Actualización: julio 23, 2025
Para ello lo primero es entender algo sobre la vida de sus fundadores: Jack Dorsey, Evan Williams, Biz Stone y Noah Glass. Ya con esto veremos cómo más adelante cada uno de ellos se va uniendo como ficha del rombecabezas, para formar una de las redes sociales con más trascendencia para las empresas y usuarios, Twitter.

Jack Dorsey quién revolucionó la forma de leer las noticias
Como muchos de sus compañeros multimillonarios de la tecnología, Dorsey nunca se graduó en la Universidad, aunque asistió por un lapso de tiempo a la Universidad de Ciencia y Tecnología de Missouri y luego a la Universidad de Nueva York la que abandonaría antes de graduarse.
Se destacó en él su capacidad de trabajo y organización: 16 horas diarias divididas presencialmente 8 horas en cada empresa, siendo uno de sus grandes logros ser capaz de dirigir ambas empresas, Square y Twitter que fundaría más adelante.
Instalado en Nueva York trabajó como programador en una firma de despachos llamada DMS, encargándose de enviar correos, taxis y servicios de emergencia en la web.
Es así que ya viviendo en Oakland (California), decide iniciar una pequeña empresa que ofrecía servicios a empresas de mensajería de taxis, y de emergencias (ambulancias). Idea de emprendimiento que no le dio resultado. Pero a esa constancia y dedicación en una de esas noches de trabajo le surge la idea de mejorar Live Journal de quién fue usuario haciéndolo más rápido y en tiempo real.
En el año 2000, Dorsey construyó un prototipo sencillo que le permitirá mantener a sus amigos al día sobre su vida a través de BlackBerry y mensajes de correo electrónico.
Para el año 2009 su ingenio y creatividad no da espera, e imaginó un servicio para solucionar pagos, idea que surge a raíz del problema de un amigo (James McKelvey), quien no podo vender uno de sus grifos de vidrio por 2.000 dólares al no aceptarle tarjetas de crédito. Aquella venta fracasada fue el orígen de Square, un pequeño dispositivo que permite realizar pagos a través del móvil. Tan solo 6 años después, en noviembre de 2015 Square empezó a cotizar en la bolsa de Nueva York y tiene una capitalización superior a 3.000 millones de dólares.
Más adelante decide trabajar junto a Evan Williams el proyecto de podcasting: Odeo de la compañía Obvios. Casualmente cuando Dosery ingresa a trabajar en el proyecto la compañía estaba interesada en la tecnología SMS lo que le permitió a Dorsey llevar a cabo la idea que llevaba desarrollando por varios años Twitter. Y también forma parte de la junta de administración de The Walt Disney Company.

Evan Williams cofundador de Twitter
A los 25 años esa ambición por cumplir sus metas, lo hace alejar de su familia. Es así que comienza a trabajar como encargado de marketing en una empresa llamada O’Reilly Media. De la que renuncia medio año después, al odiar trabajar bajo presión y con plazos de entrega.
Dos años después fundaría junta a Meg Hourihan, Matthew Haughey y Paul Bosch, la compañía Pyra Labs. Y es en ésta donde desarrollaron una plataforma enfocada a la fácil y sencilla creación de blogs, que más tarde recibiría el nombre de Blogger.
Su objetivo inicial fue ofrecer una manera rápida y eficiente de publicar textos, imágenes y contenido en sí, sin que tuvieran que saber sobre programación. Siendo Gratuito, lo que para esa época sería algo totalmente nuevo y revolucionario, pues para crear blogs en cualquier otra plataforma se debía de pagar, por lo general, un hosting. Fue tan importante su idea que marcó el inicio de la revolución de los blogs. De donde un día para otro todos podíamos publicar cualquier cosa en Internet. De una forma sencilla con un administrador de contenidos.
Aunque esta idea fue muy bien recibida por los usuarios, tuvieron un problema y era que no resultaba rentable y no reportaba ingresos por lo que Pyra Labs finalmente tuvo que disolverse, todo esto hasta que en el 2002 Google compró la plataforma Blogger y Evan Williams se mantuvo a cargo del área de desarrollo de Software.
Mas adelante basado en su experiencia decide Unirse a Jack Dorsey y co-fundar Odeo, empresa que se encargaba de la distribución de archivos multimedia (audio o vídeo) mediante la descarga de programas a través de Internet.
Pasado 2006, fundó Obvious Corp. para luego comprar todas las propiedades de los creadores de Odeo. Ya con la nueva Obvious Corp.decide enfocarse en un nuevo proyecto Twitter, una red social basada en el envío de mensajes cortos como si de un servicio micro-blogger se tratase.

Biz Stone el encargado de dar la cara por la empresa (Twitter)
Se graduó de La Preparatoria Wellesley en Massachusetts. Y como todo los grandes emprendedores asistió, pero no se graduó de la Universidad Northeastern y tampoco en la Universidad de Massachusetts.
Experto en el mundo de las start-ups(Término que se aplica cuando un proyecto está en el arranque y se sabe que será escalable más rápido y fácilmente, haciendo uso de tecnologías digitales, ya cuando despega deja de llamarse así) y conocido por su carrera como inversor en proyectos tecnológicos y business angel.
A lo largo de su carrera ha trabajado como consultor en proyectos como Square, Nest Labs o Workpop, entre otras. Para el año 2000 crea una red de blogs llamada Xanga, y en 2005 empezó con el desarrollo de un proyecto de podcasting llamado Odeo.
Por lo que se podría llamar un auténtico crack de los negocios de Internet.
Biz Stone ha lanzado Jelly, una red social de preguntas y respuestas en forma de aplicación móvil para Android e iOS. La herramienta, de funcionamiento similar a un motor de búsqueda, permite plantear cualquier tipo de cuestión y recibir información por parte de los contactos del usuario.
Además de su vena empresarial y de business angel (inversor), Stone ha tenido tiempo de escribir dos libros y ha sido nombrado persona influyente en varios medios internacionales como la revista Time.
También ha trabajado como publicista en Fluther, otra red social de preguntas y respuestas fundada por Ben Finkel.

Noah Glass Fundador no reconocido de Twitter
A lo largo de su carrera ha trabajado como consultor en proyectos como Square, Nest Labs o Workpop, entre otras.
Para el año 2000 crea una red de blogs llamada Xanga, y en 2005 empezó con el desarrollo de un proyecto llamado Odeo a través del cual era posible dejar un mensaje grabado en formato mp3 que quedaba guardado en la nube. Es tan viable la idea que Evan Williams entra en el negocio y paso a invertir en una plataforma que llama podcasting, pero que no llegó a tener éxito dado que Apple lanzó otro producto de similares características.
De esta forma se da a conocer Glass siendo considerado un auténtico crack de los negocios de Internet.
Después de dejar Industrial Light and Magic, Glass trabajó en varios proyectos con Marc Canter, fundador de Macromind, que más tarde se convirtió en Macromedia, lugar de nacimiento de Shockwave y luego software de animación y multimedia Flash.
para el año 2006, mientras trabajaba para Odeo, Glass ayuda a crear y desarrollar la idea inicial de lo que finalmente se conocería como Twitter. No solo fue la principal fuerza motriz que lo llevó a su desarrollo sino que fue el responsable de acuñar el nombre “Twitter”.
Comentarios de Facebook