El cine de terror no solo vive en las grandes producciones de Hollywood, sino también en el talento innovador del cine independiente. Para celebrar este género, existen festivales especializados que se han convertido en auténticos santuarios para los amantes del horror, exhibiendo largometrajes audaces, experimentales y revolucionarios. Estas plataformas no solo promueven nuevas voces del terror, sino que también funcionan como trampolín para que estas películas lleguen a plataformas de streaming o incluso a la pantalla grande.
Esta lista reúne los 7 festivales de terror más importantes del mundo, seleccionados por su prestigio, influencia y capacidad para descubrir joyas cinematográficas que luego se convierten en referentes del género. Si buscas las películas más inquietantes, innovadoras y emocionantes del cine de terror independiente, estos festivales son la fuente más confiable para encontrarlas.
¿Quieres saber cuáles son y por qué son esenciales para cualquier fanático del horror? Descubre a continuación cada uno de estos eventos, su historia y el impacto que han tenido en el cine de terror moderno.
Conocido en Norteamérica como “8 Films to Die For”. Es un Festival anual de Cine de Horror en el que participan ocho películas de cine independiente de terror, todas distribuidas por After Dark Films en diversas salas repartidas por distintas ciudades de Estados Unidos.
Se proyectan así película de cine independientes, de presupuestos no demasiados elevados, considerados demasiado gráficos, morbosos y / o truculentos para la mayoría del público.
Posteriormente la mayoría de cintas se estrenan en cines, televisión y los acostumbrados DVDs sin mucho orden o juicio comercial, haciéndolas más difíciles de ubicar y disfrutar…
En cuanto a sus inicios se sabe de antemano que After Dark Films se arriesgó a una de las experiencias cinematográficas más creativas y originales que jamás habían llegado a los cines de Estados Unidos. Pues en un lapso de 4 días planeó lanzar 8 películas de terror independientes para una serie titulada " 8 películas por las que morir" en el 2006.
Con cintas fílmicas que nunca se habían estrenado antes. La mayoría con un contenido no apto para toda audiencia. Pues aquellos relatos contenían escenas violentas, grotescas y viscerales.
El experto en el género de terror, Josh sería quien asistiría a ver las 8 películas, pero solo tuvo unas pocas favoritas. Para el público en general y algunos expertos de After Dark solo terminaron por ver 6 de las 8 películas, ya que su mente estaba completamente entumecida y no había forma de que hubiera durado sentado a ver dos películas más.
Por lo que el festival no suplió las expectativas, sin contar el hecho de que la logistica y el plan de merchandising para promocionar dichas cintas fue algo desalentador.
Rescatando eso sí a las dos mejores películas a exhibición Los abandonados y la hipnótica Reincarnation (Rhinne, 2005) del imprevisible Takashi Shimizu. Ya que los demás títulos en ese año no lograron satisfacer al público. (The Hamiltons, Dark Ride, The Gravedancers, Unrest, Penny Dreadful y Wicked Little Things.
Al final el festival se redujo a una colección de 8 películas de cine independiente de terror exhibidas cada año por After Dark Films.
Es el festival de cine de terror y fantasía más importante y brillante del Reino Unido. Se lleva a cabo en Londres durante cinco días durante el fin de semana del feriado bancario del Reino Unido a fines de agosto.
En cuanto a su creación se sabe que fue hecho por algunos cinéfilos como un festival para fanáticos del terror, la fantasía, la ciencia ficción y los extraños y sangrientos thriller. Una clara oportunidad para que tanto cineastas y distribuidores exhiban sus películas a un público apasionado por el género de terror. Donde podrán disfrutar de premieres, avances, presentaciones personales, performances, firmas y sorpresas…
Convirtiéndolo en una comunidad vibrante donde tanto el público como los invitados viajan de todo el mundo para ser parte de la atmósfera única del evento.
Es así que el FrightFest continúa presentando más de 20 largometrajes y algunos cortometrajes que actualmente están sacudiendo la escena del género (terror) y permitiéndole transformarse y emocionarse continuamente.
Entre sus premios más destacados se encuentran: mejor película, mejor director, mejor actriz, mejor susto, mejor muerte, mejor monstruo, mejor sangre derramada, mejor gran efecto, premio lucio fulci por trauma del globo ocular, el actor más ubicuo, el corte de pelo más salvaje y mejores invitados entre otros.
Es el festival de cine de terror y ciencia ficción más grande y longevo de Estados Unidos. Que funciona como plataforma para que cineastas independientes y escritores creativos den a conocer sus más recientes producciones.
Un gran evento que tiene una duración de 10 días durante el mes de octubre y se lleva a cabo en los TCL Chinese 6 Theatres en Los Ángeles, y California…
Fue fundado en agosto del 2001 por los productores de cine Rachel Belofsky y Ross Martin. Quienes buscaban brindar a los cineastas y escritores de los géneros de terror y ciencia ficción un lugar exclusivo para mostrar su trabajo a la gente de la industria. Lo que dio lugar a que se descubriesen grandes películas de hoy en día como por ejemplo la Actividad Paranormal estrenada en el festival en el 2007.
En cuanto a los galardones se reconoce el premio Screamfest Skull que se otorga en varias categorías, que pueden incluir las siguientes: Mejor Largometraje, Dirección, Cinematografía, Montaje, Efectos especiales, Partitura musical, Mejor Animación, Mejor Cortometraje, Mejor Documental, Mejor Película para Estudiantes. Finalizando con los premios: Trailblazer y el Future Icon.
Es uno de los festivales de cine más importantes de América del Norte. Al igual que uno de los principales escaparates para las nuevas proyecciones del cine de terror, thriller, ciencia ficción, acción y películas de culto.
Un evento que se celebra en Toronto la ciudad más grande de Canadá, durante nueve emocionantes noches de octubre en la ciudad, sirviendo de preparativo para la noche de Halloween.
Su primera intervención fue para el año 2006 en el Bloor Cinema…
En donde se proyectan aproximadamente entre 25 largometrajes y 15 cortometrajes. Siendo uno de los foros líderes mundiales para nuevos géneros de terror, ciencia ficción y culto en el cine.
Llegando a reunir a más 10000 entusiastas aficionados al cine y más de 100 miembros de la prensa y la industria.
Dentro de los premios más destacados en este certamen se encuentran: el Premio del público Midnight Madness, Premio Platform, Menciones especiales Plataform, mejor película canadientse, mejor cortometraje canadiense, mejor opera prima candiense FIPRESCI Discovery, FIPRESCI Presentaciones especiales, Mejor cortometraje internacional y el Premio NETPAC para la mejor película asiática.
Este evento es considerado uno de los pioneros del cine independiente y consolidado como el festival de género de terror fantástico más importante de Latinoamérica. Su celebración tiene lugar en México a finales del mes de Octubre.
En donde se podrán ver películas de horror refinado, cine de Serie B, cine apocalíptico y de zombis, horror clásico lovecraftiano, clásicos eternos del horror americano y mexicano. Así como algunas cintas de ciencia ficción, o filmes galardonados en grandes festivales como Cannes por ejemplo…
En el anterior festival asistieron 15700 espectadores y se presentaron películas de 5 países, entre ellos México, Puerto Rico, Colombia, Argentina y España.
Este año a raíz de la Pandemia este festival será en línea o en streaming y la sección de largometrajes de Mórbido será del 10 al 13 de diciembre, lo que implico además un cambio de fecha.
En cuanto a la historia de este certamen se conoce que fue fundado en el 2008 como un espacio para recuperar la larga tradición en la producción de cine fantástico y de terror en México y acceder a las nuevas producciones de estos géneros de todo el mundo. Siendo una plataforma de lanzamiento y promoción para el cine latinoamericano.
Es uno de los festivales de cine más antiguos de España y prestigiosos de Europa. Considerado como una especie de continuación o de epílogo del Festival de Cine de Sitges.
Que se celebra en Molins de Rei, una localidad barcelonesa situada muy cerca de la capital y de la ciudad de Hospitalet. Para los inicios y finales de noviembre con una duración de 10 días. En donde está se llevan a cabo una maratón de cine de terror con momentos estelares y ediciones memorables, invitados célebres y sesiones inolvidables…
Este gran festival de cine tuvo sus inicios en el año 1973, cuando el cineclub de Molins de Rei organizó la primera maratón de cine de terror de la península ibèrica. Esto con la finalidad de conseguir ingresos extras para aquella ciudad. Por lo que optan por una maratón de 16 horas seguidas de cine de género, que a partir de la tercera edición ya pasaron a ser las clásicas 12 Horas de Cine de Terror de Molins de Rei, que han ido evolucionando desde entonces a este gran certamen anual.
Convirtiéndolo en un Festival con varios actos más allá de la propia maratón.
Presentando en concurso a más de 15 películas, guardando siempre un as bajo la manga, la última película que se proyecta y que se desconoce cual es hasta que comienza.
Dentro de sus premios más destacados encontramos: el de mejor película, mejor director, mejor actriz/actor, mejores Fx, mejor guión, mejor música, mejor fotografía, menciones especiales, premio de la crítica Blogos de Oro al Mejor Cortometraje y premio “Víctor Israel” a la Mejor Interpretación entre otros.
Desde 1992, los Fangoria Chainsaw Awards se han consolidado como uno de los galardones más auténticos y apasionados del cine de terror. A diferencia de otros premios convencionales, este evento —organizado por la mítica revista Fangoria, biblia del género horror— rinde homenaje a películas y series que suelen ser ignoradas por los grandes circuitos de premiación.
Un Festival Hecho por y para los Fans del Terror
Lo que hace único a este evento es su mecánica democrática: los ganadores son elegidos directamente por el público. Los fans envían sus votaciones al equipo de Fangoria, y las producciones con más apoyo se alzan con el reconocimiento. Entre las categorías más destacadas están:…
- Mejor Película de Terror
- Mejor Ópera Prima
- Mejor Película Internacional
- Mejor Actuación
- Mejor Dirección
- Mejor Banda Sonora (Score)
A partir de 2015, los Chainsaw Awards expandieron su alcance incluyendo series de televisión, reflejando la creciente calidad del horror en la pantalla chica.
Fangoria: La Voz Autorizada del Terror
Fundada en 1979, la revista Fangoria se ha convertido en un referente indiscutible para los amantes del género. Más que una publicación, es un templo del terror que ha defendido, promovido y celebrado el cine de horror en todas sus formas, desde clásicos de culto hasta joyas independientes.
Los Chainsaw Awards no solo premian películas, sino que validan el trabajo de creadores que muchas veces son excluidos de los circuitos mainstream. Ganar un Chainsaw es un sello de aprobación de la comunidad más fiel del terror: sus fans.
¿Por Qué Son Importantes Estos Premios?
- Reconocen el terror de verdad: Sin filtros ni intereses comerciales, solo el veredicto de los espectadores.
- Impulsan el cine independiente: Muchas películas ganadoras luego consiguen distribución en plataformas como Shudder, Netflix o HBO.
- Mantienen viva la cultura del horror: En una industria donde el género a veces es menospreciado, Fangoria lo celebra con pasión.