Actualización: junio 22, 2025
Pero, ¿por qué su figura quedó eclipsada? ¿Fue su modesto origen o la llegada del carismático Hitler lo que lo condenó al olvido? Descubre cómo este ideólogo, más teórico que líder, terminó siendo devorado por la bestia política que él mismo ayudó a crear.

Anton Drexler sus primeros años como trabajador de la clase obrera
Fue en este caldo de cultivo donde Drexler, hasta entonces un simple capataz de ferrocarril, comenzó a tejer su respuesta.

Anton Drexler y los cimientos de un nuevo movimiento político
Pues en su trabajo como cerrajero observaría muchas de esas fallas, en donde los obreros seguían siendo explotados, al no ser que se modificara una orden social.
En marzo de 1918 se dedica a constituir una primera plataforma política propia, el comité de trabajadores libre por una buena paz, en donde logra conseguir apoyo de un puñado de compañeros de trabajo en los ferrocarriles.
Este movimiento les resulta un poco flojo e ineficiente, al tener poco impacto social, económico y militar. Decide entonces ponerse en contacto con la selecta sociedad de Thule a través del periodista deportivo Karl Harrer y establecen una primera colaboración.
Comienzan entonces asistir aquellas reuniones clandestinas, aunque Drexler difiere en algunos puntos como los del racismo intelectual defendido por aquella sociedad secreta.

La formación del DAP financiado por la Sociedad Thule y fundada por Drexler
Drexler pone su experiencia y sus contactos en los sectores de trabajadores anti sindicalistas y antimarxistas del ferrocarril. Y en contraparte Harrer aprovecha su vinculación más cercana con la sociedad Thule para disponer de recursos y orientarlos hacia formaciones políticas.
En donde su objetivo consistía en orientar el apoyo de la clase obrera a un movimiento nacionalista, que canalizara el resentimiento alemán por el Tratado de Paz de Versalles.
Al comenzar con pocos integrantes el partido, buscan ampliar dicho movimiento, ofreciendo una cerveza gratis, previstas para la hora de las charlas donde logran conseguir 50 participantes más.
Luego Drexler se le ocurre escribir un pequeño panfletito llamado llamado “Mi despertar político. Del diario de un trabajador alemán socialista”.

Anton Drexler conoce a quien será el nuevo líder del Partido Obrero Alemán
Es de esta forma que Hitler siente curiosidad por dicho grupo y queda deleitado por los lineamientos del partido: nacionalista, anti-marxista y anti-semita.
Después de su gran intervención Drexler queda fascinado con su discurso y le entrega a Hitler su libro rogándole que lo leyera y le diera su opinión.
Luego entablan una pequeña amistad en donde Hitler cada vez ganaría espacio dentro del partido, con sus grandes discursos. Pues al final conseguiría lo que Drexler no pudo y fue el gozar de una personalidad magnética, don de la palabra y la perspicacia táctica para mover sus fichas.
Meses después Hitler ya afiliado al partido, junto con otros miembros, deciden cambiarle el nombre y llamarle Partido Nacional Socialista Obrero Alemán, o simplemente Nazi.
Posterior a ello Drexler redacta, junto a Adolf Hitler, los célebres 25 puntos del nuevo partido.

El choque de pensamientos políticos (Anton Drexler y Hitler)
Pasado el tiempo Drexle empieza a perder favoritismo en el partido, pues los discursos de Hitler son cada vez más eficientes, trayendo consigo más adeptos. Dejando a Drexler como un segundón casi invisible para el partido. Es con ello que Anton Drexler deja el partido en el año 1923. Y aunque se reconcilió con el más adelante en el año 1930, nunca volvió a tomar parte activa en la política.
Tiempo después Drexler impulso la creación de un movimiento nacionalsocialista propio que no tuvo la menor incidencia.
Para el año de 1942 llega su muerte en el anonimato en Múnich, siendo olvidado con sus ideas, su partido y su colaboración inicial en uno de los partidos que más adelante tomaría una fuerza letal y poderosa.
Fuentes sobre Anton Drexler y el Partido Nazi
- Gallego, F. Todos los Hombres del Führer (La élite del nacionalismo 1919-1945). DEBOLSILLO, 2008. (576 pp.)
- Solar Cubillos, D. Hitler y Alemania – El horror nazi 1933-1945. [PDF] ANAYA. Disponible en: https://www.anayainfantilyjuvenil.com/primer_capitulo/nueva-biblioteca-basica-de-historia-hitler-y-alemania.pdf
- Bizkarguenaga, I. El ferroviario que condujo al mundo al borde del precipicio. GARA, 2019. Disponible en: https://www.naiz.eus/es/hemeroteca/gara/editions/2019-01-04/hemeroteca_articles/el-ferroviario-que-condujo-al-mundo-al-borde-del-precipicio
Comentarios de Facebook