El Cartel del Norte del Valle (evolución y desaparición)

Actualización: junio 18, 2025


El Cartel del Norte del Valle surgió como una de las organizaciones narcotraficantes más violentas de Colombia, forjando su poder en el Valle del Cauca con una red de sicarios y ex policías. Aunque inicialmente aliado del Cartel de Cali, su negativa a someterse a la justicia durante el gobierno de Samper lo llevó a independizarse, marcando el inicio de su sangriento reinado.

Tras la caída del Cartel de Cali, este grupo reorganizó el negocio con una estructura implacable, combinando astucia financiera y terror armado. Su capacidad para controlar rutas internacionales y reclutar mercenarios lo convirtió en un poder imparable, desafiando tanto al Estado como a otros carteles. Pero ¿qué tan lejos llegó su ambición?

La historia del Cartel del Norte del Valle es una mezcla de audacia, traición y violencia extrema. Desde sus conexiones con el poder hasta su dramático final, su legado sigue vivo. ¿Quieres descubrir cómo una organización pasó de la sombra a dominar el narcotráfico? Sigue leyendo: lo peor está por venir.
7


Antecedentes del Cartel del Valle del Norte

Antecedentes del Cartel del Valle del Norte ★★★★★

A diferencia del Cartel de Medellín que monopolizo el negocio de la droga con mano dura, el Cartel de Cali estableció alianzas con los demás traficantes de la zona de una forma más oligopólica y coordinada. Una operación realizada mediante una estrategia empresarial conocida como holding. Aquí ellos adquirían diferentes empresas para poder operar su producto, estableciendo pequeñas sociedades con la finalidad de disminuir el nivel de riesgo.

Teniendo claro que los líderes del cartel de Cali tenían la participación total sobre las operaciones de la base de la pasta (coca), desde los laboratorios, zonas de cultivo, procesamiento de la coca, hasta las rutas importantes como la del Pacifico Colombiano. Que era desde donde enviaban la droga hacia Honduras, Salvador, Guatemala y México. Para luego ser exportada a los Estados Unidos y Canadá, que en ese momento era el mercado de consumidores más rentable.

Fue alrededor de este importante corredor (Pacifico) para el envió de la droga, que empezaron a emerger pequeños grupos que tenían como principales centros de operaciones ciudades como Buenaventura y Cali.

De aquel grupo de personas que operaban allí sobresale en aquella época Urdinola Grajales, un joven emprendedor, de una familia de clase media alta, quien no quiso continuar sus estudios universitarios.

Sino encaminarse por el lado del emprendimiento y los negocios. Instala entonces su primer frigorífico en el aledaño municipio de Cartago, para luego expandir más sedes en otras otras ciudades del departamento como: Cali y Buenaventura. Convirtiéndose en un comerciante respetado en aquel departamento. En donde conoció mucha gente importante, entre ellos a los hermanos Rodríguez Orejuela. Quienes para esa época controlaban gran parte de la economía de Cali con grandes negocios.

Empieza entonces la admiración de Urdinola hacia los los caballeros de Cali (hermanos Orejuela). Por lo que decide entrar a formar parte de su holding estratégico. Y sería así como se inicia en el narcotráfico, siendo un subalterno de los líderes del Cartel de Cali por un tiempo. Pero cuando aprende los suficiente sobre los pormenores del negocio, los deja para montar su propia red de aeropuertos y aviones para el tráfico, consiguiendo colaboradores externos.

Quiso entonces apostarle a algo diferente a lo que había aprendido con los hermanos Orejuela. Decidió apostarle a una mata que aún no había sido explotada en Colombia, es decir la amapola de donde viene la Heroína.

Con esta idea en mente y su esquema de operación activo, decide asociarse esta vez con sus antiguos jefes, los Rodríguez Orejuela, pero se encontró con un pequeño problema, las guerrillas de las FARC y el ELN. Estaban controlando las zonas al sur del país, donde los cultivos de la amapola estaban emergiendo. Esto conllevo a que los caballeros de Cali desistieran de aquella sociedad, pues preferían pasar desapercibidos en el negocio sin alborotar avisperos.

Ivan Urdinola junto con sus aliados deciden combatir a la guerrilla, pues el enano siempre había sido anticomunista. Una de sus masacres más recordadas fue la de Trujillo. Consigue su objetivo y se apropia de la comercialización y distribución en el exterior de la heroína. Siendo conocido por algunos como el rey de la amapola.

Tiempo después decide formar su propio cartel, pero le surgen inconvenientes ya que el nicho del mercado que estaba dominando en esa momento era la cocaína. Razón por la cual cambia de estrategia y se dispone nuevamente a operar con el trafico de este estupefaciente. Para ello busca nuevas alianzas, entre ellas con Diego Montoya y Miguel Solano.

La otra fracción que venia operando en el departamento, era la del Norte del Valle que venia operando ya hacía bastante tiempo en esa zona, siendo la incursora de este cartel, que estuvo la liderado por Orlando Henao Montoya y Gabriel Giraldo.

Una organización de la que Urdinola ya tenía conocimiento, pero que aún no lograba contactar. Pero por azares del destino conocería más adelante una ficha clave para su nueva alianza. Sería un amigo que conoció en el municipio del Dovio. Se trataba de Arcángel Henao Montoya, el hermano, del patrón de patrones, Orlando Henao Montoya.

Pero quien era este personaje, era un narcotraficante que se estaba haciendo al poder sin levantar sospechas. Alguien que había trabajado para uno de los fundadores del Cartel del Norte del Valle, para Gerardo Martínez, más conocido en la población como “Don Gerardo” o “Drácula”, que se había hecho popular en la bonanza marimbera con su banda los chamizos.
Orlando Henao Montoya junto a su socio se harían al poder después de la muerte de Don Gerardo, apoderándose de los laboratorios para el tráfico de la cocaína hacia el Perú y Bolivia.

Luego de algunos años se aleja de su amigo y socio por un tiempo, esto para escalar peldaños dentro del negocio de la cocaína, que para aquel momento estaba bajo el poder de los caballeros de Cali y los del cartel de Medellín.

Fue así como resulto operando varios laboratorios que suministraban droga al cartel de Cali, que ya venía manejando una especie de cooperativa con diferentes grupos de traficantes en la zona. Es de esta forma como Orlando Henao, indirectamente comienza a trabajar para los caballeros de Cali. Este trabajo le serviría para aprender más del negocio y establecer nuevas alianzas. Buscando su momento oportuno para brillar y consolidar su nuevo cartel.

Gracias a su buen desempeño en los laboratorios seria conocido como el Hombre del overol, dentro de la estructura del cartel de Cali. Este ingenio y sagacidad dentro del negocio le permitió ser popular dentro del gremio y conseguir nuevos aliados como su hermano Arcángel Henao, Iván Urdinola, Diego Montoya, Juan Carlos Ramírez Abadía, Luis Hernando Gómez Bustamante (rasguño), y otros que vendrían a conformar un gran aglomerado.
Estructura del Nuevo Cartel del Norte del Valle

Conformación y estructura del Nuevo Cartel del Norte del Valle ★★★★★

El capo de capos como fue conocido, en esta instancia ya decide que es hora de armar rancho aparte, pero lo hace sigilosamente para que los del Cartel de Cali no sospechen y lo vean como un posible enemigo o competidor directo.

Este personaje junto a sus aliados deciden entonces cooperar con el Cartel de Cali para dar con la ubicación del temible Pablo Escobar. Aunque no buscan protagonismo si manejan la discreción para no formar parte de la guerra entre el Cartel de Medellín y el Cartel de Cali. Solo ofrecen parte de sus gatilleros, dinero para la conformación de los Pepes y presentan fichas claves a los Hermanos Orejuela. Le presentan a Fidel Castaño quien sería el fundador de los Pepes.

Mientras este panorama ocurría, Orlando Henao Montoya con discreción y una velocidad inusitada, amplio sus redes, contactos y formas violentas para regular su esquema operativo.

Esto aprovechando la guerra librada entre los dos carteles de la droga más importantes en esa época. Es decir el cartel de Cali y el Cartel de Medellín.

El hombre el overol simplemente iba ocupando los espacios que iban dejando los muertos a su paso. Apoderándose del negocio poco a poco y haciendo lo que mejor sabían hacer: enviar la mayor cantidad posible de droga a Estados Unidos y Europa, garantizando el cumplimiento de contratos y el pago de deudas mediante la violencia.

Su operación en este momento estaba dando frutos, por un lado Diego Montoya e Iván Urdinola, se encargaron de instalar en sus terrenos Andinapolis, un pequeño laboratorio para procesar cocaína base que luego seria enviada a México y a Estados Unidos.

Luego entre ambas fracciones del Cartel del Norte del Valle controlaron, largas rutas marítimas, con un esquema mas eficiente y operativo. Que pasaba por el control de todo el Pacifico colombiano, para el transporte de cocaína hacia México y Centroamérica, como en el Caribe, para introducirla a México por Cancún y enviarla a las Bahamas.

Llegaría entonces el día esperado para que las dos fracciones del Norte del Valle se consolidaran como un cartel. Eso fue a raíz de una reunión sorpresa que organizaron los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela jefes del Cartel de Cali. Quienes habían llegado a un acuerdo con el gobierno para entregarse a las autoridades y acabar con el negocio. Lo que significaba entregar sus operaciones (rutas, laboratorios, contactos, caletas y demás) a cambio de entregarse a los 6 meses, teniendo un pase libre para hacer sus últimas ganancias. Para luego pagar 5 años de prisión, sin que el Estado hiciera extinción de dominio sobre sus propiedades.

El acuerdo sonaba tentador para los Caballeros de Cali, ya que tenían amasada grandes cantidades de propiedades. Pero para quienes recién estaban arrancando o estaban facturando grandes sumas de dinero no les pareció viable.

Orlando Henao Montoya, se ingenia una gran estrategia donde expone a los nuevos varones de la droga, sus socios más jóvenes, a que muestren su desacuerdo. Claramente respaldados por el Jefe de Jefes, solo que no quería ser tan evidente con los del Cartel de Cali.

Los del Cartel de Cali no ven con buenos ojos esta retaliación, que les podría costar su negociación con el gobierno. Pues se habían comprometido a desmantelar toda la red, sin contar que los del Norte del Valle no estaban bajo su dominio total. Así que juegan su ultima ficha y les piden a los detractores que se vayan al norte de la ciudad de Cali, donde venían operando, pero que no se les permitía seguir delinquiendo dentro de su territorio. Ellos acceden a sus peticiones conformando lo que hoy se conoce como el Cartel del Norte del Valle.

Conformado por: La cabeza principal Orlando Henao (el hombre del overol), Urdinola Grajales (el enano) y mano derecha, Efraín Hernández Ramírez (don Efra), Diego León Montoya (don Diego), Fernando Henao Montoya, Arcángel de Jesús Henao Montoya (Mocho), Lorena Henao Montoya (la viuda de la mafia), Víctor Patiño Fómeque (la fiera o el químico), Juan Carlos Ramírez Abadía (chupeta), Andrés López López (florecita), Wilber Varela (jabón), Hernando Gómez (rasguño), Luis Alfonso Ocampo (tocayo) y el Coronel Danilo Gonzales.
El Hombre del Overol cabeza principal del Cartel del Norte del Valle

El Cartel del Norte del Valle a manos del Hombre del Overol (Orlando Henao) ★★★★★

Orlando Henao sería la cabeza principal de organización quien para ese momento pasaba desapercibido gracias a su ingenio, que iba desde comprar el silencio de sectores de la policía, la clase política, la fiscalía y los medios de comunicación.

La cara visible sería su socio y mano derecha Iván Urdinola, a quien ya le venían siguiendo la pista, un año atrás de la muerte de Pablo Escobar. Pues el monitoreo electrónico de operaciones de trafico de drogas en Miami condujo al levantamiento de cargos contra miembros de la organización Urdinola Grajales del Norte del Valle. Iniciando con la cabeza principal, es decir con Iván Urdinola a quien se le estaba adelantando la orden de aprensión.

Es por esta razón que Orlando Henao era más táctico, llegando a impulsar un proceso de modernización al interior del Cartel del Norte, a través de la consolidación de unas capacidades de comando y un control eficaz mediante el uso de sofisticadas plataformas de comunicaciones.

Llegando a poseer el control del comercio y trafico de drogas en la ciudad portuaria de Buenaventura en el Pacifico, una localidad estratégica para el intercambio de armas y drogas.

Aspirando a tener el poder absoluto del negocio, respaldado por el grupo paramilitar de los Castaño. Llegando a tener la última palabra sobre las decisiones del cartel, especialmente sobre el envío de cargamentos de droga hacia México.

Su habilidad para maniobrar vendría quizás de la experiencia que adquirió cuando perteneció a la policía, pues algunos miembros de su organización también fueron oficiales retirados. Esto le llevo a establecer buenas conexiones con la Policía durante mucho tiempo, teniendo bajo su nomina al Coronel de la Policía, Danilo González Gil. Quien había trabajado un tiempo para los Hermanos Rodríguez Orejuela, pero que luego se cambio de bando al mejor postor. Pues ya para esa instancia el Cartel de Cali se estaba derrumbando.

Pero el hombre del overol no la tendría tan fácil, la rivalidad en este momento estaba con sus antiguos socios, los caballeros de Cali. Aunque sabían que en ese momento Miguel Rodríguez Orejuela mantenía preso. Tenía que cuidarse del hermano Gilberto, quien le sucedería al poder y era un hombre más violento y de acción. Y fue así como inicia su primera ofensiva contra sus detractores, los del Cartel del Norte del Valle.

Gilberto Rodríguez Orejuela ya tenía los motivos suficientes para contraatacar, el primero la traición del Cartel del Norte del Valle a la propuesta con el Estado y lo otro por una rencilla que tuvo tiempo atrás con el jefe de seguridad de Orlando Henao, un gatillero apodado jabón (Wilber Varela), que se había apropiado de la casa de una persona cercana, a una de sus amantes, la ex-reina Aura Rocío Restrepo. El capo de Cali no dejaría pasar esta humillación y le pidió al hombre del overol que autorizará el asesinato de su gatillero. Algo que no iba a pasar, sino al contrario, Orlando Henao lo que hace es advertirle a su mejor hombre, alias jabón, que estuviera con los ojos abiertos.

La enemistad entre ambos carteles ya era clara y la guerra sucia que se venía más adelante era inminente. Mientras tanto Orlando Henao Montoya seguiría ocultando sus participaciones en el narcotráfico, pero cada vez le era más complicado, pues sus ganancias aumentaban y con ello su poder.
Y las operaciones militares que tenia que hacer para mantenerse en el negocio, eran cada vez más arriesgadas. Porque los asesinatos, las venganzas y todo tipo de torturas, terminarían derrumbando su castillo de naipes.

Tiempo después empezarían a investigar las operaciones de Orlando Henao y el origen de su fortuna. Pero este desviaría aquella investigación gracias a sus conexiones dentro del Estado. En donde incluso el fiscal Gustavo de Greiff dio a entender que aquella fortuna era a raíz de algunas loterías que había ganado.

Aunque esos rumores no sirvieron de nada, la Fiscalía da la orden de captura, pero sus contactos del gobierno ayudarían anular aquella orden. Luego el Hombre del Overol consigue su objetivo y logra que anulen cualquier orden de aprensión en su contra.

Pero entonces Orlando Henao planea su próxima movida, acabar por completo con el legado de los del Cartel de Cali. Orquestando un atentando en contra de William Rodríguez Abadía, el hijo mayor de Miguel Orejuela, quien estaba a cargo del Cartel de Cali, mientras sus familiares estaban presos. Esto llevo a que Miguel Orejuela le hiciera llegar un mensaje contundente a Orlando Henao, donde le comunicaba que si seguía con el baño de sangre en contra de los suyos, se encargaría de revelar sus rutas y demás operaciones.

Orlando Henao decide entonces dejar ese asunto a un lado, pues sabe de antemano que no lo podía matar antes ya que se encontraba en una prisión de máxima seguridad de difícil acceso. Logrando así un periodo de paz entre ambos carteles.

Orlando Henao por aquella época decide entonces apagar otros incendios que estaban afectando su organización. Esto era impedir que cualquiera de los capos o de los mandos medios entrara en contacto con la DEA y apoyara a los dirigentes de Estados Unidos.

Como el fin de la extradición no se pudo lograr con Pablo Escobar, los capos afectados por esta medida terminaban salpicando a los demás para evadir así penas superiores por su colaboración en los Estados Unidos. Pero en estos carteles no se perdonaba la deslealtad y mucho menos a los sapos, que como siempre terminaban aplastados. Fue por todos estos delatores que la serie basada en los relatos de Andrés López (alias florecita), se titulo el Cartel de los Sapos.

El primero en caer fue uno de los socios principales de Orlando Henao, es decir Efraín Hernández, alias Don Efra, el dueño de las principales rutas de distribución del Cartel del Norte. Quien se estaba contactando con agentes de la DEA para llegar a un acuerdo, pagar una pena mínima y gozar parte de su fortuna. Esto claramente afectando a los demás socios de la organización al delatar sus operaciones y a sus socios.

Orlando Henao aprovecha esta situación para darle fin a su socio, sin que los demás se enteren. Para ello utiliza a uno de los trabajadores de don Efra, que esta cansado de los abusos de su patrón. Solo que Henao le da el empujoncito, haciéndose su amigo y diciendo que lo va a respaldar en su decisión.
Obviamente no cumple y cuando el trabajador de don Efra le da muerte. Van por él para callarlo y asesinarlo. Saliendo como un héroe el Patrón de patrones que daría muerte al asesino de uno de sus socios.

Luego en esta escalada de sapos con la DEA, le sigue Pacho Herrera, quien ya tenia un pleito con Wilber Varela. Pues Pacho Herrera se entero que 3 sicarios habían asesinado en Cali a uno de sus mejores amigos, a Don Jorge. Cuando este investigo quienes habían sido sus asesinos se entero en los círculos de la mafia, que lo había cometido alias Jabón, quien habría cobrado, a su estilo, una vieja deuda de plata.

Pacho Herrera empieza a notar que el tal Jabón, esta escalando muy rápidamente en la organización de Orlando Henao y aparte estaba jalando hombres de su lado para su bando. Lo que no ve con buenos ojos, pues sabe que este personaje más adelante le podría traer problemas. Entonces decide vengarse y acabar con este de una vez por todas.

Planea su atentado cerca de Cerrito, Valle, pero éste sobrevive pese a perder varios de sus escoltas. Y estar gravemente herido. Pues su escolta logra atrapar dos de los gatilleros y después de torturarlos, se entera que quien dio la orden fue Pacho Herrera.

Alias Jabón quiere vengarse pero Orlando Henao en ese instante no lo ve pertinente. Ya que estaba en juego su última ficha con el Estado, en donde por medio de sus influencias logra un acuerdo con el gobierno para pagar 3 años de prisión, quedar fuera del radar de las autoridades, limpio, para ejercer su negocio si ningún problema. Solo que tenía que entregar a sus socios y convencer a los más cercanos que se entregaran y mostraran buena voluntad.

Estando en prisión el hombre del overol, el Cartel del Norte del Valle queda bajo el mando de sus hermanos, Lorena Henao y Arcángel de Jesús Henao Montoya (Mocho). Quienes se apoyan del lugarteniente de Henao, es decir de alias Jabón. Quien cumple un rol más importante dentro de la organización.

Es así como alias jabón logra el visto bueno de su patrón de darle fin a su enemigo directo, Pacho Herrera. Pues le lleva unas grabaciones de Pacho negociando con agentes de la DEA.

Llegaría entonces el 4 de noviembre de 1998, en donde ingresa al penal de Palmira donde estaba recluido Hélmer Herrera, un amigo de confianza llamado Rafael Ángel Uribe Serna, que haciéndose pasar como abogado, se acerco a Pacho, quien en ese momento jugaba un partido. Aquella persona le da un abrazo, le toma del cuello y le propina 7 balazos. Esto bajo las ordenes de Alias Jabón, quien sabe que Rafael esta amenazado por el capo y esta sería la oportunidad de darle baja. Teniendo como respaldo al Cartel del Norte del Valle.

El Clan de los Herrera se enteran sobre la muerte de su hermano Pacho y deciden orquestar la venganza. Pues saben que el que autorizo dicho atentado fue Orlando Henao, dándole el visto bueno a Jabón para que lo ejecutara. Fue así como José Manuel Herrera, quien era parapléjico, se gano la confianza de Orlando Henao, logro encaletar en su silla de ruedas un arma y lo acribilló de seis tiros.

Con la muerte del patrón de patrones, su hermana Lorena reorganiza las bandas alrededor del capo sucesor, Wílber Varela, alias Jabón. Quien decide vengarse y rodeado por los jefes de más de 20 ‘oficinas de cobro’ que delinquían en el Valle del Cauca, especialmente en Cali y Tuluá, desató una guerra contra el clan Herrera.

Dicha guerra deja muertos para ambos bandos, pero quien resulta victorioso con todo esto es Alias Jabón, quien logra acabar con el Clan de los Herrera, pues varios de los hermanos de Pacho murieron y los otros debieron irse de Colombia.

Esto pone a Wilber Varela como el representante máximo y sucesor de Orlando Henao. Pues Lorena Henao Montoya junto a sus demás hermanos le dan la batuta a alias Jabón para dirigir el mando.
La disolución del Cartel del Norte del Valle

La disolución del Cartel del Norte del Valle (Los Machos y Los Rastrojos) ★★★★★

Con la muerte del Hombre del overol y máximo líder del Cartel del Norte del Valle. El modelo de de Jerarquía Agrupada, que mantenía esta organización gracias a su jefe, comienza a tener pequeñas fragmentaciones, debido a las pugnas internas entre los mismos integrantes por su control.

Por un lado estaban los herederos naturales, es decir la familia de Orlando Henao, sus hermanos: Arcángel Henao (Mocho), Fernando Henao Montoya (grillo) y Lorena Henao (la viuda de la mafia).

La segunda fuerza del Cartel de Norte del Valle estaba a cargo del Clan Urdinola, que seguía vigente con su líder máximo y mano derecha de Orlando Henao. Hablamos de Iván Urdinola que para en ese momento aun permanecía recluido en la cárcel.

Una tercera fuerza liderada por Hernando Gómez, alias Rasguño, y Víctor Patiño, quienes mantenían su control sobre el puerto de Buenaventura.

La cuarta fuerza estuvo liderada por Wílber Varela, alias Jabón, uno de los sicarios más temidos de Orlando Henao, quien reclamaba su lugar por los servicios prestados y que además tenía el control sobre el aparato militar del malogrado capo.

Lo respaldaban Luis Alfonso Ocampo (Tocayo), Juan Carlos Ramírez (Chupeta) y el coronel Danilo González. Que después de ser echado de la institución encuentra cobijo en la organización, pues alias jabón sabe que puede ser una ficha importante, por eso lo arrastra hacia su nómina, para que sea jefe de seguridad y de inteligencia. Ya que manejaba muchas conexiones dentro de la Policía.

La última fuerza del Cartel del Norte del Valle estaba en manos de Diego Montoya Sánchez, quien había prosperado a la sombra de Iván Urdinola y contaba con mucho dinero y poder militar. Teniendo negocios directos con el mismo Iván y Luis Hernando Gómez (rasguño).

Con todo esto la organización que ya no era una red jerárquica, con un núcleo central que ordenará las acciones (Orlando Henao), pasa a ser una red cambiante (5 Fuerzas) que se expandía y se encogía de acuerdo con las presiones, conflictos, diferencias y alianzas que emergían. Una red que sencillamente podía ser usada dependiendo de las necesidades.

Alias Jabón sería quien aprovecharía bastante este cambio operacional, ganándose aún más la confianza de la familia Henao, pues sabia que el como jefe de seguridad de su ex-patrón conocía a fondo como se movía la organización y tenia bajo su mando a más de 20 oficinas de cobro que trabajaban para él. Esto le llevo a escalar inmediatamente dentro de la familia Henao, convirtiéndose así en la cabeza principal del Cartel. Tomándose atribuciones muchas veces sin contar con los demás nodos existentes. Inicia entonces su régimen de terror fumigando a todo aquel que se interpusiera en su camino de crimen. O con aquellos que continuaran afectando a la organización delatando a sus socios con la DEA.

Esto conlleva a que se empiecen a generar nuevos roces dentro de los miembros del Cartel del Norte del Valle. Pues notaron que alias Jabón cada vez operaba con su estilo de gatillero sin importarle los códigos. Expropiando a todo aquel que se le torciera y dejando todas las propiedades como botín de guerra. Esto llevaría a que muchos miembros del Cartel del Norte quisieran aliarse a su bando para no tenerlo como un potencial enemigo.

Las 5 fuerzas que aún existían alrededor del núcleo del Cartel del Norte del Valle al final se fracciono en dos grupos. Algo que ya se veía venir, pero que estalló a raíz de los soplones que estaban trabajando para la DEA. Es decir aquellos que estuvieron vinculados con el Programa de Rehabilitación de los Traficantes de Narcóticos. Es decir con el fotógrafo Baruch Vega quien colaboraba con la CIA y luego como agente de la DEA. Que logro recaudar bastantes fondos de narcotraficantes con su programa de estafa, para gestionar benevolencia a los capos con las autoridades norteamericanas supuestamente. O los demás agentes corruptos de la DEA que por lograr resultados engañaban a los capos con falsas propuestas.

De aquella ola de programas de entrega con la DEA, sobresale Miguel Solano, alias Miguelito, quien fue en su momento el hombre de confianza de alias Don Diego. Y que estuvo gestionando arreglos con la justicia de Estados Unidos para delatar capos a cambio de algunos beneficios.

Wilber Varela quien siguió los mismos lineamientos de su ex-patrón, de no mantener sapos dentro de su organización, decide que cualquier delator sin importar quien fuese sería fumigado, y sus propiedades pasarían a ser un botín de guerra. Y quien estuviera en su contra o hiciera algo para hacerlo caer se convertía automáticamente en un objetivo militar.

Diego Montoya se opuso entonces a las acciones arbitrarias que Wilber Varela estaba cometiendo en contra de los miembros del cartel, quien además no tenía en cuenta las opiniones de sus demás socios. Y estaba despojando a las víctimas inocentes de sus propiedades, para convertirlas en botín de guerra.

Esta confrontación a raíz de la muerte de uno de los amigos de don Diego llevo a que la organización se fragmentara en dos grupos. Una fue liderada por Diego Montoya Sánchez y la otra parte bajo el mando de Wílber Varela.

Empiezan así las nuevas alianzas dentro de cada bando, esto a raíz de nuevas rencillas y traiciones. Por el lado de alias rasguño decide fortalecer sus relaciones con Wilber Varela, esto a raíz del robo originado por un cargamento de 500 kilos de coca, por parte de alias la iguana, sobrino del fallecido Iván Urdinola.

El clan Urdinola por su parte recurre entonces a la ayuda y el respaldo de su viejo socio el capo Diego Montoya.

Por el otro lado las alianzas con Wilber Varela son más eficaces, pues con su régimen de terror logra aliarse con los demás miembros del Cartel del Valle del Norte como: la familia Henao con la que ya contaba con su voto de confianza, con alias Chupeta, alias Tocayo, alias la fiera y el coronel retirado Danilo Gonzales.

Pero por disputas internas o casos ajenos se va desintegrando su grupo delictivo. Por una lado alias Jabón da la orden de asesinar a alias cuchilla, el mejor amigo de alias chupeta, esto a raíz de un complot en su contra orquestado por Juan Carlos Ortiz.

Más adelante ocurre algo similar, pero en este caso, sería alias chupeta quien descubre que el hermano de Tocayo esta colaborando con la DEA, para apoyar a su hermano Víctor Fomeque extradito a Estados Unidos. Chupeta exige a alias Jabón que acabe con su mejor amigo por traidor y delator.

Estos roces entre alias Jabón y Chupeta llevan a que su sociedad se acabe. Iniciando un enfrentamiento, en donde Chupeta se convierte en objetivo militar para Wilber Varela. Razón por la cual Chupeta decide huir a Brasil.

Alias rasguño a raíz de la muerte de Miguelito, decide irse de Colombia para México, pues don Diego no le perdonaría, el no haberle contado lo que había planeado alias Jabón en contra de su amigo.

En este panorama la guerra cazada se enfocaba en dos personajes únicamente: Wilber Varela por un lado y Don Diego por el otro.

Varela para empezar la guerra directa con su enemigo don Diego, conforma en el año 2002 un grupo narco-paramilitar de 1000 hombres, entre campesinos y bandas delincuenciales, para instruir militarmente a través de un asesino a sueldo, que ascendió rápidamente en el Cartel del Norte del Valle. Es decir Diego Pérez Henao, alias ‘Diego Rastrojo’. Quien junto a Luis Enrique Calle Serna, alias Comba. serían los encargados de crear un ejército privado que se llamaría como su seudónimo, “Rastrojo”. Para dirigir la guerra contra el ejército privado de Diego Montoya, un grupo armado de un total de 3000 hombres a los que apodó “Autodefensa Unidas del Valle” o “Los Machos”.

Esta guerra a muerte entre ambos bandos fue por viejas deudas pendientes, pero además tenía un trasfondo, el de quedarse con el poder absoluto del negocio, por lo cual querían apoderase del Cañón del Garrapatas, una zona clave para el tráfico de drogas.

Dicha confrontación no solo se sintió en las zonas rurales, sino que se sintió con fuerza en Cali. Aquí ambos bandos empezaron a usar tácticas sucias, como amenazarse y delatarse por medio de volantes. O paginas web creadas para revelar los crímenes cometidos por cada uno. Lo que llevaría a que las autoridades se fueran de lleno contra aquellos grupos paramilitares, ofreciendo por cada cabecilla 5 millones de dólares.

Esto conllevo a que tanto Wilber Varela y Don Diego llegaran a un acuerdo para frenar ese derramamiento de sangre. Pero este acuerdo tenia de por medio una condición, según el mediador que en ese momento era Macaco. El cual consistía en que Don Diego entregará la cabeza del ex capitán de la policía, Jaime Pineda (Pispi), quien había asesinado a uno de los hombres de confianza de alias Jabón, al ex coronel Danilo Gonzales.

Don diego delata la ubicación de donde se hallaba escondido pispi y lo asesinan. Y con este crimen se abrieron las compuertas para un acuerdo entre los dos capos. En donde frente a la opinión pública se comprometían a cesar la guerra.

La guerra quedó así en un segundo plano, Don Diego y Jabón tuvieron entonces que dedicar sus esfuerzos a esconderse. Varela se refugió en Venezuela con la finalidad de reorganizar su maltrecha organización que había sufrido bajas importantes. Mientras sus hombres de confianza seguían dirigiendo el grupo paramilitar de los Rastrojos en Colombia.

Alias comba que creció a la sombra de Varela, termino entonces manejando los cobros y el ejercito privado de alias Jabón. Y luego junto a Diego Pérez Henao (alias rastrojo), organizan un operativo montado para dar de baja a su jefe Wilber Varela. Todo por que ambos estaban interesados en quedarse con sus rutas de distribución de alcaloides. Así dan fin a alias Jabón, quien es asesinado en una cabaña de Mérida, Venezuela el 30 de enero de 2008.

Por otra parte Don Diego es delatado por un informante que dio la ubicación exacta de la finca donde se escondía en Zarzal, norte del Valle el 10 de septiembre del 2007. Y el El 12 de diciembre del 2008, es extraditado a Estados Unidos, responsable de traficar más de 1000 toneladas de cocaína a ese país.

Con esto se da fin al Cartel del Norte del Valle dejando un espacio para algunos carteles descentralizados que operan bajo su propio dominio como por ejemplo: el Clan del Golfo y la Segunda Marquetalia.

Fuentes sobre el Cartel del Norte del Valle ★★★★★

  • Lavados, J. (2012). La bella y el narco. Grijalbo. Páginas 28-39.
  • López López, A. (2008). El cartel de los sapos. Booket. Páginas 32-48.
  • [Autor desconocido]. (2006). Dinámica reciente de la violencia en el Norte del Valle [PDF]. Páginas 13-53. Recuperado de: http://2014.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_Regionales/nortedelvalle.pdf
  • [Autor desconocido]. (1997, 30 septiembre). Orlando Henao, Capo de Capos. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-636346
  • [Autor desconocido]. (2007, 17 septiembre). Herencia Maldita [PDF]. Páginas 1-3. Recuperado de: https://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/fondos/co_codhes/CAJA%2042/Carpeta%201/PDF/128.pdf
  • [Autor desconocido]. (2004, 15 enero). La guerra de Don Diego y Jabón. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1565790
  • [Autor desconocido]. (1998, 13 diciembre). Se armó la grande. Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/se-armo-la-grande/37936-3/
  • [Autor desconocido]. [s.f.]. Wilber Varela. Narcos Famosos. Recuperado de: https://narcosfamosos.com/wilber-varela/
  • Fundación Wikimedia. [s.f.]. Miembros del Cartel del Norte del Valle. Wikipedia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Miembros_del_Cartel_del_Norte_del_Valle
  • Periodista Digital. (2019, 28 abril). Iván Urdinola Grajales, alias el Enano, el enemigo de Escobar que apostó por la amapola y se convirtió en «el rey de la heroína». Economía. Recuperado de: https://america.periodistadigital.com/economia/20190428/ivan-urdinola-grajales-alias-enano-enemigo-escobar-aposto-amapola-convirtio-rey-heroina-noticia-689403851503/
  • [Autor desconocido]. [s.f.]. Iván Urdinola. Narcos Famosos. Recuperado de: https://narcosfamosos.com/ivan-urdinola/
  • Salazar Trujillo, B. & Caicedo, M. I. (2021, 15 marzo). Afinidades violentas: la evolución de la red de narcotraficantes del norte del Valle. Sociedad y Economía – Univalle. Recuperado de: https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/8973/13316
  • [Autor desconocido]. (2008, 2 septiembre). La jugada de ‘Macaco’. Verdad Abierta. Recuperado de: https://verdadabierta.com/la-jugada-de-macaco/
  • Fundación Wikimedia. [s.f.]. Orlando Henao Montoya. Wikipedia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Orlando_Henao_Montoya
Comentarios de Facebook