Actualización: julio 22, 2025
1Llamada en el film Hortense Laborieque, una prestigiosa chef del Perigord, que se convirtió durante un tiempo en la cocinera privada del presidente en el Palacio del Elíseo.
Ficha Tecnica
Les saveurs du Palais 2012
País | Francia |
---|---|
Director | Christian Vincent |
Guión | Etienne Comar, Christian Vincent |
Formato | Cine Independiente |
Reparto | Catherine Frot, Jean d’Ormesson, Hippolyte Girardot… |
Género | Cine Culinario |
Trailer Les saveurs du Palais 2012
Película Haute Cuisine 2012 (Sinopsis)
Hortense Laborie, una renombrada cocinera del Périgord, no acaba de creerse que el presidente de la República la haya nombrado su chef particular y que deberá encargarse de todas sus comidas privadas en el Palacio del Elíseo. A pesar de los celos y envidias de numerosos miembros del personal de cocina, Hortense no tarda en hacerse respetar gracias a su genio. La autenticidad de sus platos seduce al presidente, pero los pasillos del poder están trufados de trampas.
ECARTELERA; la cocinera del presidente (2007); Fecha [n.d]. Obtenido de :
https://www.ecartelera.com/peliculas/la-cocinera-del-presidente/

Película La cocinera del presidente 2012 (Opiniones)
La cocinera del presidente tuvo gran aceptación por el público y en algunos festivales de cine, participando en la última edición del Festival de Cine de San Sebastián en la sección de (Culinary Zinema: Cine y Gastronomía) para ese año.
Obteniendo premio del público a Mejor rasgo narrativo en el Festival Internacional de Cine Provincetown del 2013, además de ser nominada a mejor actriz (Catherine Frot) en los Premios César (Francia) y Premios Lumiere en eñ 2013.
Adentrándonos un poco en la historia es de recordar que Danièle Mazet-Delpeuch empezó a trabajar a los 32 años por necesidad, para poder solventar a su familia y es en ese momento tiene la idea de organizar una nueva forma de escuela gastronómica de foie gras y trufas en su propia casa situada en Borderie (Périgord).
Dicho proyecto tendría un éxito inmediato en donde el voz a voz llamaría a cocineros destacados y aficionadas aprender ese arte.
Es de esta manera que empieza a viajar a los Estados Unidos de América para dar charlas y clases de cocina, en donde por circunstancias de la vida llega a dar al Eliseo recomendada por el cocinero Joel Robuchon y conocer así al presidente francés François Mitterrand y trabajar para él como su chef privada durante 2 años (1988-1990).
Lo interesante del film aparte de la bonita historia basada en hechos reales es que realza de algún modo la cocina francesa, viviendo al comme il faut, al estilo de la campiña francesa, es decir; degustando visualmente buenas recetas como: el foie y trufas, la tarta Saint-Honoré, el repollo relleno de salmón, La Chaudrée Charentaise, la tarta de chocolate de Julia, la Col rellena de salmón con panceta, la Tosta de trufa, el Cremoso Rochefort, con la gran despensa gala: quesos, nata, trufa, setas, nabos, calabazas, pato, pollos camperos, verduras, buenas viandas, postres tradicionales, acompañadas de reconocidos vinos del país galo.
Un menú muy al estilo francés asesorado de grandes en la cocina internacional como por ejemplo: de Gérard Besson, con varias estrellas Michelin, Elisabeth Scotto, estilista culinaria de la revista Elle,
Guy Legay del antiguo chef del Ritz París, y obviamente secretos de la homenajeada de la película Delpeuch, lo que le da un mayor peso al film cinematográfico.