Adolf Eichmann considerado como el Arquitecto del Holocausto

Actualización: junio 22, 2025


Dentro de la maquinaria del Partido Nazi, pocas figuras fueron tan cruciales para la implementación de la Solución Final como Adolf Eichmann. Si bien Reinhard Heydrich fue el ideólogo inicial, fue Eichmann —su mano derecha y experto en burocracia— quien perfeccionó el sistema de deportación masiva de judíos hacia los campos de exterminio. Su meticulosidad administrativa y su frialdad operativa lo convirtieron en el cerebro logístico del genocidio, garantizando que los trenes de la muerte funcionaran con eficiencia industrial. Pero, ¿cómo un hombre aparentemente ordinario llegó a orquestar uno de los crímenes más monstruosos de la historia? La respuesta revela no solo la brutalidad del régimen nazi, sino también el peligro de la obediencia ciega al poder.
3


Adolf Eichmann breve resumen de su niñez y adolescencia ★★★★★

Teniente coronel del régimen nazi y organizador clave del Holocausto. Nace en Solingen, Alemania el 19 de marzo de 1906.

De lo poco que se conoce de esta etapa se supo que cuando tenía nueve años, su madre murió y su padre decidió emigrar a Linz, Austria, donde junto a sus tres hermanos y su hermana fueron criados por una tía.

En este periodo se dice que Eichmann era una persona solitaria que le gustaba encacillarce en la lectura y que sus compañeros a veces lo molestaban por su tez oscura y su nariz grande, llegando a veces a decir judío.

Durante su adolescencia tuvo un amigo llamado Salomón, de origen hebreo, que le enseñó a hablar el yidish a la perfección.

Sus escasos recursos le permitirían terminar su educación básica para luego iniciar su capacitación en ingeniería mecánica, la cual no pudo finalizar, pues la situación económica en el país estaba en su declive. Y su rendimiento académico no era el mejor porque constantemente suspendía los exámenes. Se interesaba más por los acontecimientos políticos que sucedían en la República de Weimar y sus aventuras tras ingresar en una asociación de veteranos de carácter monárquico y pangermanista conocida como “Jungfrontkämpfverband”.

Para la década década de 1920, pasó de un empleo a otro como jornalero, oficinista y agente viajero de la Vacuum Oil Company, AG.

Adolf Eichmann como fue su ingreso al Partido Nazi ★★★★★

Al ver que su hijo no podría conseguir estabilidad en sus trabajos se juega su ultima ficha con sus contactos, es así que se acerca a Ernst Kaltenbrunner, dirigente nazi de origen austriaco, quien tenía una sede del partido en Linz.

Le comenta de las inclinaciones de su hijo hacia la política y Ernst decide entrevistarse con Eichmann. En esa conversación le pregunta “¿por qué no entras en las SS?”, a lo que Eichamann responde rápidamente “¿y por qué no?”. Es de esta manera que Eichmann el 1 de abril de 1932 se afilió al NSDAP austriaco con el número de afiliado 899.895 y el mismo día se enroló en las SS con el número 45.325.

Ya como miembro de las SS, Eichmann inició su adiestramiento en el siguiente año en el Campo de Cadetes de Lechfeld.

Luego para el año de 1934 se le ordena unirse a la Legión Austríaca de las SS para generar el desorden en las calles de Austria y facilitar la futura anexión del partido. Ese mismo año es transferido a Berlín, a la llamada sección de judíos II 112 del Servicio de Seguridad (SD).

Debido a su buen desempeño se le asigna a trabajar en el Servicio de Policía Interior de las SS (Sicherheitsdients) al mando de Reinhard Heydrich, con quién entablaría luego una gran amistad.

Eichmann se convierte todo un experto en el tema judío ★★★★★

Pero seria en la Sección de Judíos II 112, donde Eichmann encontró verdadera vocación de su vida, tras ser elegido responsable del problema a la cuestión hebrea en Alemania.

Aquí es donde Eichmann debe sacar su máximo potencial y convirtiese en el mayor experto del Tercer Reich respecto a todo lo relacionado con el judaísmo, por lo que fue enviado en un viaje de 2 días con todos los gastos pagados a Palestina para iniciar su investigación.

Allí comenzaría a estudiar la cultura hebrea, perfeccionar el yiddish para hablarlo fluidamente. Ya que era necesario conocer la lengua del enemigo del Reich, lo que le daría una situación de ventaja para enfrentarse a sus oponentes.

Todo este aprendizaje generaría los frutos esperados más adelante con la anexión de Austria de 1938.

En donde Eichmann por medio de una serie de políticas abusivas en tanto a expropiaciones y expulsiones, logró que 150000 judíos abandonaran el país hacia el exterior y entregasen todas sus propiedades a las autoridades alemanas.

Gracias aquel trabajo en la política migratoria, Eichmann fue ascendido a teniente coronel de la Allgemeine-SS y es elegido hombre de confianza de sus dos máximos superiores, Heinrich Himmler y Reinhard Heydrich.

Al estallar la Segunda Guerra Mundial en 1939, llegaría su gran intervención como líder organizativo y gestor de un gran sistema antisemita en el traslado de los territorios ocupados en Polonia hasta los Pirineos. Tarea que le llevo a ocupar el rango de Obersturmbannführer de las (SS), pues su comandante quedo fichado al ver como Eichmann facilidad manejaba con facilidad la logística de la deportación en masa de los judíos a los guetos y campos de exterminio en los países del este de Europa ocupados por los nazis durante la guerra.

También estuvo a favor del Plan Madagascar, que tenía como fin de darles la oportunidad de crear un “Estado Judío” a los opositores y enemigos del régimen nazi.

Pero uno de sus mayores papeles en el Partido nazi sería el de ser uno de los principales arquitectos del holocausto, siendo el segundo al mando después de Heydrich. Esto gracia a que fue uno de los hombres que más conocía sobre los judíos, al ser responsable del Departamento de Emigración Judía.
Posición que le llevo a participar en la gran Conferencia de Wannsee, donde se aprobó la conocida “solución final”.

Después de aprobada esta gran tarea por el alto mando nazi, Adolf Eichmann sería el encargado de la logística del traslado de judíos, traidores y opositores hacia los campos de concentración.

Fue además el artífice de la creación de los “Judenräte”, consejos formados por judíos, que actuaban como colaboracionistas, lo que hacía más fácil las deportaciones, pues estos consejos conocían muy casos de fraude en sus identificaciones.

Con todo puesto en marcha Eichmann inicia el engranaje de la logística para los campos de exterminio de Auschwitz, Chelmno, Sóbibor, Belsec, Madjanek y Treblinka, entre otros, en donde organiza los pelotones de matanza y gestionó toda la deportación por ferrocarril de los judíos europeos hacia aquellos campos de exterminio.
Tarea que desarrolla con eficacia y rapidez a lo largo de tres años. Donde su firma como el primer arquitecto del holocausto se hizo esencial, ya que Reinhard había asesinado en un atentado, lo que lo llevo a encargarse totalmente del problema judío.

La validez de su firma sobre todos los documentos le cobro la vida a 2 millones de judíos de Polonia, 100000 de Holanda, 90000 de Francia, 50000 de Grecia, 30000 de Bélgica, 30000 de Croacia, 11000 de Bulgaria, 7000 de Italia, 800 de Noruega, 600 de Luxemburgo, 485 de Dinamarca entre otros.

Para el año de 1944 Eichmann batió su propio récord tras arrestar y ejecutar con la milicia de la Cruz Flechada Húngara a más de 400.000 judíos residentes en Hungría.

Incluso ya casi terminada la guerra en el año 1945, Eichmann continua su gestión en su ultima evacuación conocida como la “marcha de la muerte” de más de 60.000 personas desde los países antes ocupados hasta el corazón de Alemania.

Adolf Eichmann su captura y fuga hacia Suramérica ★★★★★

Ya con Alemania derrotada y el fin de la guerra, Adolf Eichmann es capturado por el ejército norteamericano, quien no lo pudo identificar al inicio, pues este se hizo pasar por un cabo de la Luftwaffe, es decir un hombre sin importancia.

Luego es sometido a un duro interrogatorio y torturado, en donde nadie lo reconoce a pesar del tatuaje con el número de las SS bajo el brazo.

Su nombre en ese momento paso desapercibido pues su papel en la Segunda Guerra Mundial había sido de un secretismo absoluto. Todo esto le sirvió y estando recluido en un descuido tras una simple empalizada, pudo evadirse.

Luego marchó hacia el norte de Alemania, en donde se refugió un tiempo haciéndose pasar como leñador.

Pasado el tiempo con la ayuda de un fraile Franciscano y la organización neonazi internacional ODESSA llega a ese país disfrazado de monje. Eichmann estuvo un tiempo allí en Ginebra, asumiendo el nombre de Ricardo Klement. Allí lograría obtener un pasaporte emitido por el Comité Internacional de la Cruz Roja y una visa para ir para argentina, ambos a nombre de «Ricardo Klement, técnico».

Para el mes de junio de 1950 partió vía marítima desde Génova, para arribar a Buenos Aires el 14 de julio.

Operación Garibaldi (Cazadores de Nazis tras Eichmann) ★★★★★

En esta etapa se empiezan a formar los cazadores de nazi, aquellos que descontentos por los atroces crímenes perpetuados por los nazis, ven como huyen cobardemente para salvar su pellejo. Uno de estos es Adolf Eichmann quien logra llegar Argentina al igual que varios miembros nazis.

En ese país se instala con el nombre de de Ricardo Klement desde el 15 de julio de 1950 hasta el 20 de mayo de 1960 que es capturado en la misión Garibaldi.

Para llegar a esa captura hay que remontarnos a los primeros días de estancia de Eichmann en Argentina. Donde paso desapercibido refugiado en un modesto hotel para inmigrantes en Palermo Viejo. Donde se desempeñó por un tiempo como mecánico.

La suerte le fue cambiando cuando a través de conexiones al pertenecer al Tercer Reich, la empresa alemana de producción y ensamblaje de vehículos Mercedes Benz, reabre sus puertas y le contrata como gerente en la fábrica.​

Situación que le mejora su estilo de vida y se traslada a una casa en la calle Garibaldi 14 ubicada en la zona norte de Buenos Aires. Por ello el nombre con el que se bautizó dicha operación.

Aunque el régimen alemán pudo haber acelerado la captura se mantuvo más bien distante, entonces ocurre algo curioso para aquella época.
Un sobreviviente del Campo de Concentración Dachau, Lothar Hermann, exiliado en Argentina, ya con sus años encima y ciego. Logra reconocer a Eichmann, esto gracias a su hija, llamada Silvia, quien solía conversar con el hijo de Eichmann, al ser vecinos y entablar una pronta amistad o relación más íntima.

Gracias a esa buena confianza que tenía con su padre esta le comenta sobre aquella persona, que mantenía su apellido Eichmann, lo que le causó más curiosidad a su padre. Todas esa incidencias contadas por su hija, sumado a una foto que le señalo de un periódico a ella, lo que le confirma a su padre que la persona señalada en ese periódico es el mismísimo Eichmann. Pues esta joven lo reconoció fácilmente pues varias veces visito dicha casa.

Ya con esto Lothar Hermann, se convence de la procedencia de Eichmann que obviamente se había cambiado el apellido. Procede entonces a contactarse con los jefes de Mossad. Un comando del servicio secreto israelí. Cuando da su declaración este grupo de cazadores nazi, no creen mucho en su versión al ver que este era ciego y algo mayor, cosa que podría ser imaginaciones por parte de este.

Pero luego la curiosidad les pudo más al verlo tan convencido que el Mossad decide intervenir. Obteniendo una serie de fotografías de Eichmann, donde le identifican por una marca o forma particular de su oreja izquierda.

Con estas pruebas el primer ministro David Ben Gurión le ordena al jefe de la agencia Mossad (Issel Harel) que le capturaran, pero eso sí tejiendo una elaborada estrategia, lograda en gran parte por Simon Wiesenthal considerado como el mejor cazador de nazis y la “conciencia del Holocausto” por el empeño de toda su vida en dar caza a los criminales del nazismo.

Para el año de 1960 se procede a viajar Buenos Aires, Argentina para dar captura al arquitecto del Holocausto nazi. El encargado del Mossad, Issel Harel comisionó a Zvi Aharoni y a varios de sus mejores interrogadores para capturarlo. Apoyados por el gobierno del presidente, Arturo Frondizi quien les permite el ingreso ilegal al país.

La elaborada estrategia recibió el nombre de operación Garibaldi.

Es así como después de varias semanas de vigilancia, registran los movimientos usuales de Eichmann y con una acertada logística, le esperan mientras volvía del trabajo en autobús, el carro finge una avería para detener la ruta del bus.

Allí se le acercan, lo paran y le atrapan sin causar sospechas. Lo introducen en un coche para llevarle a una casa a las afueras de la ciudad. Allí lo desvistieron y lo primero que hicieron fue comprobar si llevaba el distintivo de las SS debajo de la axila izquierda. Efectivamente la tenía allí aunque cicatrizada pues con anterioridad quiso deshacerse de ella con con un cuchillo.

En sus interrogatorios clandestinos lograron que Adolf Eichmann escribiera una misiva que viajaba por su propia voluntad a Israel.

Luego de ello y preparado ya el vuelo que lo iba a trasladar, el el 20 de mayo de 1960 el equipo de agentes del Mossad logran sacar a Eichmann del país, utilizando un falso pasaporte y cambiando con maquillaje, la apariencia del cautivo. Lo logran vestir de mecánico de la aerolínea israelí y lo sedan para que pareciese estar borracho.

Lo sacan entonces de aquel país argentino con un nombre ficticio, Zeev Zijroni, el mismo con el que un agente del Mosad había viajado antes a Buenos Aires cediendo el pasaporte a sus colegas para que cambiaran su foto por la de Eichmann.

Durante el juicio que se le siguió en Israel en 1960, salieron a la luz pruebas de que Eichmann fue el responsable de organizar la logística, en el área del transporte durante el Holocausto.

Aunque Adolf Eichmann sostuvo su defensa en que su participación en el Holocausto se limitó a ser un simple ejecutor de órdenes superiores y no un Heydrich o un Himmler que gozaban con el antisemitismo.

Sin más, el 11 de diciembre de 1961 fue condenado a morir en la horca. Y solo quedaría tras su muerte un diario escrito por que tiene 1300 páginas y llevaba casi 40 años secretamente guardado en los archivos estatales israelíes. Un texto que escribió en prisión, en Israel, tras ser capturado en Buenos Aires, en 1961, por los servicios de inteligencia judíos.

Fuentes sobre Adolf Eichmann el arquitecto del Holocausto ★★★★★

  • Gallego, Ferran (autor). Todos los Hombres del Führer. (La élite del nacionalismo 1919-1945); Ed. (DEBOLSILLO); Páginas (576); Fecha [2008].
  • O’Reilly, Bill (autor). Matar a los SS: La caza de los peores criminales de guerra nazis; Ed. (La Esfera de los Libros); Páginas (440); Fecha [5 de febrero de 2020].
  • Eurasia1945 (Página Web). Adolf Eichmann; Autor: Jacinto Antón; Fecha [n.d]. Recuperado de:
    https://www.eurasia1945.com/protagonistas/personajes/adolf-eichmann/
  • Desde el juicio a Eichmann (Ediciones Universidad ORT Uruguay). Fecha [2014]. [PDF file]. Autor: Gustavo Daniel Perednik. Recuperado de:
    https://www.ort.edu.uy/sobreort/pdf/desde-el-juicio-a-eichmann.pdf

Comentarios de Facebook