conocido como Babi Yar en donde en un barranco a las afueras de Kiev, se asesinaron a más de 33.000 personas en dos días…
Oskar Dirlewanger (verdugo de Varsovia)
Conocido como el SS-Sturmbrigade Dirlewanger quien tuvo bajo su mandato a una de las formaciones más temidas de la Segunda Guerra Mundial, la 36ª División SS de Granaderos “Dirlewanger”. Unidad formada por ex convictos adictos al alcohol, violadores, torturadores, verdugos y ejecutores en masa.
Avalados por el criminal de guerra, general de las SS y uno de los prominentes perpetradores del Holocausto Judío Odilo Globočnik, esta división perpetuó los crímenes más atroces en contra de los judíos en la frontera polaco-bielorrusa.
Tanto así que algunos jerarcas nazis se llegaron a indignar por tanta crueldad…
Aribert Heim (el carnicero de Mauthausen)
Aribert Heim fue un médico nazi austríaco de las Schutzstaffel del el Campo de concentración de Mauthausen-Gusen. Conocido en aquella época como el doctor muerte por torturar a muchos reclusos a través de diversos métodos en la enfermeria del campo.
Siendo el más conocido durante su práctica el de inyectar benceno en el corazón a 300 presos judíos sanos para ver qué les ocurría durante su proceso. Donde Todos murieron eventualmente…
Samuel Kunz tercer criminal nazi más buscado en el mundo
Fue considerado como el tercer criminal nazi más buscado en el mundo, un prisionero de guerra que al igual que John Demjanjuk fue un trawniki, uno de los 3.000 voluntarios procedentes de la antigua Unión Soviética o Polonia que, tras ser capturados por la Wehrmacht fueron nazificados para trabajar como guardias de las SS en esta oportunidad del campo de exterminio de Belzec en Polonia…
Eduard Roschmann (El carnicero de Riga)
Capitan de las SS y comandante del Gueto de Riga a partir de enero de 1943.
Por su gran participación en la maquinaria nazi del holocausto se le atribuye el homicidio de por lo menos 3.000 judíos entre 1938 y 1945, la supervisión de trabajos forzados en Auschwitz, ser el comandante despiadado del Campo de concentración de Kaiserwald, a las afueras de Riga y el asesinato de por lo menos 800 niños menores de 10 años de edad…
Franz Murer (el carnicero de Vilnius)
Franz Murer fue un respetado y adinerado político, padre de familia y granjero, que como oficial austriaco y comandante a cargo del Gueto de Vilnuis, se le encargo germanizar el país Báltico, conocido como ‘la Jerusalén de Lituania’ antes de la guerra, donde llevó a cabo con extrema crueldad su paso por aquel gueto durante 1941 a 1943, en donde casi 80.000 judíos del gueto fueron exterminados por el nazismo, sobreviviendo únicamente 600…
Fuentes sobre los verdugos nazis en la Segunda Guerra Mundial
- DOCUMENTOS HISTÓRICOS
- The Einsatzgruppen Reports • Oficina del Fiscal Principal en Núremberg • Yad Vashem / Holocaust Library, 1989 • Informe Jäger (Lituania, 1941): pp. 201-205 • Informe Stahlecker (Letonia): pp. 178-182
- Trial of the Major War Criminals • Tribunal Militar Internacional • U.S. Government Printing Office, 1947 • Vol. 4: pp. 512-520 (Friedrich Jeckeln) • Vol. 7: pp. 890-895 (Samuel Kunz)
- ESTUDIOS ACADÉMICOS
- The Holocaust by Bullets • Patrick Desbois • Palgrave Macmillan, 2008 • Cap. 5: “Bielorrusia y los métodos de Jeckeln” (pp. 112-130) • Cap. 7: “Vilna y Franz Murer” (pp. 155-170)
- MATERIAL AUDIOVISUAL
- The Last Nazis (BBC, 2009) • Episodio: “El Caso Samuel Kunz” • Minutos: 15:30-22:10
- ARCHIVOS DIGITALES
- Yad Vashem Archives • Testimonio de Yehuda Bakon (Sobibor, 1943) • Referencia: RG-50.120#26