Actualización: julio 23, 2025

Nuevos tiburones interesados por (Whatsapp), pero Facebook da la estocada final
Este fue un grave error para Google que además de contar con un dominio indiscutible en el móvil a nivel de plataforma tecnológica, le faltaba traducirlo en servicios propios que utilicen millones de personas en el mundo más allá de Gmail.
Fue sencillamente el no predecir el auge de las redes sociales, y el de Whatsapp un componente de socialización en tiempo real que le hubiera sido de utilidad para implementar en los móviles.
Pero quién si supo ver más allá fue Zuckerberg y su equipo de Facebook, ya que han consolidado ese mercado muy bien, y determinaron que esa aplicación era la herramienta que ellos necesitaban para conectar el mundo con aparatos móviles, que esta era la nueva red social de los milenians el nuevo Facebook, ya que su crecimiento exponencial superó varias redes sociales populares, hasta el messenger de Facebook.
Es así que Mark Zuckerberg, el máximo responsable ejecutivo de Facebook, contacta por primera vez al máximo responsable de WhatsApp, Jan Koum, a principios de 2012. Luego lo invitaría a tomar café en la pastelería de Los Altos, California.
Entre charla y charla se hicieron amigos. Y en una de esas charlas Mark le propone a Koum en trabajar juntos en la iniciativa Internet.org, en donde la idea era liderar las comunicaciones móviles, respetando su modelo de negocio (Whatsapp), y haciendo una fusión donde cada compañía seguía trabajando independientemente, y en donde Koum seguiría siendo el director de la aplicación.
Cinco días después, el 14 de febrero del 2014, Zuckerberg cenaba en casa con su esposa en pleno festejo de San Valentín cuando apareció Koum, frutillas en mano. En ese momento fue que concretaron la cuantiosa cifra.
El acuerdo fue el siguiente Los US$19.000 millones que pagará Facebook por la aplicación de mensajería instantánea se divide en US$4.000 millones en efectivo y US$12.000 en acciones, además de otros US$3.000 millones en acciones para los 55 empleados de Whatsapp en los próximos cuatro años.
En esta posición Koum posee cerca del 45% de la aplicación que le ha hecho millonario y se estima su fortuna en unos 6.800 millones de euros. Mientras que Acton obtuvo unos nada despreciables 3 mil millones de euros.
la firma inversora Sequoia Capital quién invirtió alrededor de 60 millones de dólares en tres rondas de negociaciones, recibiría también una cuantiosa tajada podría ganar cerca de 3.500 millones de dólares con esta negociación.

Porqué Facebook decide pagar 19000 millones de dólares por Whatsapp?
Otro factor de mayor importancia es ese crecimiento exponencial que tuvo en sus 4 años desde su inicio. Reuniendo nada menos que 419 millones de usuarios en sus primeros 4 años, muchos más de los que consiguieron Facebook (145 millones), Gmail (123 millones), Twitter (54 millones) y Skype (52 millones) en sus inicios.
Otra razón es que se trata de una de las niñas bonitas del mundo móvil: teniendo una base de usuarios repartida por más de 100 países, cuyas cifras exactas no se conocen pero se calculan por millones, quizás cientos de millones. Además de su universalidad al estar presente en iOS, Android, BlackBerry 5/7 y 10, Nokia S 40, Simbian y Windows Phone.
Whatsapp vale más también por su capacidad de conectar a todo el mundo y hay pocos servicios que puedan alcanzar ese nivel.
Y la última y no menos importante ser las Silicon Valley de las Startups y transacciones comerciales, encontrando siempre la forma de quedarse con los mejores negocios afines a su firma, y de paso con los creadores y desarrolladores de cada proyecto, sumándolos a su bufete de la junta directiva de Facebook.

Cómo piensa Facebook conseguir el retorno de inversión de la compra de Whatsapp?
La otra es por parte de la bolsa de valores, en donde Facebook se ha revalorizado más del 150% desde que cerró la compra de Whatsapp en otoño de 2014 y un 200% desde que la anunció. En donde cualquier persona podría comprar y vender acciones en una app que cada vez se hace más popular junto a una compañía que día tras día se va valorizando.
Implementando en los modelos de negocios de pagos. Como por ejemplo WeChat que se ha convertido en la app de pago más eficiente en China, ya sea para compra de tickets, pagar la renta o incluso suplantando el rol del dinero en efectivo y tarjetas de créditos.
Igualmente la app podría cobrar a empresas por ligar a su plataforma el servicio de atención a clientes, haciendo la atención más inmediata y segura para los usuarios.
De allí que halla implementado WhatsApp Business, una aplicación diseñada para que las pequeñas y medianas empresas se conecten con sus clientes. Según Zuckerberg, la llegada de esta aplicación se da porque un número cada vez mayor de los mensajes compartidos en WhatsApp se dan entre personas y empresas.
La aplicación de mensajería, propiedad de Facebook, planea cobrar a las empresas por enviar anuncios publicitarios a los usuarios. O compartir su base de datos con empresas para fines comerciales y políticos.
Situación por la que se rumorea que Brian Acton renunció a la compañía de Facebook al mostrar su descontento por la forma en que esta permite a las compañías, poder acceder a la información personal de las personas, y de esa forma puedan influir en sus vidas. Todo ello causado por los escándalos causados por el actuar de la compañía Cambridge Analítica y su papel en la influencia de campañas políticas alrededor del mundo.

Whatsapp después de haber sido Comprado por Facebook
para el 2015 llega WhatsApp Web, una versión de escritorio que funciona al sincronizar la aplicación con un navegador web en la computadora, facilitando la comunicación al estar en una PC o laptop.
En el 2016 WhatsApp habilitó el intercambio de GIFs, uno de los formatos gráficos más populares en Internet.
Luego añadiría una gran función que sería la integración de videochats, algo que ya hacían apps de la competencia como Facebook Messenger, Line, Viber y FaceTime.
También quiere ampliar el servicio de voz IP, extendiéndolo para las redes 2G (actualmente disponible para WiFi, 3G y 4G). Lo quieren conseguir comprimiendo aún más los datos en los que se transforma la voz, aunque se perderá calidad en la conversación.
La novedad más reciente vendría a ser el rediseño de Estado, que ahora permite subir fotos, vídeos y animaciones en una especie de diario digital que dura 24 horas, similar a lo que hacen apps como Snapchat e Instagram.
Para finalizar podemos analizar que la compra por parte de Facebook ha logrado que dicha aplicación sea mucho más accesible, con más funcionalidades, en expectativas de ir mejorando, a raíz de que la junta directiva de Facebook cada vez la integran grandes emprendedores con más ideas por compartir. Tanto es así, que actualmente todo parece indicar que hay cerca de 1.500 millones de usuarios activos en WhatsApp. Es una cifra muy alta que sitúa a WhatsApp como la app de mensajería líder.
Teniendo más de 1.300 millones de usuarios activos en un mes. Con más de 60.000 millones de mensajes enviados por esta plataforma móvil y web todos los días.
Fuentes sobre la compra de WhatsApp por Facebook
- BBC Mundo (2014). Facebook compra WhatsApp por US$19.000 millones. BBC News. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2014/02/140219_ultnot_facebook_whatsapp_lf
- Suárez, E. (2014). Facebook compra WhatsApp por 19.000 millones de dólares. El Mundo.es. Recuperado de: https://www.elmundo.es/economia/2014/02/19/53052f1e268e3eed5d8b456c.html
Comentarios de Facebook