Partido Nazi – sus inicios y creación como único movimiento político alemán

Actualización: junio 21, 2025


Los orígenes del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) —mejor conocido como Partido Nazi— se remontan a la agitada Alemania de posguerra, donde el humilde Partido Obrero Alemán (DAP), fundado en 1919, se transformó en un movimiento nacionalista radical bajo el liderazgo de Adolf Hitler. Aprovechando el malestar por el Tratado de Versalles, la hiperinflación y el descontento social, el NSDAP fue ganando terreno en el Reichstag: de apenas 12 escaños en 1928 a convertirse en la primera fuerza política en 1932, con más de 13 millones de votos. Pero ¿cómo logró un partido marginal imponerse en una democracia? ¿Fue el resultado de la propaganda, la crisis o una estrategia calculada?

A continuación, exploraremos los momentos clave que consolidaron al nazismo: desde sus tácticas de manipulación masiva hasta el incendio del Reichstag y la habilidosa explotación del miedo para enterrar la República de Weimar. Un ascenso al poder que cambiaría para siempre el destino de Alemania… y del mundo.
8


Inicios de movimientos ideológicos tras la rendición de Alemania en la Gran Guerra ★★★★★

Tras la derrota de Alemania en la Gran Guerra (1914-1918) y el injusto tratado de Versalles para los países que perdieron, en especial para los alemanes. Supuso un gran inconformismo dentro de la sociedad y en particular por los veteranos de guerra que no vieron con buenos ojos la rendición de su país y las injustas clausulas aplicadas para Alemania en términos monetarios y reparación de la guerra.

Esto llevo a buscar culpables y a conformar una serie de grupos revolucionarios e inconformistas con una democracia parlamentaria instaurada en lo que se llamó República de Weimar, estructuralmente débil y por tanto condenada al fracaso.

Partidos con Raíces filosóficas del totalitarismo representado por el Nazismo en dos figuras icónicas de la modernidad germánica; friedrich Hegel y Friedrich Nietzche.

Con un conjunto de ideas extravagantes ideas dentro de la ariosofía o armanismo, sistemas defendidos por Guido Von List o Jirg lanza Von, los cuales tuvieron un papel protagónico tanto en Alemania como en Austria en el resurgimiento del paganismo germano y tradiciones ocultistas de romanticismo alemán.

Una búsqueda de identidad alemana, acompañada de la unificación política de los pueblos germanos como requisito para para dominar el mundo, basado en la creencia del Lebensraum o espacio vital, previsto para una raza superior no contaminada. De allí la importancia del concepto de antisemitismo tan marcado durante esa época en toda Alemania y Europa.

Para controlar la celebración de aquellos mitines tan populares en Alemania, que suponían una amenaza revolucionaria constante para la República de Weimar.

El 12 de septiembre de 1919 el cabo (Adolf Hitler) al servicio de La Reichswehr (Defensa Imperial), fuerzas armadas alemanas, recibe la orden de asistir como agente secreto a las arengas que un partido político iban a lanzar a sus seguidores ese mismo día en la cervecería Sterneckerbräu.
Cumpliendo con sus funciones de informador para el ejército, visita entonces por orden de sus superiores aquel mitin, que se destacaba por sus posturas frente a la República de Weimar y sus bases ideológicas con buenos lineamientos para su partido.

Se trataba claramente del Partido Obrero Alemán (DAP) financiado por una sociedad secreta de élite en Berlín (Thule). Fundado el el 5 de enero de 1919 por el ex-cerrajero Anton Drexler y por Karl Harrer quienes forman parte también de dicha sociedad.

Un grupo que se identificaba con la corriente nacionalista popular y racista conocida como Völkisch. Y que inicialmente contaba con muy pocos miembros con 50 más o menos.

Hitler y su primera aparición dentro del Partido Obrero Alemán ★★★★★

Hitler cumpliendo ordenes al Reichswehr acude a la cervecería Sterneckerbräu donde se esta organizando un mitin del Partido Obrero Alemán. Allí debe estar atento para sacar información clave para detener los avances de aquel pequeño movimiento político.

En ese fatídico día para la historia, el orador que debía presentarse en esa ocasión era el aclamado ideólogo Dietrich Eckart, quien tuvo que ser sustituido a causa de una enfermedad por Gottfried Feder. Quien llevo la discusión hasta la intervención de uno de los presentes, Baumann, quien tomó la palabra y, entre otras cosas, argumentó que Baviera debería separarse de Alemania y anexarse a Austria.

Momento crucial para la historia, pues entra en escena aquel cabo que estaba infiltrado en dicha reunión en donde hace su magistral aparición, donde con ira refuta disparatada idea, demostrando en ese momento sus dotes para la oratoria y la argumentación, apocando a su interlocutor, sorprendiendo por su forma de expresarse a los dirigentes del partido.

Aquel personaje que Hitler llamo el profesor no tuvo más remedio que huir al ver que estaba completamente derrotado y que había tocado la ira de aquel gran orador que estaba por dar su gran paso en Alemania.

Impresionado Drexler lo invitó a unirse al Partido Obrero Alemán y además le regaló un ejemplar de su obra “Mi despertar político”. Una oportunidad que no iba a dejar pasar Adolf Hitler, quien siempre estuvo buscando ser escuchado dentro de grandes grupos.

A los quinces días ingresa al partido con el número (55), que falsifica en su carnet con el número 7 de socio afiliado en el (DAP). Luego como estrategia para dar la impresión que el partido contaba ya con gran cantidad de miembros, empezó a reclutar desde el número 500.

Ambiciones de Hitler por el poder absoluto del Partido (NSDAP) ★★★★★

Luego de inscribirse al Partido Nazi, Hitler pasó a formar parte del comité directivo como encargado de la propaganda, ya que poseía notorias habilidades de oratoria y de convencimiento.

Daría luego su primer mitin el 16 de octubre de 1919 en la cervecería Hofbräukeller, un discurso público donde asistieron 111 personas, entre las que se encontraba Ernst Röhm, que poco después ingresaría también en el partido.

Desde aquel momento, la figura de Adolf Hitler fue cobrando más y más protagonismo, participando a tiempo completo en las actividades del partido y perfilando con nitidez la nueva ideología.

Llegaría así un suceso que le daría un vuelco total al partido que para ese entonces, era una breve ley fundacional con programas de condicionamientos ideológicos débiles.

Durante un mitin en la sala de fiestas de la Hofbräuhaus de Múnich el 24 de febrero de 1920, con asistencia de unas 2000 mil personas, el Partido Obrero Alemán (DAP) cambió su nombre a Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (NSDAP), como una mezcla ideológica y proclamó junto a Drexler el programa de los 25 puntos que regiría al partido nazi hasta su prohibición.

Un partido nazi con características bien definidas: donde se busca un régimen totalitario, la militarización del país (para controlar los intereses del Reich), una base ideológica antisemita y anti-marxista, con una piedra angular determinada por el imperialismo (expansión geopolítica y Lebensraum).

Luego de ello Hitler al notar que es la ficha más importante dentro del partido aleja a Drexler del servicio activo y lo nombra presidente honorario. Esto como consecuencia a que Drexler quería la alianza de más partidos es decir una fusión con facciones rivales del movimiento völkisch, entre los que se encontraba el Partido Socialista Alemán (DSP), de extrema derecha, al que Hitler según se dice había intentado ingresar sin obtener éxito.

Después de aquella radical decisión de promover a Drexler es cuando Hitler se proclama como primer presidente con poderes dictatoriales.

Fichas importantes para Hitler y el Partido Nazi ★★★★★

Luego con su popularidad en los mitines y como líder del partido nazi, se comienzan a unir a la lucha del movimiento político personas importantes, como por ejemplo un oficial del Estado Mayor de la comandancia de Múnich llamado Ernst Röhm, quien formaba también parte del ahora NSDAP.

Sería este personaje quien protegería a Hitler y al partido valiéndose de una brigada paramilitar de voluntarios llamada Sturmabteilung (SA). Una fuerza de choque partidaria organizada de manera militar, con la ayuda activa de oficiales de las Ligas de Defensa derechistas y los Freikorps.

Las SA (Tropas de Asalto) son el primer factor que le otorga al pequeño Partido Nazi una ventaja cualitativa sobre similares grupos agitadores völkisch, que se multiplicaban en el turbio clima político de los primeros años de la posguerra.

Una fuerza paramilitar inspirada al de las Camisas Negras de Mussolini, con los mismo postulados altamente racistas y antisemitas. Con un color pardo que las diferenciaba de los demás grupos agitadores en Alemania.

Fuerzas organizadas anteriormente para aumentar su poder y prestigio político personal al margen del viejo ejercito que había perdido la guerra. Y que ahora estaban para proteger a Hitler como líder principal del partido Nazi al que pertenecían ahora.

La otra ficha clave para el Partido Nazi y en especial para Hitler fue su gran mentor Dietrich Eckart quien también ayudo a cimentar el anterior Partido Obrero Alemán (DAP), junto a Drexler, Karl Harrer y el economista Gottfried Feder. Este personaje sería quien le conceptualizará mucho mejor la naturaleza antisemita adulterada con términos místicos, filosóficos y cristianos. Forjándole ese espíritu nacionalista para el partido, dándole a conocer el culto del movimiento Volkisch. Y mejorando sus formas de oratoria y de dirigirse al público, así como ayudarle ampliar su círculos social a bien del partido. Ver Completo

Hitler – sus bases ideológicas como piedra angular en sus discursos ★★★★★

En esta primera etapa es que Hitler estructura mejor sus pensamientos ideológicos, tomados en cuenta para sus próximas oratorias como base de apoyo a sus posturas frente al Partido Nazi.

En donde responsabilizó falsamente a los judíos no solo de la derrota de 1918, sino también del acuerdo de posguerra. Además los culpaba de ser responsables del comunismo “judeobolchevismo” de la Unión Soviética. De los falsos universalismos del liberalismo y el socialismo, que impedían a los alemanes alcanzar su destino especial.

El odio ante al injusto tratado de Versalles, donde culpaba a los marxistas alemanes de la rendición alemana.

Finalizando con el concepto de pangermanismo arraigado al nacionalismo puro y el expansionismo territorial. Donde prometía ser el elegido para sacar Alemania de aquel hundimiento de un Estado débil (Weimar), de una economía colapsada, de unos traidores convenientes, de una raza contaminada y de un pacto injusto (Versalles).

El Fracaso de un Golpe de Estado y su gran aprendizaje ★★★★★

Hitler aprovechando la gran asesoría del engranaje político del partido y las garantías financieras de Eckart su mentor, junto a una aportación de 60000 marcos de los fondos de la Reichswehr, gestionadas por Röhm y Mayr, decide comprar su propio periódico, el Völkischer Beobachter, a comienzos de 1921.

Con el fin de expandir con rapidez su mensaje, utiliza ese periódico como un vehículo mediático para el partido. Lo que le permitió ganar mas afiliados al partido y consolidar una propia organización paramilitar, la Sturmabteilung (SA) algo fuerte dentro del marco militar.

Decide entonces que es el momento de dar el gran paso, inspirado en la Marcha sobre Roma de Benito Mussolini en 1922, daría su propio golpe de Estado para tomar el poder completo y así seguir adelante con sus planes de conquista.

En noviembre de 1923 intentó apoderarse del gobierno bávaro en Munich durante una revuelta armada denominada “el Putsch de la Cervecería”.

Un golpe que resulto siendo un fracaso pero a modo de aprendizaje le sirvió bastante, primero ganando más seguidores por su acto heroico revolucionario y segundo para replantear sus estrategias para llegar al poder definitivo.

Entre aquellos seguidores claves resultado del golpe de estado se encuentra Alfred Rosenberg, con quien simpatiza al compartir puntos ideológico afines de antropología y estudios raciales. En donde Hitler le copia bastante aquellos conceptos mejor fundamentados.

Finalizando con Karl Haushofer el profesor de Geopolítica de Rudolf Hess, quien queda admirado por la defensa de Hitler ante el tribunal, decide ingresar al Partido Nazi para conocer aquel personaje.

Hitler es condenado a 5 años en prisión en la fortaleza de Landsberg. Aunque al final serian 9 meses, pues no es de olvidar que Hitler tenía amigos muy bien situados que se esforzaron todo lo posible para que fuese indultado más rápido, y lo consiguieron.

Durante su estadía en la cárcel escribió la primera parte de su libro Mein Kampf (Mi Lucha), en ayuda de su amigo y mano derecha Rudolf Hess, quien sirvió como secretario para redactar y escribir aquel tratado. Allí mismo recibe visitas del gran ideólogo político Karl Haushofer quien sería quien le inculcaría todo el conocimiento acerca de la Geopolítica y el espacio vital (Lebensraum). Un derecho de la raza superior (herrenvolk) aria alemana quitar a las personas originarias para conseguir su propio espacio vital.

En ese periodo de tiempo le encarga el Partido a Alfred Rosenberg, otro movida estratégica de su juego político, pues Hitler sabía que después de su salida retomaría su poder fácilmente.

Hitler – La retoma del partido tras cumplir su condena ★★★★★

Al salir de prisión Hitler retoma su poder en el Partido, pero este se encuentra en su punto más bajo, pues se le había prohibido la circulación y funcionamiento de sus periódicos, además este personaje no estaba autorizado a hablar en público y el gobierno regional había recomendado su extradición a Austria, su país natal.

Fuera de ello su partido estaba dividido, pues Alfred Rosenberg no logro contener a, Gregor Strasser y Ludendorff quienes asumieron el liderazgo del movimiento nazi y se fueron distanciando de Hitler con un discurso claramente inspirado en los movimientos de izquierdas.

Además el partido Nazi había perdido su liderazgo pues en la votaciones de 1924 este partido tan solo había recibido el 3% de las votaciones, se veían acabados, aparte que sus miembros se habían reducido de 35000 que habían en 1923 a la mitad en 1924.

Hitler viendo todo este panorama oscuro para el partido se le ocurre una gran idea y pocos días después de ser indultado se entrevistó con Heinrich Held (Primer Ministro bávaro) y tras prometerle buena conducta, consiguió la legalización del NSDAP y la puesta en circulación del periódico nazi Voelkischer Beobachter.

Con ello resuelto decide continuar con sus mítines clandestinos trasmitiendo un mensaje activista, con una nueva imagen de tecnocrático, en el que aseveraba que los nazis se oponían a los socialdemócratas por considerarlos traidores del pueblo alemán aliados de los grandes capitalistas corruptos y muchas veces judíos.

Da entonces el que sería su primer discurso el 27 de febrero de 1925 en la cervecería de Bürgerbräukeller, que aunque la mayoría de sus hombres de confianza no estuvieron presentes: Rosenberg, Röhm, Strasser, Ludendorff, Eckart que había muerto y Goering que seguía exiliado. Si dejó claro que no pensaba compartir el liderazgo con nadie más. En ese mitin se encontraba Goebbels escuchándolo.

Hitler decide tomar el poder tras la vía del voto (Elecciones para el Reichstag) ★★★★★

Con su anterior experiencia Hitler sabia de antemano que la toma del poder inicialmente no era a la fuerza sino por medio del voto popular. Es decir que para poder lograr sus propósitos primero debía ingresar a los escaños del parlamento (Reichstag). Ya ahí dentro si podía ejercer con total libertad el poder apoyado por sus electores.

Inicia entonces su plan para llegar al poder, continuando clandestinamente con sus mitines para llegar a más personajes con su mensaje.
Es en esa instancia que aparece una ficha clave dentro del partido Nazi, un hombre llamado Josseph Goebbels, a quien Hitler le encomienda una misión que nadie quería, por lo dispendiosa que podía llegar a ser.

Hitler sabiendo de antemano la capacidad oratoria de este personaje lo envía a Berlín con el fin de atrapar más simpatizantes al partido Nazi.

Pues en ese país estaban mas a favor de los partidos monárquicos conservadores o de izquierdas. Ademas que era un país importante por ser la capital de Alemania, es el centro administrativo de Alemania, es el centro con mayor población, es el centro editorial de los medios, es la sede del gobierno y una fortaleza de izquierda.

Tarea que logro a cabalidad pues de allí se sumaron una gran cantidad de votos nuevos al partido. Que no fueron suficientes para ganar en las votaciones, pero si sirvieron como semilla plantada para próximas intervenciones.

Himmler seleccionaba con eficiencia a los candidatos de las SS, con estereotipos arios con linaje arios, una fuerza élite de caballeros nazis dedicada a proteger a Hitler. Defendiendo las decisiones del fuhrer como fuerza policíaca.

El 5 de marzo de 1927 se le permite hablar en público, una figura que hablaba por los intereses alemanes. Discursos populistas de Hitler atraían a las masas alemanas pero faltaba llegar a crema innata alemana.

Goering llega después del armisticio, con sus talentos, era sociable y tenia contactos, habilidades sociales como embajador del partido, se convirtió en el vinculo entre los nazis y la clase dirigente conservadora.

Todo estaba dado para que el Partido Nazi se arriesgara a unas nuevas elecciones para 1928, empieza entonces un gran maniobra estratégica para promover el partido, discursos, volantes, acuerdos fraudulentos, y un mensaje de una inminente crisis, que no estaba en sintonía con el estado de ánimo de las personas para ese momento, una visión nacionalista no era conveniente en ese momento. La gente se sentían cómoda y no necesitaban a nadie que los sacara de esa zona de confort.

Es por ello que esas primeras elecciones al Reichstag en 1928, a duras penas lograron el 2,6% de los votos mientras los comunistas reunían el 10,6%. Tan solo obtuvieron 12 escaños en el Parlamento, en tanto que la izquierda alcanzaba un claro triunfo. Gobbels y Goering se convirtieron en los miembros selectos del Parlamento, un poco consuelo para el Partido Nazi.

Después de 4 años de haber hecho campaña el resultado fue catastrófico, en Berlín donde Goebbels hizo campaña sería donde más se recibió apoyo para el Partido.

Hitler se convierte en un profeta victorioso en las elecciones para el Reichstag 1930 ★★★★★

Sus predicciones de catástrofes financieras eran ignoradas y el partido nazi estaba al borde de la desaparición, necesitaba un un milagro y apareció.

La gran depresión 1929 llego a Alemania y Hitler se volvió un profeta, pues su mensaje que aun no había sido escuchado toma fuerza.
En ese periodo la economía internacional llego a un punto muerto. Y los prestamos otorgados por Estados Unidos al pueblo alemán se suspendieron.

Sería el momento crucial que los nazis no dejarían pasar, pues siempre habían esperado ese momento de crisis para sobresalir como ave fénix de las cenizas.

Empieza una serie de tácticas propagandísticas para hacer llegar el mensaje de Hitler a todos los lugares, una máxima exposición del partido en el eje político.

34000 reuniones en todos los rincones de Alemania, carros con altavoces, repartiendo panfletos por toda la ciudad con el fin de promover la imagen de Hitler como el mesías capaz de solventar la caída de la economía.

Las elección de septiembre de 1930 fueron todo un éxito, los nazis obtuvieron 6,4 millones de votos (18,3%), 107 escaños. Y fueron el segundo partido en el parlamento con más presencia en las calles. Aunque lograron escalar bastante dentro del Parlamento, aun no conseguían la posición deseada. Aparte de ello las SA se habían convertido en un problema para Hitler. Ya que estas fuerzas le daban una imagen negativa al partido al verse como agitadores, matones, valentonadas por que el nazismo era una fuerza política que estaba con ellos.

Hitler le encarga aquella tarea a Goering que a sus inicios había tomado el mando de las SA. Pero este termina decepcionado al no poder controlarlas.

Himmler otro miembro del partido Nazi ve una oportunidad en esa tarea, y cree conveniente que las SS serian las encargadas de cumplir esa misión. Para ello se le ocurre que Ernst Röhm seria la ficha clave para ocuparse de ello y mantenerlo al tanto. Solución que al inicio le funciono pero que más adelante se le volvió un dolor de cabeza para Himmler, al ver que no podía controlar a Röhm y que sus tropas de asalto cada vez más tomaban más fuerza.

De esto modo es que Himmler establece un servicio de inteligencia dentro de las SS. Con el fin de espiar a los enemigos del partido y a los propios miembros del Partido Nazi. Las SD la primera organización de inteligencia del Partido, para la cual necesitaba alguien de confianza que las dirigiera. Es así que aparece en escena el ex-militar Reinhard Heydrich.

Las maniobras de Hitler en unas elecciones que llegan a un punto muerto ★★★★★

Por otro lado en el ámbito político el partido Nazi se preparaba para las próximas elecciones, con el fin de ganar más escaños en el Parlamento.

Hitler maniobra para conseguir su nacionalidad y salir ileso de aquel altercado provocado en el Putsh de Munich, para ello le pide a los miembros de su partido en Braunschweig que le consiguieran la nacionalidad.

Aquí es donde sus hábiles tentáculos y conexiones dan con Dietrich Klagges, ministro del Interior desde 1931, quien utilizó su posición para hostigar a la oposición, sabotear los procesos democráticos y para dar a Hitler la nacionalidad alemana. Ya con esto arreglado el paso siguiente es enfocar toda su energía en su campaña política.

Joseph Goebbels es el encargado de la campaña para las elecciones, donde con base a 11 principios creados para su propaganda, logro una estrategia innovadora, utilizando todos los medios de comunicación posibles para propagar su mensaje. Entre ellos los teatros para engrandecer la imagen de Hitler.

Ideo un recurso llamado (Hitler sobre Alemania), donde Hitler volaba de pueblo en pueblo y de ciudad en ciudad en avión lo grababan y la tropas en el piso esperando que este descendiera del cielo como un ángel vengador. El líder que por mucho tiempo Alemania estaba esperando.

A pesar de sus esfuerzos en las elecciones federales de Alemania el 5 de marzo de 1933, el partido nazi fracasó en obtener la mayoría absoluta legislativa del poder. Logrando un amplio triunfo con el 43.91% del voto popular y 288 de los 647 escaños. Llegando a un punto muerto junto al partido comunista que llevaba la delantera por un poco de votos mínimos pero que sobrepasaban la mayoría de los escaños para lograr el poder absoluto.

El día más negro de Alemania (Hitler es nombrado canciller) ★★★★★

Acá en esta instancia Hitler quiere ser el canciller del gobierno, pero el presidente alemán Hindenburg desconfía de sus intenciones y no acepta sus peticiones.

El partido nazi no se queda quieto e inicia una violencia callejera, imputada hábilmente a los comunistas, con la presión política a los partidos de la derecha antirrepublicana y antisocialista de centro que no pudieron evitar que muchos de sus votantes se aproximaran a los nazis.
Con esta arremetida presionan al Presidente Paul Von Hindenburg para que nombre canciller a Hitler. El empujón se lo daría Goering quien a través de sus contactos logra convencer al nombrado vicepresidente Von Papen para que interceda con Hindenburg para darle la cancillería a Hitler.

Llega entonces el esperado momento para Hitler, el 30 de enero de 1933 Von Hindenburg dimite y nombra a Hitler como Canciller.

Un periodo adoptado por los historiadores con el nombre de la “la toma del poder” o “la captura del poder”. Y por otro seria considerado como el día más negro de Alemania ya que el Gobierno conservador salido días antes de las urnas nombrará a Hitler Jefe del Gobierno. Donde Hitler desde su posición privilegiada fue deshaciéndose rápidamente de los ministros no nazis.

Algo que Goebbels anota en su diario “Hitler no fue elegido por el pueblo alemán, pero sí llego al poder en forma legítima”.

Los nacionalsocialistas celebran su victoria con una marcha con antorchas orquestada por Goebbels por las calles de Berlín. Desde el balcón de la cancillería, Hitler los observa junto con Goering en modo de agradecimiento.

Una vez instalado en el poder, le bastaron unos pocos meses para establecer una dictadura absoluta.

Como recompensa por la intervención de Goering a su favor como canciller, le nombra Ministro de Interior en el estado mas grande de Alemania en Prusia. Allí Goering aprovechado la cantidad de hombres a su servicio, decide convertir la fuerza policial de allí en alguna que nadie nunca hubiese visto, la policía secreta del Estado (GESTAPO). Una organización de inteligencia política a favor del Partido Nazi. Un fuerza militar con mucho alcance, violencia, terror y respeto. Apoyada del santo grial de recopilación de inteligencia. (la intervención de teléfonos).

El decreto del fuego del Reichstag 1933 ★★★★★

Por otra parte el circulo de allegados a Hitler decidieron que debían ser mas agresivos, argumentaron que la coalición estaba destinada a fracasar y organizaron otra elección, dos meses después para asegurar una mayoría de votos para sus escaños parlamentarios, cuyo plan estaba motivado al ataque a sus rivales políticos los comunistas.

Luego Hitler con el apoyo de su gabinete presiona a Hindenburg para que convocase el 5 de marzo nuevas elecciones que le permitiesen lograr la mayoría absoluta.

Ocurre entonces algo sorprende que podría ser usado a favor del Partido nazi, la noche del 27 de febrero de 1933 un incendio devastador destruye la sede del Parlamento alemán (Reichstag) de Berlín. Allí en la escena se encuentra un joven obrero en paro, agitador revolucionario y comunista holandés llamado Van der Lubbe, quien irrumpió en el Reichstag y prendió fuego a varias habitaciones. Cuando la policía y los bomberos llegaron al sitio, este se dejó atrapar sin poner resistencia. Afirmando que actuó por iniciativa propia. Según cuentan las intenciones fueron apoyar a la resistencia en contra del Partido Nazi.

Adolf hitler y Goering, lideres del partido nazi, llegaron poco después al lugar y cuando vieron a Van der Lubbe, el líder nazi Goering declaro que el fuego fue iniciado por los comunistas y mando arrestar a los lideres del partido en toda la ciudad de Berlín.

Van der Lubbe fue sentenciado por un tribunal de Leipzig a la pena de muerte y un año después fue ejecutado en la guillotina.
Los otros comunistas vinculados fueron absueltos por una justicia que todavía no estaba bajo el control total de los nazis.

Este suceso sirve entonces de excusa para culpar a los comunistas y obligar al día siguiente al presidente Hindenburg a suspender las garantías constitucionales con el conocido decreto del fuego del Reichstag.

Donde se presiona la presidente para que firmase el estado de excepción, que le facilitaría deshacerse de sus enemigos. Porque la libertad de expresión ya no se consideraba un derecho inherente y la policía podía detener arbitrariamente a las personas y allanar casas que quisieran. Los opositores políticos del régimen nazi simplemente estaban cobijados por la ley.

Miles de comunistas, socialistas y pacifistas fueron encarcelados en los primeros campos de concentración. Luego la propaganda de Goebbels no se hizo esperar y con artilugios manipuladores en sus mensajes comunicativos aumento la popularidad de ese suceso a bienestar del partido Nazi.

2 semanas después el trabajo de Goering y Goebbels rinde frutos en las elecciones 1933, donde los nazis obtuvieron el 43,9% de los votos, una mayoría absoluta para poder establecer el gobierno a solas en el parlamento. Es así que el 1 de diciembre clausuraron todos los partidos políticos en Alemania.

Los ascensos no se hicieron esperar en el Partido Nazi ★★★★★

Los miembros más cercanos al circulo de Hitler obtienen ascensos importantes dentro del Partido.
A Goering se le encarga construir en secreto la primera fuerza aérea moderna de las luftwaffe, como una responsabilidad nacional de las fuerzas aéreas para el estado alemán.

Por otra parte a Goebbels se le nombra ministro de propaganda, en un ministerio nuevo para promover y promocionar el movimiento del partido sin traba alguna.

Solo faltaba por buscar a la persona idónea para unificar a la policía estatal con las demás fuerzas. Himmler se acerca a Hitler convencido de que el es la persona indicada para esta tarea. Siempre quiso estar a cargo de la creación de una gran fuerza élite que coincidiera con las SS como una orden de caballeros bien estructurada, con códigos de lealtad y honor.

Hitler acepta su petición como muestra de generosidad por su gran trabajo, y lo deja al mando de estas fuerzas militares excluyendo la Gestapo, que seguía bajo el mando de su creador Goering.

Al final Goering le deja al mando la policía secreta (Gestapo) a Himmler, bajo sus propios intereses, pues quería algo que coincidía con Himmler, la caída de Ernst Rohm quienes ambos veían como una piedra en el zapato más adelante. Pues las SA cada vez más iban ganando más poder e integrantes.

La Noche de los cuchillos Largos (Operación Colibrí) ★★★★★

Se la conoce como la “Nacht der langen Messer”, la Noche de los Cuchillos Largos, aquella matanza prolongada que va desde el 30 de junio hasta el 2 de julio de 1934, en donde el Partido Nazi inicia una purga interna, La cual le sirve al movimiento para apoderarse de las estructuras del Estado.

Al final como su nombre lo indica fue una puñalada trasera para Ernst Röhm, teniente coronel y comandante supremo de las SA. Viejo amigo de Hitler, quien inició con este el golpe de estado de 1923.

Estas conspiración en contra de Ernst Röhm inicia con la ayuda de las SD a manos de Heydrich, quienes reúnen pruebas de toda índole para desacreditar la imagen de este militar alemán y miembro nazi. Pues Himmler nota que sus tropas de élite no están afines a las SA y pueden corromperse.

Las primeras pruebas inician con lo de su homosexualidad algo mal visto para el partido, al estar dañando la imagen de sus propias tropas.

Hitler no toma como pruebas absolutas aquellos hechos, para llevar una contra-ofensiva, pues el ya tenia conocimiento de su orientación sexual que era muy abierta.

Lo que si le preocupaba era la presión que ejercía Röhm para integrar al ejército alemán bajo su mando en las SA y así unificarlos. El interés de que Hitler lo nombrase Ministro de Defensa.

Al no estar tan convencido al 100% Hitler continua sus planes por acercarse mas al poder y lograr ser el Jefe Supremo de Alemania.

Mientras el complot entre Goering, Himmler y Heydrich continuaba. Reuniendo más pruebas e inventando una más radical en contra de Rohm, en la que lo convierten en un traidor, al constatar supuestamente que este recibía millones de marcos franceses para tratar de derrocar a Hitler.

Con esta serie de pruebas en contra de Rohm consiguen el aval de Hitler, pues este comparte una charla con Mussolini por esos días y este viendo la situación interna entre ambas facciones del partido nazi, le aconseja a Hitler hacer una limpieza dentro de su propio partido antes de embarcarse en otras empresas.

Así Hitler se decide por limpiar el Partido político y da luz verde para ir en contra de los miembros de las SA que estaban corrompiendo aquella fuerza militar.

El primer movimiento es darle una licencia a las SA, con el fin de dispersarlos y con ello poder controlarlos y derrotarlos más fácilmente.

Su segundo paso es lo que llamo Operación Kolibri o Röhm Putsch, una contraseña para mandar a los escuadrones de ejecución los días 30 de junio y el 1 de julio de 1934, donde murieron en el combate al menos 85 personas, aunque el número total de fallecidos pudo ascender a cientos, y más de mil oponentes al régimen fueron arrestados.

Entre ellos el líder de las SA Ernst Röhm, a quien Hitler quiso perdonarle la vida, por sus primeros años de amistad, pero no fue bien visto por la élite del circulo nazi, a lo que decide entonces darle una muerte respetable, le hace llegar un arma con una bala para que el mismo decida por su vida. Este hace caso omiso y dice que prefiere que sea Hitler quien le de la cara y lo mate el mismo. Al final las SS le dan un tiro de gracia. Y termina así un suceso conocido en la historia como la Noche de los Cuchillos Largos.

Aquí Goebbels finaliza el episodio intentando evitar que los periódicos publicaran las listas de muertos. Y el 2 de julio usó la radio para describir cómo Hitler había evitado que Röhm y Schleicher dieran un golpe de Estado y llevasen al país al caos.

El 13 de julio, es cuando Hitler justificó la purga en un discurso retransmitido a nivel nacional al Ejército. Donde justificaba aquellos hechos en bien del Partido y del País, a sabiendas que era más para beneficio propio en la toma del poder.

Hitler se convierte en jefe supremo del Estado (Der Führer) ★★★★★

Ya con la purificación interna del partido, donde no se dejo oportunidad alguna a la sublevación, llega el punto fulminante de culminación al poder absoluto para el canciller Hitler.

Llega la muerte del Presidente Hindenburg el 2 de agosto de 1934, una oportunidad que su sucesor favorito no iba a dejar pasar. Declara como vacante la presidencia de la república y asume junto a la cancillería en el nuevo cargo de Führer, el “guía” del pueblo alemán. es decir unifica por decreto los cargos de canciller y presidente: Reichstfüher.

Pasado los días convoca a un plebiscito para legitimar su accionar. El camino hacia el poder absoluto estaba allanado: superó esta prueba electoral con un 88% de votos a su favor. De esta forma, Hitler se convierte en jefe supremo del Estado, unificó ambos ministerios (Estado y Cancillería) y declaró oficialmente el nacimiento del III Reich.

Que viene casi de la mano con lo que se llamó (Führerprinzip) o principio de autoridad. Donde el Partido ya no admite debate ideológico interno, ya que la visión de Hitler era la posición del Partido. En pocas palabras es la alineación de los intereses de la nación y del partido por encima de los intereses individuales en una estructura piramidal, en donde el cabeza de partido (el Führer) dirige los designios de la masa buscando el bienestar común para el Tercer Reich.

Fuentes sobre el ascenso del Partido Nazi ★★★★★

    Estudios Académicos

  • Fraenkel, D. El ascenso nazi al poder y la naturaleza de su régimen. Yad Vashem. [PDF]. Análisis completo del proceso de toma de poder.
  • Cosnava, J. Hitler y el nacimiento del Partido Nazi. CreateSpace (2016). 203 páginas. Detalla la formación del partido hasta 1933.

Recursos Educativos

  • Clases Historia. Nazismo: La toma del poder. Visitar. Cronología interactiva del periodo 1933-1934.
  • Anne Frank House. Alemania 1933: De la democracia a la dictadura (2014). Visitar. Perspectiva sobre el cambio institucional.

Análisis Periodísticos

  • La Vanguardia. Cinco momentos clave en el ascenso del nazismo (09/11/2019). Visitar. Puntos de inflexión 1919-1933.
  • Muñoz, M. El Tercer Reich de Adolf Hitler. El Confidencial (02/08/2019). Visitar. Contexto del liderazgo de Hitler.

Nota: Estas fuentes se presentan con fines educativos e históricos. El nazismo y sus símbolos están prohibidos en varios países.

Comentarios de Facebook