Alfred Rosenberg considerado como el arquitecto ideologo del Nazismo

Actualización: junio 22, 2025


Más que un simple teórico, Alfred Rosenberg fue el arquitecto intelectual del nazismo. Sus doctrinas pangermanistas y su antisemitismo virulento se convirtieron en el cimiento ideológico del movimiento nacionalsocialista, dando una falsa legitimidad “intelectual” a sus crímenes. Bajo la influencia de Dietrich Eckart —el mentor oculto de Hitler— Rosenberg infiltró sus ideas en el corazón mismo del Partido Nazi a través de su membresía en la enigmática Sociedad Thule, donde el ocultismo y el racismo se fundían con la política.

Su obra “El mito del Siglo XX”, aunque densa y contradictoria, fue elevada a la categoría de “biblia nazi”, solo por detrás del Mein Kampf. En sus páginas, Rosenberg tejía un delirante relato de supremacía aria, conspiración judeo-bolchevique y destino imperial alemán, que justificaría desde las Leyes de Núremberg hasta el Holocausto.

Pero, ¿cómo un hombre cuyas ideas fueron tachadas de “incomprensibles” logró convertirse en el ideólogo clave del régimen más sanguinario del siglo XX? ¿Era Rosenberg un genio malvado o simplemente un charlatán cuyos escritos dieron cobertura intelectual a la barbarie? Adéntrate en la mente del hombre que proporcionó las “razones” para el horror.
3


Alfred Rosenberg y los principios básicos de su ideología ★★★★★

Fue uno de los más estrechos colaboradores de Adolf Hitler, y está considerado como el arquitecto ideológico del Nazismo. Un gran personaje filosófico, teórico y práctico que adopto ideas claves de escritores y pensadores anteriores a él (Chamberlain, Schopenhauer o Nietzsche). Para fusionarlas en un nuevo concepto pangermanista y antisemita.

En donde los postulados más importantes de los que hablaba en sus discursos y escritos tenían que ver con:

– La idea de que la superioridad de la raza aria provenía del norte de Europa, donde se había extendido a Egipto, Persia, India, Grecia y Roma. Y que esta raza superior por tanto era apta para crear cultura, pues a partir de ella se crearon las antiguas civilizaciones. Que terminaron luego con un colapso provocado por la degeneración, la mezcla de los arios con las razas inferiores (según explica Thornton).

Pues según Rosenberg la ciencia había demostrado que los individuos, los sexos y las razas eran genéticamente desiguales por razones esencialmente evolutivas y que igualar arbitrariamente a aquello mezclar indiscriminadamente a éstas, no podía estar exento de nefastas consecuencias biológicas y culturales.

– Otro de sus puntos importantes fue el rechazo al cristianismo, promoviendo lo que el llamó «cristianismo positivo», una ideología sectaria que pretendía una transición a una nueva fe nazi que negaba las raíces hebreas y judías del cristianismo.

– Fue radical en su postura en la derogación del Tratado de Versalles y la oposición al arte moderno «degenerado».

– Fue también partidario de que su país debía extenderse en base a la idea de «Lebensraum» o «Espacio vital». Para luego buscar la unificación de todos los «pueblos alemanes>> (Pangermanismo).

– Pero su teoría racial vendría a ser el aporte más significativo para el partido nacionalista (Nazi). Siempre planteó la eliminación biológica del judaísmo en su totalidad en Europa, a través de sus diversos escritos, discursos, disertaciones, etc…

Partiendo de sus pensamientos e ideologías vamos al ascenso dentro de la cúpula del partido Nazi, en donde su ideología fue un punto clave para la arquitectura de una doctrina nacional socialista.

Este punto de inflexión se daría durante la Revolución Rusa de 1917, en donde Rosenberg apoyó los contrarrevolucionarios, pero tras su fracaso decide exiliarse en Alemania, tras el comienzo de la Guerra de Independencia de Estonia.

Buscando ampliar sus estudios decide alojarse en Berlín para luego trasladarse a Baviera. Allí se instala en la ciudad de Múnich su capital, en donde el inconformismo, la revolución y la política están en su esplendor.

Todo ello le lleva a perder el interés por la arquitectura carrera de la cual recién se había graduado.

Solo y sin un céntimo, se ve obligado a vagar por la ciudad, siendo arrastrado cada ves más al ambiente revolucionario. Su dinero se le iba agotando, así que decide probar a vender sus artículos y pinturas. Pero con aquello no logró mucho, así que se ve obligado a solicitar alojamiento para refugiados. Se la pasaba los días recorriendo museos y leyendo en la Biblioteca Nacional de la Ludwigstrasse.

Cómo fue que Rosenberg termino unido al Partido Nazi? ★★★★★

Un día caminando por la calle se fijo de un cartel pegado en un poste publicitario que anunciaba la actuación de una bailarina, que el años atrás había conocido. Logra localizarla y le comenta sobre sus artículos de la revolución rusa que no pudo vender. La bailarina le facilitó un nombre que le había de cambiar el rumbo de toda su existencia.

Dietrich Eckart un bohemio, dramaturgo, poeta, periodista, cuyo seminario, Auf Gut Deutsch (En buen alemán), de lectura obligatoria para la multitud de antisemitas de derecha.

Rosenberg lo vería al día siguiente. Este le entrego los artículos y Eckart lo llamó al día siguiente. Luego empezaría a escribir para la revista de Eckart. Por esa misma época descubrió una sombría organización antisemita llamada Sociedad Thule, que había organizado una conjura para derrocar el gobierno de Eisner por la fuerza de las armas.

Decide entonces influenciado por su nuevo amigo formar parte de la Sociedad Thule. Donde no duraron mucho tiempo por las revueltas ocurridas después de la muerte de Eisner.

Luego del exilio para el mes de mayo, asistieron a la reunión de un nuevo grupo derechista que se denominaba Partido Obrero Alemán.

Rosenberg interesado en la ideología de este grupo derechista, decide más adelante afilarse al Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP) con el carnet de miembro número 625, siendo uno de los pocos militantes en no ser de origen alemán y además el único báltico. Luego se une a las escuadras de las SA con las que participó en el Putsch de Múnich en 1923.

Que le serviría como escalón para formar parte intima del partido, pues mientras el fuhrer estuvo preso este le concedió la diligencia del partido a Alfred Rosenberg.

Al ver que sus pensamientos e ideologías de antropología y estudios raciales coincidían bastante con las suyas. En donde destacaría también en el campo de la política exterior, con el libro “La futura senda de la política exterior alemana”, en el que identificaba a la URSS como el gran enemigo a batir y afirmaba la compatibilidad de los intereses alemanes y británicos.

Todo este conocimiento sumado a su carácter débil, le sirvió de excusa a Hitler para usar a Rosenberg como un instrumento fácil de manipulación para enemistar los diferentes bandos internos dentro del partido. Que más adelante obviamente irían a buscar de nuevo a su líder, lo que no daría pie a suplantarlo en el tiempo que estaría ausente.

Con ello controlaba a Rosenberg de no hacerse al liderazgo, convirtiéndose así mismo en protector del partido indispensable para la organización que estaba por llegar con la salida de Hitler.

Los resultados logrados por Rosenberg dentro del Partido ★★★★★

Con la salida de prisión de Hitler el 20 de diciembre de 1924, comienzan una serie de cambios tras la ascensión del Partido Nazi.

Para el año de 1929 a Rosenberg se le encarga un papel importante en la política cultural nazi, en donde fundó la Liga para Luchar por la Cultura Alemana, que centraría sus acciones en la lucha contra lo que él llamaba «arte degenerado» o arte moderno.
En donde logra convencer a Hitler de no destruir el arte degenerado, sino de crear una comisión de explotación del mismo para comercializarlo y subastarlo con la ayuda de marchantes. Con el fin de rescatar esas valiosas obras y dar paso a la arianización del arte alemán.

Dono se promovería pinturas y esculturas que eran de estilo tradicional y que exaltaban los valores de “sangre y suelo” de la pureza racial, el militarismo y la obediencia.

Un año después volvería al periodismo e inicia su obra principal, El mito del siglo XX, publicada en 1930. La cual no contó con el aval de Hitler como expresión autorizada de la ideología nazi, pues este la calificó como de embrollo que nadie puede comprender. Por lo cual no se tradujo en su momento a otros idiomas. Pero que al contrario tuvo buena acogida en sus ventas, siendo el tercer libro más vendido en su época después del Main kampf de Hitler.

Considerado además por muchos la biblia del movimiento nazi. Pues este libro expone muy bien su concepción de la “pureza racial de Alemania”, convirtiéndose en el principal teórico de las premisas racistas del régimen nacionalsocialista.

En donde por medio de este libro fundamenta muy bien tres pilares básicos en la política racista del Tercer Reich: la raza, el anticomunismo y el lebensraum o doctrina del espacio vital. Afirmando que al concepto zoológico de raza hay que añadirle un espíritu de raza.

Ese mismo año se desempeñaría como el experto del Partido Nazi en materia de política exterior.

Poco después del nombramiento de Hitler como canciller del Reich en 1933, Rosenberg se haría cargo de la oficina de política exterior del Partido Nazi. Siguiéndole más nombramientos, tales como la pertenencia al círculo de los principales líderes del partido como Reichsleiter (1933) y plenipotenciario para supervisar la capacitación ideológica del partido (1934).

Para ello decidió consignar en un diario cada uno de los pasos del Tercer Reich en parte como reacción a los diarios escritos por el ministro de Propaganda, Joseph Goebbels. Con el cual tenia discordias por su manejo propagandístico en ideas fundamentales para el partido nazi.

El primer paso hacia un mayor poder político fue en 1938, cuando Hitler aprobó la idea de Rosenberg para un nuevo sistema universitario completamente “nazificado” (Hohe Schule) que fundaría la futura élite del partido y de la nación en la ideología nazi.

Su participación dentro de la política del Tercer Reich Alemán ★★★★★

A principios de 1941, Rosenberg se acercó al círculo íntimo de Hitler en preparación para el ataque alemán a la Unión Soviética. Su educación en Rusia y su implacable anticomunismo le dieron un aire de autoridad sobre la Unión Soviética que parecía útil para garantizar la dominación alemana.

Es así que para el 17 de julio de 1941, Hitler lo nombró ministro del Reich para los territorios ocupados del Este. En donde ordenó la deportación y la ejecución de millones de personas con el objetivo de germanizar Ucrania.

Pues al tener la autoridad de mando sobre un territorio que se extendía desde el mar Báltico hasta el mar Caspio. Pudo hacer bajo este régimen lo que se le dio la gana, desde saquear las ciudades, la explotación masiva, y el exterminio de judíos y comunistas en sus dominios.
Orquestando ideológica, filosófica y pragmáticamente la eliminación biológica del judaísmo en este territorio que estaba bajo su mando. De allí que se diga que este personaje abogo para que se pusiera en marcha la solución final en el año 1942.

Pues bien se sabe que Rosenberg redactó un plan denominado Braunne Mappe con el que alentó a las poblaciones ucranianas, bielorrúsas y bálticas a cometer pogromos contra los judíos, a las SS a ejecutar a los residentes de las zonas fronterizas y por último a agrupar a todas las comunidades hebreas en guetos.

La perdida de poder dentro del Partido y su inminente muerte (Juicio Nuremberg) ★★★★★

Pero este liderazgo le duraría poco pues con la marcha de los años se vería su incompetencia frente a los demás líderes nazis como Himmler, Goebbels, Heydrich, Goering demás.

Poco después se daría su huida hacia Holstein en mayo de 1945, pero fue detenido por la policía militar norteamericana, siendo juzgado en el Tribunal de Nuremberg, y declarado culpable de 4 cargos: conspiración para cometer una guerra de agresión, crímenes contra la paz, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. El 16 de octubre de 1946 es condenado a muerte y ahorcado.

Muchos años después se hallaría los diarios de Rosenberg que estuvieron perdidos en los juicios de Nuremberg. Más exactamente en el año 2013 donde se revelaría la puesta en marcha de un plan de exterminio en el que Rosenberg fue decisivo. Así como nombramientos de algunos líderes, desacuerdo entre ellos, algunos encuentros con Hitler y otros misterios sin resolver, pues las 700 páginas del diario no estaban totalmente completas.

Pero que fueron de gran validez para armar gran parte del rompecabezas de lo que causó el Nazismo. Pues solo dos líderes nacionalsocialistas dejaron testimonio escrito de su paso por el Tercer Reich. Estamos hablando de Joseph Goebbels el ministro de Propaganda de Hitler y Rosenberg de quien estábamos hablando anteriormente.

Fuentes sobre Alfred Rosenberg el ideologo Nazi ★★★★★

  • Read, A. Los Discípulos del Diablo (El círculo íntimo de Hitler). Océano, 2014. (1288 pp.)
  • Wittman, R. K. & Kinney, D. El diario del diablo: Alfred Rosenberg y los secretos robados del Tercer Reich. Aguilar, 2017. (664 pp.)
  • Alfred Rosenberg. Wikipedia, 2020. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_Rosenberg
  • El Mito del Siglo XX (Una valoración de las luchas anímico-espirituales). Slideshare.net. Ed. Wotan. Disponible en: https://es.slideshare.net/
  • Rosenberg, A. Memorias. Ed. Prometeo, 1949. (Documento primario)
  • Los Papeles de Nuremberg: Caso Rosenberg. Archivos Nacionales de EE.UU., 1946. (Documento judicial)
Comentarios de Facebook