Teóricamente hablando serían posibles los viajes en el Tiempo?

Actualización: junio 18, 2025


Para dar una hipotética solución a esta pregunta debemos partir de la teoría de la Relatividad en donde su autor Einstein nos señala que viajar al futuro es posible siempre y cuando el objeto en movimiento se acerque a la velocidad de la luz y la fuerza de gravedad sea lo suficientemente alta para que el tiempo vaya más lento. Como ocurre con el agujero negro que tiene una gravedad tan intensa que dilata el tiempo de forma espectacular, de tal manera que una sola hora en el planeta que orbita el agujero supondrían siete años en la Tierra.

Luego señala que podría ser posible los viajes al pasado. Pues cabe la posibilidad de que existan caminos en el espacio-tiempo que nos permitan llegar a la prehistoria y conocer a nuestros antepasados.

Tiempo después junto al físico matemático Minkowski revolucionan la ciencia a principios del siglo XX tras descubrir la fascinante dimensión espacio-temporal. Donde plantean según la teoría que el espacio-tiempo es como una segunda tela o malla de la realidad. Y que para construir una máquina del tiempo se debe encontrar la forma de manipular ese tejido, esa red espacio-temporal…

3


Posibles soluciones para viajes en el Tiempo ★★★★☆

Los obstáculos teórico-físicos y las limitaciones impuestas por las leyes de la termodinámica han llevado a replantear las posibilidades de viajar a través de túneles espaciales o agujeros de gusano. Para superar estos desafíos, se han propuesto tres hipótesis fundamentales: igualar o superar la velocidad de la luz, curvar el espacio-tiempo para acortar distancias y generar portales dimensionales artificiales mediante tecnología avanzada. Cada una de estas soluciones intenta sortear las restricciones cósmicas, ya sea desafiando los límites de la relatividad, manipulando la geometría del universo o creando atajos mediante ingeniería teórica.

No obstante, estas propuestas no están exentas de complejidades. Igualar la velocidad de la luz requeriría cantidades infinitas de energía o el dominio de materia exótica, mientras que doblar el espacio-tiempo exige condiciones gravitacionales extremas, como las generadas por agujeros negros. Por otro lado, los portales dimensionales artificiales siguen siendo especulativos, pues dependen de teorías aún no validadas, como la gravedad cuántica o la existencia de dimensiones adicionales. Aun así, explorar estas alternativas no solo amplía nuestro entendimiento del cosmos, sino que también acerca la ciencia ficción a un futuro potencialmente realizable. Si quieres descubrir más sobre estas fascinantes teorías y cómo podrían revolucionar los viajes en el tiempo y el espacio, ¡no dejes de leer el análisis completo a continuación!

Superar la velocidad de la luz es clave para los viajes en el tiempo

Lograr un mecanismo que iguale o supere la velocidad de la luz ★★★★★

Para que ello sea posible por regla general se necesitaría de la materia exótica para poder conseguirlo. Es decir energía negativa un concepto irreconciliable con la física clásica, pero que según estos autores puede encontrarse en la física cuántica. Que permitiría a los seres humanos cruzar la galaxia instantáneamente e incluso viajar a través del tiempo. Aplicado a un ejemplo un astronauta podría recorrer 10.000 años luz (la décima parte del diámetro de la Vía Láctea) en solo un segundo sin combustible alguno, ya que la gravedad acelera y desacelera la nave espacial, señalan los investigadores.

Una de esos residuos de materia exótica se encuentra en los taquiones, partículas subatómicas capaces de interactuar con la materia ordinaria y viajar más rápido que la luz (300.000 km/s).

Lo que implica que no se puedan detectar ni mucho menos observar. Un posible error del laboratorio CERN quien creyó haber descubierto ese tipo de partículas. Que aún seguirán siendo un enigma para la ciencia.

Pero de descubrirse podría dar lugar a la aparición de los túneles (agujeros) que conectan el universo. Al poder torcer el espacio tiempo y desplazarse a velocidades superlumínicas, se podría llegar a avanzar en el tiempo, con una constante y es se viajaría perpetuamente hacia el pasado. Violando así el principio de la causalidad que hace imposible viajar atrás en el tiempo, de tener un efecto algo que hiciéramos ahora podría dar lugar a una reacción hace un minuto. Algo que se opone bastante al sentido común.

Otra de las partículas elementales son las conocidas como los muones que pertenecen a una familia de partículas conocida como leptones. Las cuales tienen una carga energética superior producida por los rayos cósmicos que bombardean constantemente la atmósfera de la tierra, pero tienen una vida de lo más efímera: no pueden sobrevivir más de una millonésima de segundo.

De esta materia fue de la que se valió el laboratorio CERN para crear los aceleradores que impulsan estas partículas a velocidades cercanas a las de la luz, prolongando su vida, de manera que el segundero del reloj del muón se mueve más lentamente. Así, mientras que para el muón ha pasado un segundo, para nosotros han pasado veinte.
Impulsores de curvatura para los viajes en el tiempo

Usar una fuerza gravitacional masiva para doblar el espacio-tiempo ★★★★★

Hablamos del milagroso motor capaz de comprimir el espacio tiempo para “acortar” las distancias. Gracias a este truco, la nave podía ir de un punto a otro en menos tiempo de lo que le llevaría a un rayo de luz sin tener que violar el límite descubierto por Einstein.

Estos impulsores de curvatura se doblan y cambian la forma del espacio-tiempo para exagerar las diferencias en el tiempo y la distancia que, en algunas circunstancias, podrían ver a los viajeros estelares moverse a través de distancias más rápido que la velocidad de la luz.

Este tipo de empuje por curvatura o empuje warp es una tecnología teórica que, según creen los científicos, permitiría distorsionar el espacio-tiempo alrededor de la nave para permitirle desplazarse a una velocidad que superaría la de la luz sin sentir los efectos relativistas.

La misma teoría de la que se valió la serie Star Trek para lograr sus viajes en el tiempo. Pues en esta se reconoce que el motor de curvatura fue inventado, en la Tierra, por Zefram Cochrane. Creando así la burbuja Warp alrededor de la nave para con ello distorsionar el Espacio-tiempo en su desplazamiento y alcanzar un factor de curvatura de 1,0 que lo llevaría directamente al primer contacto con una raza extraterrestre: los vulcanos.
Crear agujeros gustanos artificiales para viajes en el tiempo

La creación de los portales artificiales (agujeros gusano) ★★★★★

Los cuales necesitan obligatoriamente de energía exótica para mantener abiertos los extremos del agujero de gusano y mantenerlo estable. Soportando la estructura del túnel y la garganta típica de los agujeros de gusano.

En estas condiciones la materia exótica al poseer masa negativa violaría las condiciones establecidas, proporcionando la fuerza necesaria para contrarrestar la atracción gravitacional dentro del agujero, de tal forma que se pudiera mantener abierto. Combatiendo con esa tendencia natural de que los cuerpos con mucha masa tienden a convertirse en agujeros negros por su propio peso.

Logrando con ello inflarlos hasta que tengan el tamaño suficientemente grande como para mandar naves espaciales a través de ellos, pues aquella fuerza de repulsión es la que mantiene abierta la boca de estos túneles. Con la finalidad que la maquina del tiempo cruce sin ningún contratiempo.

Otros físicos como Juan Maldacena y Alexey Milekhin, en su nueva teoría sostienen que para evitar que el agujero de gusano se colapsase y se cierre. Se debe incluir una dimensión adicional, que aportaría un gran número de campos cuánticos y una suficiente energía negativa capaz de controlar ese paso por aquel túnel.

Algo que en la practica es muy complicado pues crear una dimensión de manera natural requiere de partículas limitadas y difíciles de encontrar. Además de ser súper costoso para la ciencia.

Lo más cercano que estamos a la apertura controlada de portales dimensionales es el acelerador de Hadrones con el que se esta trabajando y experimentando para lograr esos viajes en el tiempo en algún futuro muy cercano.

En la película Interstellar son “Ellos” los que pusieron el agujero de gusano. Porque sabían manejar muy bien la quinta dimensión (la gravedad). Hablamos ni mas ni menos que de los propios humanos del futuro quienes construyeron el espacio inter-dimencional donde las leyes del espacio y el tiempo se volvieron infinitas. A través de esta dimensión es que Cooper se puede comunicar con su hija por miedo de la biblioteca y el reloj. Siendo este el fantasma que mandaba los mensajes a la niña.

La gran ilusión de crear una Máquina del Tiempo ★★★★☆

Para hacer realidad este concepto, sería necesaria una nave equipada con metamateriales avanzados y materia exótica de energía negativa, capaz de estabilizar agujeros de gusano según los principios de la relatividad general. Su sistema de propulsión integraría un mecanismo de compresión cuántica para manipular la materia-energía, generando campos de repulsión similares al efecto Casimir a escala macroscópica.

La clave radicaría en un sistema de aceleración cuasi-infinita basado en distorsiones espacio-temporales controladas, posible mediante condensados de Bose-Einstein en estados de alta energía y configuraciones de masa-energía predichas por teorías cuánticas de la gravedad. Esta tecnología no solo superaría los límites de la relatividad especial, sino que redefiniría los conceptos de distancia y tiempo, marcando el inicio de una nueva era en la exploración cósmica. ¿Será esta la solución definitiva para los viajes interestelares? Descubre más en el análisis completo.

Cilindro rotatorio de Tipler

El gran prototipo futurista (Cilindro rotatorio) ★★★★★

Este gran prototipo contaría con un sistema de refrigeración, un reloj de cesio, un sensor de gravedad, un dispositivo top-spin (almacenamiento de las micro-singularidades) y un colector de inyección de electrones entre otras.

Una máquina de tiempo que coincide con este modelo fue la postulada por el físico Frank J. Tipler en 1974, que implica un cilindro rotatorio de altísima densidad y de longitud infinita que giraría sobre su eje a una velocidad cercana a la de la luz, creando así una atracción gravitatoria extrema genera que permitiría transportar al sujeto que pase por ese campo a otro punto espacio-tiempo dentro del alcance de la máquina. Esto gracias a que se generan curvas temporales, que se basan en la teoría de la relatividad de Einstein, y el tiempo se deformaría.

En la aplicación la maquina del tiempo o cilindro rotatorio viajaría en el interior de una especie de burbuja de deformación espacio-temporal. De esta forma, el espacio tiempo se estiraría detrás de la nave y empujaría la burbuja, mientras que se encogería delante de la misma nave, permitiendo que estuviera cada vez más próxima a su objetivo.

Sin llegar a contrariar la ley física que afirma que ningún objeto puede viajar a velocidades superiores a la de la luz. Pues en este caso la maquina será transportada a velocidades superlumínicas por la burbuja.

Provocando en caso de que fuese posible un salto cuántico al atravesar 10.000 km de distancia de cada boca del agujero gusano en aproximadamente un segundo, llegando a los 10.000 años luz aproximadamente. Lo que llevaría a que un astronauta que cruzará aquel túnel, no sólo saliera en cualquier lugar del universo, sino en cualquier época: bien en el futuro, bien en el pasado.

Esto según lo palabras del físico teórico argentino Juan Maldacena. Quien ha estudiado detenidamente las posibles formas de viajar al futuro sin violar las leyes de la física. Donde no descarta que el prototipo del físico Frank J. Tipler pueda ser una base viable para los viajes en el tiempo en un futuro lejano.

Teorías sobre Viajes en el Tiempo ★★★★★

  • Torres Arévalo, J. L. & Sparrow, R. (2021). La Filosofía Del Viaje en el Tiempo: Filosofía, Ética y Método para Viajar en el Tiempo. Amazon Digital Services LLC. Páginas 27-41.
  • Murphy, G. (2015). Se Puede Viajar En El Tiempo Y Otras Preguntas Urgentes. Ediciones SM Infantil. Páginas 07-13.
  • Chardin, G. (2006). ¿Podemos viajar en el tiempo?. AKAL. Páginas 55-63.
  • Davies, P. (2002). How to Build a Time Machine. Viking. Páginas 13-23.
  • Gott, J. R. (2001). Time Travel in Einstein’s Universe: The Physical Possibilities of Travel Through Time. Mariner Books. Páginas 32-44.
  • María, F. (2021, 10 abril). El primer motor de curvatura que viajará a velocidad de la luz. Ok Diario. Recuperado de: https://okdiario.com/ciencia/primer-motor-curvatura-que-viajara-velocidad-luz-7069645
  • Bär, N. (2020, 3 septiembre). En teoría, se podría viajar al futuro: otro sensacional hallazgo del argentino Maldacena. La Nación. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/ciencia/otro-sensacional-hallazgo-maldacena-teoria-se-podria-nid2437549/
  • Redacción. (2014, 30 marzo). Cinco teorías del viaje a través del tiempo que podrían ser realizadas. Imagen Radio. Recuperado de: https://www.imagenradio.com.mx/viaje-tiempo-5-teorias
  • Cantarutti, L. G. (2009, 9 septiembre). Las Dificultades Teóricas de las Máquinas del Tiempo. El Tamiz. Recuperado de: https://eltamiz.com/elcedazo/2009/09/09/las-dificultades-teoricas-de-las-maquinas-del-tiempo/
  • Antequera, J. (2015, 14 abril). A un paso de la máquina del tiempo. Gurbrevista. Recuperado de: http://www.gurbrevista.com/2015/04/construyendo-una-maquina-del-tiempo/
  • JGC. (2015, 19 octubre). El viaje del muón. Crononautas. Recuperado de: https://crononautas.wordpress.com/2015/10/19/el-viaje-del-muon/
Comentarios de Facebook