La quema de libros en Alemania nazi (la purga literaria)

Actualización: junio 19, 2025


Cuatro meses después de autoproclamarse Führer, Hitler y su círculo cercano pusieron en marcha una maquinaria de persecución cultural sin precedentes. Joseph Goebbels, arquitecto de la propaganda nazi, convirtió los libros en su primer blanco, declarándolos “enemigos del espíritu alemán”. No se trataba solo de papel ardiendo: era el símbolo de un régimen decidido a exterminar cualquier voz disidente, especialmente la de autores judíos, intelectuales liberales y pensadores que cuestionaban la doctrina nacionalsocialista.

Bajo el lema “Acción contra el espíritu antialemán”, las llamas devoraron obras de Freud, Marx, Hemingway y cientos más en plazas públicas, mientras multitudes vitoreaban. Era solo el comienzo: lo que empezó como una campaña de censura se convertiría en el preludio de atrocidades mayores. ¿Cómo logró el nazismo convertir la quema de libros en un acto de “purificación”? ¿Qué pasó con los escritores, editores y libreros que se atrevieron a resistir? Detrás de las llamas había un plan sistemático para reescribir la historia… y esta es la crónica de ese oscuro capítulo.
2


La campaña de acción contra el espíritu alemán en la Opernplatz ★★★★★

Esta campaña destinada a la quema de libros suponía una ruptura completa con un pasado, y un rechazo absoluto hacia la herencia cultural de las generaciones que no fuesen consideradas como puras racialmente.

Se ordeno como primera medida recolectar todos los libros de ideología judía, marxista o que tuviesen posturas diferentes a las del partido nazi. Para luego se incinerados como si de una purga intelectual se tratase.

En marzo, Goebbels inaugura la campaña “Acción contra el espíritu alemán” que fue liderada por la Asociación Estudiantil Nacionalsocialista en contra de escritores marxistas, pacifistas y judíos.

En el mes de abril se establecen una serie de actividades, promociones, comunicados, propaganda, artículos para los diarios y una lista negra de autores no alemanes y su contra-parte una lista blanca con las figuras reconocidas del nazismo. Cuya finalidad era instruir al pueblo alemán sobre que autores eran a los que debían seguir y a cuales abolir definitivamente en una quema, que significaba purificar el espíritu alemán, de libros que estaban corrompiendo los ideales y la intelectualidad de la nación.

Ese mismo mes se presento una declaración llamada 12 tesis contra el “espíritu anti-alemán” una serie de promulgaciones fascistas, nacionalistas y antisemitas que se colocaron de manera simultánea en las paredes de las universidades del país. Para llamar la atención del pueblo alemán y alentarlo a ensalzarse contra los judíos y opositores que pensaran diferente. Además de relegarlos de sus cargos como educadores, prohibiéndoles aspirar a puestos dentro de la docencia y en el caso extremo motivar su pronta salida del país.

Llega entonces la gran noche del 10 de mayo de 1933 donde se inicia el ritual y la purga de la quema de libros que buscaba la purificación del espíritu alemán y de lo ario. Que tuvo lugar en el Opernplatz, la Plaza de la Ópera (Berlín).

En donde miles de volúmenes de bibliotecas publicas y privadas de los mejores escritores, pensadores y científicos como por ejemplo:Marx, Tucholsky, Erich Maria Remarque, Sigmund Freud, Brecht, Alfred Döblin, los hermanos Mann y Heinrich Heine, fueron incinerados en una grande fogata en el Opernplatz de Berlín. Une acto central que fue transmitido a los hogares alemanes a través de la radio.

Una ceremonia donde se recuerda el gran grito lanzado por Goebbels para motivar el acto de la quema y el discurso lleno de odio del líder estudiantil nacionalsocialista Herbert Gutjahr. Que dio paso y luz verde para empezar arrojar miles de libros a la llamas de un hoguera.

Rodeada de una multitud de 70 mil personas entre ciudadanos alemanes y estudiantes universitarios que habían acarreado hasta allí más de 20 mil libros en carretillas y camiones.

Una ceremonia que llevó a tomarse como referencia en otras 21 ciudades universitarias que compartían el mismo espíritu nacionalsocialista. Que llevo acabar según estimaciones con más de 20000 ejemplares y volúmenes de libros condenados por el régimen nazi a sucumbir en las cenizas.

Fuentes sobre censura y quema de libros durante el Periodo Nazi ★★★★★

  • Jiménez Titos, F. (01/05/2017). Las quemas de libros en la Alemania nazi. Censura y publicidad en la comunicación [Página web]. Recuperado de: https://censuraenlacomunicacion.wordpress.com/2017/05/01/las-quemas-de-libros-en-la-alemania-nazi/
  • Doc_McCoy (27/01/2014). La Alemania Nazi: La quema de libros. Solo es Política [Foro web]. Recuperado de: http://www.soloespolitica.com/foro/viewtopic.php?t=24007
  • CENSURA Y QUEMA DE LIBROS EN EL III REICH. [PDF]. Shoa-interpelados. Páginas: 10. Recuperado de: http://shoainterpelados.amia.org.ar/sitio/wp-content/uploads/2015/03/All%C3%AD-donde-se-queman-los-libros.pdf
Comentarios de Facebook