Actualización: agosto 4, 2025
1Una película biográfica del gran director Martin Scorsese, que llevo a cabo la historia sobre uno de los fraudes más recordados en la bolsa, dirigido por el Lobo de Wolf Street, el neoyorquino Jordan Belfort. Tomando como referencia su libro de memorias para poder así recrear la vida de este personaje interpretado por el excelente actor Leonardo Dicaprio.
Ficha Tecnica
The Wolf of Wall Street 2013
País | Estados Unidos |
---|---|
Director | Martin Scorsese |
Guión | Terence Winter. Libro: Jordan Belfort |
Formato | Cine Comercial |
Reparto | Leonardo DiCaprio, Jonah Hill, Margot Robbie, Kyle Chandler, Cristin Milioti, Rob Reiner… |
Género | Cine Negocios |
Trailer El lobo de Wall Street 2013
Película The Wolf of Wall Street 2017 (Sinopsis)
Basado en la historia real de Jordan Belfort, desde su ascenso a convertirse en un adinerado agente de bolsa viviendo la gran vida hasta su caída, que involucra el crimen, la corrupción y el gobierno federal.

Película El lobo de Wall Street 2013 (Reconocimientos)
Esta gran película biográfica enfocada en el área de las finanzas en cuanto a fraudes bursátiles tuvo una gran aceptación por parte del público y así mismo varios galardones en los diferentes festivales de Cine.
– Siendo nominada a 5 Premios Óscar en las siguientes categorías. Mejo actor principal (Leonardo Dicaprio), Mejor actor secundario (Jonah Hill), Mejor logro en dirección (Martin Scorsese), Mejor guión adaptado (Terence Winter) y Mejor película del año (2013).
– Nominada a 4 Premios BAFTA en las siguientes clases Mejor guión adaptado (Terence Winter), Mejor actor principal (Leonardo Dicaprio), Mejor edición (Thelma Schoonmaker) y mejor dirección (Martin Scorsese).
– Un top 10 del año en los Premios CinEuphoria 2015.
– Nominada a un Premio David de Donatello 2014 a Mejor película extranjera.
– Un Globo de Oro a Mejor actuación (Leonardo Dicaprio) y una nominación como Mejor Película.
Finalizando con demás premios y nominaciones que podrás encontrar en la base de datos de IMDB.

Detrás de la historia real de Jordan Belfort (el lobo de Wall Street)
Para entender un poco sobre la historia de Jordan Belfort, quien fue acusado de fraude con valores y lavado de dinero. Habría que remontarnos años atrás cuando este personaje llega al mundo de las finanzas y a la gran manzana de Nueva York en 1987, dispuesto a comerse el mundo.
Comenzando a trabajar de bróker, es decir como un intermediario financiero en operaciones de compra y venta de valores que se cotizan en la bolsa. Ingresa entonces a una buena compañía (LF Rothschild) como corredor de bolsa, pero su instancia allí es corta, esto debido a que fue despedido en 1988 por dificultades financieras de la empresa a raíz del lunes negro de 1987. En donde varias empresas quedaron en bancarrota a causa de que los mercados de valores en el mundo se derrumbaron en un lapso de tiempo muy corto.
Pero esto no le sería un obstáculo ya que siempre tuvo en mente ser el mejor en su oficio. Y sabía que para lograrlo debía ser como un lobo que se ganaba la vida mintiendo, pero así eran las cosas en Wall Street, quien quería ser un jugador verdaderamente poderoso tenía que en algún momento hacerlo.
Como en tiempo de crisis surgen oportunidades Jordan Belfort con sus ahorros y su habilidad se hace al control de Stratton Oakmont, una de las agencias de corredores con más éxito de aquella época.
Que sería conocida por operar como una boiler room (cuarto de calderas), es decir un call center en el que se vendían bonos basura. utilizando todo tipo de técnicas injustas, deshonestas y, en su mayoría, fraudulentas.
Luego empieza a reclutar el personal aprovechándose que muchas personas como él habían perdido sus trabajos y podrían estar libres. O sencillamente los acogería para que formaran parte de su equipo. Enseñándoles el modus operandi de su pequeño boiler room. Es así como conoce a Danny Porush quien más adelante lo convierte en su gran aprendiz. Y posteriormente se volvería uno de sus socias comprando varias acciones.
Aquel socio ganaba mucho dinero haciendo ratonera para Jordan Belfort. Dicha palabra (ratonera) era usada para referirse a un un testaferro, una persona que poseía acciones en papel, que los corredores de la bolsa otorgaban a sus nuevos clientes. Una fachada que funcionaba, esto en gran parte a que Belfort se curaba pagando los impuestos y evitando que aquellos testaferros no violaran las leyes financieras.
Para esta operacion Belfor requería de aquellos títulos para poder poner en marcha su esquema conocido como “pump and dump” donde creaba una o varias IPO (oferta pública de venta), ofreciendo las acciones de algunas empresas, unas aliadas como los Palos Blancos, de su amigo Brad y otras empresas fantasmas.
Estas acciones se vendían supuestamente al público, pero en realidad eran compradas por amigos o intermediarios de confianza, quienes luego revendían las acciones, logrando que la IPO tuviera la apariencia de una operación exitosa.
Después se manipulaba el mercado para incrementar los precios de las acciones de forma artificial. Es decir que tanto los trabajadores y colaboradores comenzaban a realizar compras y ventas entre ellos desde distintas cuentas. Simulando operaciones que permitían aumentar el precio de las acciones rápidamente. Creando así un efecto bola de nieve, para llevarse consigo a pequeños inversores quienes también querian comprar.
Por último se pasaba al dump, es decir, la etapa donde se desprendían de todas las acciones, justo cuando su precio estaba en el momento más elevado. Logrando que el vendedor ganará millones, tras la venta, pero ocasionando que el precio de estas acciones se desplomará. Haciendo que pocos ganaran fortunas y los demás se quedaran con las acciones perdiendo mucho dinero.
La clave de la empresa Stratton Oakmont es que las operaciones de acciones de a centavo eran descentralizadas, es decir que no tenia entes reguladores vigilándolas constantemente. Lo que permitió que Belfort se cuidara, señalando solo aquellas operaciones que hacia al vender títulos de cinco dólares al 1% a los estadounidenses verdaderamente ricos. En lugar de vender acciones de a centavo que le vendía al resto de gente. Soportando con esto los ingresos recibidos por las operaciones realizadas.
Además que Belfort se percató de mantener una sola oficina lo que le facilitó controlar mejor a sus trabajadores en caso de que la burbuja estallara. Esta ventaja operacional fue la que le permitió a Belfort y sus asociados proveerse de dinero en efectivo.
Fue a través de este mecanismo financiero que Belfort continuo su esquema junto a sus colaboradores (brokers), buscando convencer futuros inversores para revalorizar sus títulos. Ejerciendo diferentes estrategias de compra, como las llamadas a puerta fría (Cold calls) en donde los corredores de bolas se aproximaban a clientes sin que ellos lo pidieran y los envolvían con este gran negocio. Iniciando de esta manera su captación con pequeñas empresas de menos capitalización.
Todo el esquema y la operación bursátil realizada por Belfort dio resultado pero entonces la habilidad de persuadir a la gente a comprar acciones empezó a superar la oportunidad de encontrar tantas empresas cuyas acciones podía vender.
Fue así que empezó acumular grandes ganancias y su empresa Stratton Oakmont llegó a emplear a más de 1000 corredores de bolsa y a participar en la emisión de nuevas acciones por valor de más de 1000 millones de dólares de unas 35 empresas. Obteniendo dividendos que algunos días llegaban al 500% convirtiéndose así en la ganancia porcentual más alta que hubiese tenido cualquier título del Nasdaq, el NYSE, el AMEX y todas las demás Bolsas de Valores del mundo.
Los empleados y los socios mayoritarios empezaron a cambiar su estilo de vida, pues sus ingresos les permitían darse sus lujos. Para el caso de la cabeza principal Jordan Belfort, comenzó a vivir una vida de extremos, de continuas fiestas, drogas y diversión.
Todo ese estilo de vida sumado a su modus operandis, llamo la atención de las fuerzas de seguridad estatales. Empezando a investigar sus operaciones financieras y a rastrear sus conversaciones. Se estimo que para aquella época Jordan Belfort llego a ganar más de 50 millones de dólares al año. Y en un día de suerte llegó a embolsarse hasta 12 millones de dólares en sólo tres minutos.
Hasta que su castillo de naipes fue derribado, descubriendo la estafa e interviniendo la empresa en el año 1996. Fue imputado en 1998 por estafa y blanqueo de dinero. Proceden entonces a liquidar la empresa para hacer pago a la multa que se le había impuesto. Unos 110,4 millones de dólares casi la mitad de dinero que este había estafado a sus compañías inversoras.
Jordan Belfort reconoce los cargos y se muestra dispuesto a colaborar con el FBI, ofreciendo información de otros estafadores para reducir su pena de 4 años. Durante su instancia en la prisión conoce a Tommy Chong, un famoso comediante que le animaría a escribir sus memorias, escritos que dieron luz en el 2008 en un libro titulado el Lobo de Wall Street, donde contaba sus años de éxito y buena vida.
Su pena en prisión al final es rebajada a 22 meses, obligando a Belfort a continuar saldando aquella deuda millonaria. Pues de aquel fraude de más de 200 millones de dólares que robo a sus inversores durante 7 años, solo ha devuelto apenas un 10% en concepto de indemnizaciones.
Toda esta historia de fraude bursátil dio pie algunas películas como la de el Lobo de Wall Street 2013 ó Boiler Room 2010 entre otras.
Fuentes sobre Jordan Belfort (El Lobo de Wall Street)
- Belfort, J. & Cannavale, B. El Lobo de Wall Street. Bantam Books, 2007. Páginas 31-64.
- Navarro, J.J. ¿Cómo se hizo rico el lobo de Wall Street? El Blog Salmon, 2014. URL: https://www.elblogsalmon.com/mercados-financieros/como-se-hizo-rico-el-lobo-de-wall-street
- Autor Desconocido. El esquema “Pump and Dump” y su relación con El lobo de Wall Street. Caixa Bank Blog, 2018. URL: https://blog.caixabank.es/blogcaixabank/el-esquema-pump-and-dump-y-su-relacion-con-el-lobo-de-wall-street/