Actualización: julio 11, 2025
1Su nombre se deriva de las palabras francesas ratouiller y tatouiller, que vendría a ser un ratón que mezcla, causa revuelo.
La inspiración del film culinario de dibujos animados se remonta a un cortometraje publicado por Pixar en los 90, llamado el juego de Geri (Jan Pinkava).
De allí se pegan para empezar a idear una película de animación basada en una rata que quiere convertirse en chef.
Y el título inicial es un homenaje a una receta francesa originaria del siglo XVIII, la cual consiste en un guisado de algunas hortalizas junto con hierbas aromáticas. Incluyendo ingredientes tales como zuchinni, berenjena, pimentón (morrón), cebolla y tomate.
Una comida familiar, sabrosa y de buen aroma que de alguna manera contiene en su simplicidad un orgullo casero y artesanal.
Un platillo muy parecido al pisto manchego que se puede servir frió o caliente.
Ficha Tecnica
Ratatouille 2007
País | Estados Unidos |
---|---|
Director | Brad Bird |
Guión | Brad Bird |
Formato | Cine Comercial |
Reparto | Animaciones interpretadas con voces actorales… |
Género |
Trailer Ratatouille 2007
Película Ratatouille 2007 (Sinopsis)
Remy una rata que disfruta del don del buen olfato y el gusto decide convertirse en el chef más reconocido a nivel mundial, pero esto sólo le será posible a través de un aprendiz humano (Alfredo Linguini) o su marioneta en esta historia, ambos logrando un propósito compartido en dirección a un sólo fin el reconocimiento.

Película Película Ratatouille 2007 (Valoración)
Este gran film tuvo una excelente aceptación por parte del público, con buenas críticas de la prensa, y fuentes especializadas.
– Contando así con un Premio Oscar a Mejor película animada del 2007 (Brad Bird).
– Un globo de oro en el 2008 para mejor película de animación.
– Un premio BAFTA a la mejor película animada (Brad Bird).
– Premios Saturn a mejor película de animación y mejor guión en el 2008.
– Ganadora del Premio AFI a la película del año 2007.
– En los premios Annie 2008 triunfó en varias categorías: mejor largometraje, mejor animación de personajes, mejor diseño y dirección, mejor música en una producción animada, mejor actuación de voz y mejor guión.
– Premios Grammy en el 2008 para mejor álbum de bandas sonoras en un film.
– En la Encuesta internacional de críticos de cine online del 2009 acreedora del premio Top ten de películas.
– Premio júpiter del 2008 a mejor película internacional. Y demás premios y nominaciones en diferentes festivales de cine.

Película Película Ratatouille 2007 (opiniones)
Este gran film de cocina es quizás el que mejor que retrata todo acerca de este arte culinario, el cual ocupa el primer lugar dentro de las mejores películas sobre cocina.
No estuvo en el top 10 al ser de dibujos animados. Por esta razón es que lleva su propio artículo valorativo aparte.
Pero según fuentes es considerada la mejor película de cocina que existe, una opinión con peso proveniente del cocinero español (Ferran Adriá) considerado uno de los mejores chef del mundo quién revolucionó el mundo de la gastronomía y lo introdujo en una nueva era.
Para empezar entender el largometraje animado nos trasladamos a Gusteau (el gran chef de Ratatouille), quién sostuvo que (todo el mundo puede cocinar).
De esta premisa arranca la historia, en donde Remy la ficha clave del relato aspira a ser un gran chef respetado por la crítica mas especializada en el tema.
Al tener muy bien refinados sus sentidos y más desarrollados que el de los humanos. Este roedor aprende a distinguir de la buena comida al ser el encargado de revisar que están no tengan veneno y así empieza a ver ese lado más exquisito de la vida a diferencia de sus parientes que aún viven del alcantarillado.
Remy Resulta teniendo así madera para ser un Bocuse paradójicamente brillante.
Para quienes no están familiarizados con esta palabra, es un nombre de un cocinero francés que impulso la nouvelle cuisine, un movimiento gastronómico que se enfocaba más en los detalles, las técnicas y la presentación de los platos.
Un ratón experimentado, un salvador para dicho restaurante, que ayudado de otros personajes claves en la historia logrará su objetivo, como Alfredo Linguini que quiere ser un grande de la cocina, aún sabiendo que es un novato con grandes aspiraciones. Un instrumento útil para Remy (rata) que le servirá como mecanismo para alcanzar su sueño el (reconocimiento).
Que no es tan fácil de lograr ya que el sitio donde trabajaban se destacaba por el detalle y la pulcritud. En donde Remy (roedor) no encajará muy bien por el concepto que tenían de estos animales, así que la producción hace su magia y nos saca esa idea llevada en mente acerca de esos roedores y nos muestra una nueva perspectiva, un lado más sensible y exquisito en los sentidos de este animal.
Otro de sus personajes es Colette inspirado en una chef considerada la mejor del mundo en el 2015. Quién le da ese toque de armonía, amor, puntualidad, pulcritud al restaurante.
Una chef mujer en un mundo mayoritariamente masculino, con un caparazón para protegerse, pero con una personalidad conmovedora en su interior.
Para finalizar la historia llegaría Anton Ego el juez culinario quien dará la puntuación final al restaurante, determinando el éxito o el fracaso del mismo.
Es así que una noche decide caer de sorpresa y pide que el chef le sorprenda. Linguini y Remy, sabiendo que el prestigio del restaurante está en sus manos, deciden arriesgarse y preparar Ratatouille, un plato tradicional elaborado con hortalizas originaria de la ciudad de Niza. A base de berenjenas, ajo, tomate, y demás, lo que conocemos como el pisto, o un plato a base de verduras, sano, nutritivo y bien organizado visualmente.
Al degustarlo se consigue impresionar al crítico haciéndole recordar su infancia en el campo, con la deliciosa Ratatouille que le preparaba su madre. Gracias a este éxito, el restaurante Gusteau’s recupera todo su prestigio en el mundo de la cocina.
Por toda esta interesante historia, la belleza del mundo Gourmet, la fina cocina francesa, las estrellas Michelin, el crítico, los bellos paisajes parisinos, y un sin fin de cosas convierten a este film en el mejor del 2007 y el mejor referente de la cocina. Que alude a ese esnobismo intelectual que compartimenta el saber y el sentido del gusto, encasillando la cocina en técnicas, profesionalismo, castas, grupos élite de cocineros y demás. Tratando en esta cinta de restablecer el sistema y prestándose más atención a los sabores, la calidad humana, la fraternidad, la sencillez y el servicio.

(Bernard Loiseau) chef que inspiró al personaje de Gusteau Ratatouille
Un punto clave a favor del film es que estuvo inspirada en chefs de talla reconocidos que tuvieron un gran reconocimiento y una historia importante en el mundo de la cocina.
Empezaremos así con el personaje de Gusteau, el chef con sobrepeso que muere de tristeza después de perder a una estrella Michelin. Quién es la fuente de inspiración de Remy la rata.
Este personaje estuvo basado en la historia real de Bernard Loiseau quién para el 2003 fue el chef más famoso de Francia.
Siendo este un gran innovador de la Nouvelle Cuisine, un movimiento que se especializaba en la presentación artística, los ingredientes frescos, los alimentos más ligeros y el chef como autor culinario.
Contando con un excelente restaurante en Borgoña, La Cote d’Or con una cocina de 30 cocineros, un Toque Blanche (gorro de chef), un diseño campestre, complementado con el hotel, y unos deliciosos platos que generalmente costaban entre $240 a 340$ por pareja. Que hacían de éste un templo al paladar. Obteniendo con ello sus tres estrellas Michelin muy bien logradas uniéndose al panteón de los dioses gastronómicos en 1991.
Cualidades que lo llevaron a diferenciarse y resaltar en el arte culinario, en sus recetas económicas tradicionales dejando atrás lo típico: las especias exóticas, las harinas, los fondos de salsa, las natas, logrando platos tan elegantes y sabrosos como: jamoncitos de rana con puré de ajo y jugo de perejil, el rodaballo al horno en su jugo a la molinera, el guiso de verduras de temporada, la pechuga de ave de granja mechada con trufas e hígado salteado en jugo , y la famosísima pularda de Bresse al vapor (Alexandre Dumaine) con arroz trufado todo ello con un Chambertin Grand Cru (Pinot Noir), de Musigny o de Montrachet (Borgoña).
Toda esa gloria de triunfo acabaría luego en una depresión para Loiseau quién al ser tan perfeccionista, entregado y fiel a su movimiento culinario, le era imposible aceptar que tanto esfuerzo se fuera derrumbando. Lo que no le permitía entender que la cocina molecular pudiera ser presentada como la verdadera tendencia del futuro.
Sin contar que uno de los críticos más especializados e influyentes en Francia Gault Millau, hubiese degradado su restaurante Côte d’Or’s. Con una puntuación muy baja en la tabla del 1 al 20, puntuando 17 puntos. Lo que conllevo a que un diario francés (Le Figaro) comenzará el rumor de que el famoso chef estaba a punto de perder una de las estrellas. Lo que le ocasionaría perdidas en su negocio de un 40% en credibilidad y fama. Todo debido a que la cocina francesa estaba evolucionando, y muchos críticos pensaron que las creaciones de Loiseau, aunque sabrosas, se estaban volviendo aburridas. Situación que le llevo a una profunda depresión y así terminar con su vida unos días después (24 febrero del 2003) de un largo día de trabajo, donde se pondría una escopeta en la boca jalaría el gatillo y moriría.

Hélène Darroze se dice que inspiró al personaje de la Chef Colette (Ratatouille)
La segunda fuente de inspiración más importante vendría a ser La francesa Hélène Darroze, La chef estrella de 48 años, miembro de la cuarta generación de una familia de chefs, influenciada directamente de la cocina Vasca y sus viajes a Italia, España y la India, con una fina mezcla de tradición, modernidad, y sofisticación.
Una mujer con una personalidad simpática e imparcial, de la que se dice que inspiró al personaje, de la Chef Colette, en la película Ratatouille 2007.
Una mujer que primero se deja llevar por sus emociones y sabores para realizar un buen plato, a diferencia del hombre que se preocupa más por la técnica y el conocimiento a la hora de presentar su mejor platillo.
Es así que esta gran chef, emprendedora, con una gran experiencia, llenas de emociones y sabores logra sacar adelante sus dos restaurantes que le hicieron acreedoras a 3 estrellas Michelin.
Abriendo así su primer restaurante en París, su nuevo templo culinario llamado Marsan, que no tardaría en ganarse el reconocimiento de los comensales. Obteniendo dos estrellas en el 2003, para luego perder una estrella en el 2010.
Y su segundo restaurante en el el hotel Connaught en Londres (que todavía cuenta con dos estrellas de la afamada guía Michelin).
Todo ello la conllevaría a ser galardonada con el Premio Veuve Clicquot a la Mejor Chef Femenina del Mundo 2015. Un trofeo inspirado en la vida y logros de Madame Clicquot quien, hace 200 años, marcó la pauta a seguir para las mujeres en el mundo de los negocios. Premio que es elegido por 1000 expertos culinarios internacionales, muy experimentados, que conforman la Academia Diners Club® de Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo.
Un grupo conformado por 27 regiones mundiales, cada una de las cuales tiene 36 miembros con su respectivo presidente para dar su voto unilateral.
Ya para finalizar resaltaremos sus grandiosos platos como el Risotto de tinta de calamar, con calamares y chorizos salteados, tomates confitados y espuma de parmesano, un ejemplo perfecto de composición culinaria, compleja y equilibrada.
Y una de sus recetas más conocidas: la koskera, tradicional entre los vascos. Un plato de espárragos blancos, guisantes, almejas y huevos.