Actualización: junio 19, 2025
Movimientos de resistencia que no sólo tuvieron lugar en los países ocupados como Francia o Bélgica. Sino también en la Alemania nazi lo que más sorprende aún. El destacar la valentía de aquel movimiento cristiano anti-nazi de resistencia no violenta.
Fue conocido como la Weiße Rose (la Rosa Blanca), denominado así según se comenta porque el nombre les evocaba la pureza alejada de cualquier ideología que representaba el color blanco. Pero la referencia más exacta es en alusión a la novela de B. Traven sobre la explotación campesina en México.

Resurgimiento del grupo de resistencia no-violenta Rosa Blanca
Para descifrar aquella postura toca devolvernos en el tiempo hacia aquellos personajes implicados y más importantes de dicho movimiento. Los hermanos Hans y Sophie Scholl quienes fueron educados en el marco de la moral y la tolerancia cristiana, pero que para su adolescencia estuvieron fascinados con el ferviente nazismo que se postulaba en Alemania.
Ambos hermanos terminaron por involucrarse con el Nacionalsocialismo. Por un lado Hans Scholl hizo una rápida carrera dentro de las Juventudes Hitlerianas. Y con tan sólo 16 años ya comandaba a 160 jóvenes de la organización. Destacándose como un líder con cualidades para dirigir y llevar a cabo un movimiento. Mientras que su hermana Sophie Scholl se adhirió a la “Liga de chicas alemanas”, la rama femenina de los jóvenes hitlerianos.
Todo marchaba bien en su momento hasta que se atraviesan obstáculos en su camino, situaciones que les impiden seguir alineados a dicho partido fascista y abrir los ojos para bien.
Notaron casi de inmediato: que los nazis no le permitían cantar ciertas canciones, ondear ciertas banderas ni leer a Stefan Zweig, su autor favorito. La libertad de expresión les fue arrebatada, algo que no compartían debido a sus posturas y convicciones.
Pero lo que en verdad le llevo a ser radical y formar parte de la Resistencia fue un suceso ocurrido durante su estancia en la Universidad de Múnich cuando se encontraba estudiando Medicina.
Al estallar la Segunda Guerra Mundial fue movilizado como auxiliar médico en calidad de estudiante universitario y el 22 de junio de 1942 es enviado a servir en los hospitales militares del “frente del Este” situados en Rusia y Ucrania durante unos meses, donde pudo conocer detalles de los crímenes de guerra de las SS.
Una imagen que le quedo allí grabada en su mente llevándole a combatir aquella injusticia, a través de las ideas o los pensamientos, una forma de expresarse abiertamente de que no estaba de acuerdo con las políticas llevadas por Hitler por medio del Tercer Reich.
Y de regreso a su Universidad junto a otros amigos comienzan a rayar las paredes y repartir panfletos de un movimiento opuesto a la guerra, denominado “La Rosa Blanca”.
Su hermana Sophie Scholl quien también estudiaba allí Biología y Filosofía, se entera que su hermano forma parte de aquel grupo opositor, el cual le causa gran curiosidad y a la vez le motiva a llegar a formar parte de él. Confrontando a su hermano y pidiéndole que le dejara formar parte de aquel movimiento. En un intento su hermano la trata de convencer que esto puede ser algo peligroso para ella y que no la quiere involucrar para mantenerle a salvo, pero ella le insiste y le convence de que su presencia, al ser una muchacha inocente y sin aparente interés para las SS, podría serle de gran utilidad para aquel movimiento.
Es así que se integra aquel grupo creado por los estudiantes Hans Scholl y Alexander Schmorell al que más adelante se unen Christoph Probst, Willi Graf y el profesor de la Universidad Kurt Huber.

Los Primeros avances del grupo de resistencia Rosa Blanca
Todo con el fin de despertar la conciencia moral de los alemanes ante los crímenes de su gobierno de forma pacífica. Iniciando con pequeños ensayos de crítica contra los nazis con referencias intelectuales como Goethe, Aristóteles, Schiller y Lao Tse, entre otros tipos de lectura profunda y amplia.
Donde aquel movimiento trabajo día y noche en secreto, redactando los panfletos que pensaban propagar en algunos sitios claves en Alemania.
Llega entonces el momento esperado que es justamente cuando inicia la deportación masiva de judíos, incidente que Sophie, Hans, Alexander y Jurgen no iban a dejar pasar, dándose cuenta de que había llegado el momento de la acción. Inspirados al mismo tiempo por el arzobispo Clemens von Galen (León de Münster) cuya predicación anti-nazi convenció a los miembros de la Rosa Blanca de que el pensamiento y la discusión deben dar paso a la acción.
Se deciden en comprar la máquina de escribir y una copiadora. Para que Hans Scholl y Alex escribieran el primer panfleto con el encabezamiento: ”Panfletos de La Rosa Blanca”, llegando a un total de 6 panfletos entre junio de 1942 y febrero de 1943, en los que instaba a otros a la resistencia no violenta contra el régimen nazi.
Mientras Sophie se encargaba de trasladar la propaganda del movimiento a otras ciudades y de conformar células a nivel nacional. Siempre de una forma medida y meticulosa al ser la que compraba el papel y las estampillas de correo en diferentes sitios para que sus actividades no llamaran la atención.
Los resultados de aquellos panfletos no se hicieron esperar, pues aquella propagación del mensaje por medio de aquellas células organizadas por Sophie fueron óptimos para llegar a varios lugares y universidades.

Los peligros se hacen inminentes para la Resistencia (Muerte de los Scholl)
Llegaría el 18 de febrero de 1943, en donde Hans y Sophie Scholl llegaron al campus con su sexto comunicado en una gran maleta llena de folletos. Agilizando su tarea empiezan a empapelar la universidad con los folletos y una vez completada esta tarea, se dan cuenta de que un gran número de aquellos panfletos permaneció en la maleta.
A Sophie se le ocurre entonces una maniobra inesperada se dirigen al nivel superior del atrio de la Universidad, para arrojar los folletos que quedan en el aire y dejar que flotasen hacia el piso de abajo. Dicha acción imprudente fue observada por un conserje, que era miembro del partido Nazi, Jakob Schmid quien cerró las puertas del edificio inmediatamente y encerró a los hermanos Scholl mientras llamaba por teléfono a agentes de la Gestapo.
Luego ambos fueron llevados bajo arresto a la Gestapo. Donde pasaron por un aterrador interrogatorio sobre todo su hermana Sophie al ser una mujer más sensible. Quien se destaco por su valentía al soportar las presiones psicológicas más abyectas de la Gestapo, tan cruel que apareció ante el tribunal con una pierna rota. Pero que más sin embargo jamás confesó por temor ni traicionó sus ideales, por el contrario llevó su cruzada hasta las últimas consecuencias, sentando un precedente de enorme valor.
Ella solo se declara culpable al ver que su hermano Hans, acepto los cargos y se declara culpable por pertenecer a La Rosa Blanca y ser el autor directo de los artículos distribuidos por aquel movimiento.
El 22 de febrero, los Scholl y Probst fueron declarados culpables por la Volksgerichtshof (Tribunal Popular) de delitos políticos por el famoso juez Roland Freisler.
Tras la muerte de los hermanos Scholl fueron seguidos el 13 de abril por el juicio de Graf, schmorell, huber y otros 11 asociados de la organización.
Fuentes sobre la Resistencia (La Rosa Blanca) en Alemania Nazi
- Glasman, G. Objetivo cazar al lobo – “Cultivo una Rosa Blanca”. Ed. Lectorum. Páginas: 96-103. Fecha: 15 de septiembre de 2006.
- Mayor Ferrándiz, T. M. (15/11/2012). LA ROSA BLANCA. Revista de Claseshistoria [PDF]. Recuperado de: http://www.claseshistoria.com/revista/2012/articulos/mayor-lucha-nazismo.pdf
- (01/05/2020). Rosa Blanca. Wikipedia [Página web]. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_Blanca
- Burns, M. (n.d.). Sophie Scholl y La Rosa Blanca. The International Raoul Wallenberg Foundation [Página web]. Recuperado de: https://www.raoulwallenberg.net/es/holocausto/articulos-65/sophie-scholl-rosa-blanca/
Comentarios de Facebook